Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Ximo Puig, en Casas del Río. EFE

Puig alerta contra el deterioro de la Albufera y pide un «gran pacto verde»

El jefe del Consell señala en su mensaje de fin de año que «no podemos aceptar» la erosión de los espacios naturales de la Comunitat

s. p.

Valencia

Martes, 31 de diciembre 2019

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunció en su mensaje de fin de año que promoverá durante este año un 'Green New Deal' valenciano, un «gran Pacto Verde» que implique a toda la sociedad en un «acuerdo transversal» para hacer frente a la emergencia climática con medidas como un Pacto por los Bosques, la Ley de Transición Energética o la Estrategia Valenciana por la Biodiversidad. La Albufera fue mencionada por el jefe del Consell como uno de esos espacios naturales protagonistas de las políticas medioambientales de la Generalitat, con el objetivo de frenar el deterioro del lago valenciano.

El presidente grabó su discurso en la aldea requenense de Casas del Río, en pleno Valle del Cabriel, declarado el año pasado como reserva de la biosfera por la Unesco, un escenario desde el que buscó mostrar la «lealtad de los valencianos hacia su tierra» y la necesidad de afianzar la cohesión territorial. «Los 17 objetivos de desarrollo sostenible que establecen las Naciones Unidas tienen que ser nuestra guía, una Constitución global de obligado cumplimiento», indicó Puig, al tiempo que ha abogado por establecer «un nuevo contrato social de la humanidad por la superación de las desigualdades, por el trabajo decente y por la biodiversidad protegida. Ahora, para cumplir la Agenda 2030, necesitamos andar juntos, todos a una voz».

«No podemos aceptar que se deterioren el agua y la fauna de la Albufera; no podemos consentir la pérdida de diversidad submarina en la isla de Tabarca; no podemos tolerar que el déficit hídrico amenace la flora del Penyagolosa, propiedad de los valencianos desde hace un año», enfatizó Puig, quien también recordó los «dolorosos» momentos vividos con las inundaciones sufridas el pasado mes de septiembre en la comarca de la Vega Baja.

A juicio del presidente, «esta transformación social ha empezado y tiene que ser imparable», especialmente cuando la Comunitat «se encuentra en la zona cero del cambio climático, justo en el corazón del Mediterráneo, donde hay más riesgo de inundaciones, sequías u olas de calor», advirtió Puig, quien quiso despedir el año desde una de las «periferias» de la Comunitat Valenciana y allí aludió a la necesidad de cohesionar el territorio, también desde el punto de vista social, respetando las singularidades de cada comarca y, por tanto, «sin uniformizaciones que empobrecen, sin prejuicios, sin centralismos».

Desde el PSPV destacan que la mención a la Albufera es «importante» como toma de conciencia

«Si los valencianos no queremos ser discriminados en el conjunto de España, no podemos permitir que ningún territorio de la Comunitat Valenciana se sienta agraviado», indicó el presidente, quien anunció que convocará, en el primer trimestre del año, una cumbre de territorios periféricos que reúna a representantes de las 15 comarcas y los 62 municipios valencianos con frontera con comunidades vecinas.

La Albufera, una «necesidad»

El vicesecretario general del PSPV-PSOE, Manolo Mata, valoró ayer como «muy acertadas» las palabras del presidente e hizo hincapióe en este sentido en que Puig haya señalado la cohesión territorial y la financiación autonómica justa como «los grandes retos para el próximo año».

Al igual que el presidente, el vicesecretario socialista subrayó «la importancia del cambio climático como un grave problema al que todos nos enfrentamos. El presidente apuesta por el Green New Deal» porque «el planeta está en peligro y el cambio climático es una evidencia».

Mata señaló que «la protección de la Albufera no es sólo un compromiso sino una necesidad. La mención a la Albufera ha sido muy importante ya que está en riesgo uno de los ecosistemas más importantes de Europa. Esto tiene que calar en las nuevas generaciones». El número dos del PSPV resaltó entre los grandes retos a los que se enfrenta la Comunitat en 2020, la «economía circular y verde» como tarea no solo de «creación legislativa sino de ejecución legislativa». A este respecto, señaló que «la economía vinculada a la sostenibilidad, pero también al crecimiento, debe ser el gran reto del grupo parlamentario socialista» en Les Corts para este año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig alerta contra el deterioro de la Albufera y pide un «gran pacto verde»