Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha abogado hoy por revertir «el eje del poder» para poner fin a la discriminación que sufren las economías valenciana y balear y que según, ha explicado en la clausura de una cumbre entre ambas regiones, se ha «cronificado» por la infrafinanciación, el centralismo y las inadecuadas políticas de desarrollo regional. Según ha explicado el jefe del Consell, desde la primera cumbre valenciano-balear, que se ha celebrado en Palma desde el lunes, quieren hacer una llamada a los «territorios egoístas que se aprovechan de la divergencia. Hay que revertir el eje del poder«. Y eso, según Puig, sólo se puede hacer con financiación, cogobernanza y con un juego fiscal limpio. «Sin aspiradoras centrales, dumpings desleales, radialidades y discriminación financiera», ha dicho en su discurso, en clara alusión a la Comunidad de Madrid. «Las asimetrías generan divergencia, la divergencia genera injusticia, y eso desafección», ha advertido, antes de asegurar que ambas comunidades buscan «es la reconexión de España, económica, social y emocional. Es el momento de hacer eso para lo que nunca ha sido el momento. Asegurar la igualdad de oportunidades a las personas con independencia de dónde vivan«.
Puig, que ha dado por inaugurado el famoso puente entre Valencia y Mallorca, aunque de manera imaginaria y bajo el nombre de puente Jaume I, ha asegurado que es la unión de dos territorios gemelos con un eje de propósitos comunes. «Es necesario frente a las tendencias centralistas que surja la España diversa que asuma los retos como periferia, invisibilidad, insularidad, sobrepoblación estacional. Que acaben los perimetrajes mentales. no somos solo una tierra para ir de vacaciones». ha dicho. «Si hemos liderado la respuesta a la pandemia, queremos liderar la recuperación». Por ese puente Jaume I «tiene que pasar la diversidad, la innovación, la transición energética, que vea el Mediterráneo como una Ítaca a la que llegar. Hacer España desde esta centralidad periférica».
Por su parte, la presidenta de Balears, Francina Armengol, ha dicho que «la Comunitat Valenciana y Baleares han dicho con total rotundidad que quieren ser escuchadas». La cumbre se salda con un documento de conclusiones y acuerdos entre ambas que incluyen cuatro candidaturas conjuntas a proyectos europeos; la puesta en marcha de proyectos turísticos conjuntos; el impulso a la economía azul, la reclamación del cambio de la ley de Extranjería para mejorar la acogida de menores y la conexión de las Islas Baleares con el Corredor Mediterráneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.