Borrar
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en el discurso del comité nacional del PSPV. EFE
Puig: «No podemos estar perimetrados para siempre, pero tenemos que mantener la prudencia porque el virus está ahí»

Puig: «No podemos estar perimetrados para siempre, pero tenemos que mantener la prudencia porque el virus está ahí»

El presidente justifica que no se haya hecho de momento una desescalada para las Fallas y afirma que «en 14 días iremos avanzando»

Lola Soriano

Valencia

Sábado, 24 de abril 2021, 14:29

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, defiende que la prudencia es la clave de superar la pandemia con éxito. Ha reconocido tras su comparecencia en el Congreso Nacional del PSPV, que «no podemos estar perimetrados para siempre, pero para mantener la situación actual, hay que mantener la prudencia».

De hecho, ha puesto como ejemplo el contagio masivo de residentes del colegio mayor Ausiàs March y ha recordado que «el virus está ahí, no se ha ido, y no tenemos más armas que las medidas preventivas y la vacunación, pero no podemos relajarnos porque la situación podría empeorar".

En cuanto a la situación de la hostelería, que ahora prolonga su cierre, al poder permanecer hasta las 22 horas, pero no logra la permisibilidad hasta la medianoche, Puig ha explicado que «tenemos que jugar con el equilibrio. Es necesario que haya aún restricciones. Se ha hecho un gesto claro de que queremos ir superando la desescalada».

En cuanto a las Fallas y colectivos festeros, que sólo pueden abrir sus sedes para cuestiones administrativos y con aforos muy reducidos, sin que se haya producido avance nuevo con las nuevas medidas, Puig ha querido lanzar un mensaje de paciencia. «Hemos hecho ahora una primera aproximación para ser prudentes y dentro de catorce días veremos e iremos avanzando». Y ha añadido que «hay que dar las gracias a la sociedad valenciana por la responsabilidad cívica y porque hemos sido capaces de superar una situación de máxima dificultad».

Sobre la celebración de la Missa d'Infants, ha explicado que «no será una festividad como la tradicional que conocemos, pero la Iglesia y Sanidad están hablando para que se pueda hacer con la mayor seguridad posible».

Clima crispado

Cabe destacar que el presidente Puig ha realizado estas declaraciones tras su discurso en el Congreso Nacional del PSPV, en el ecuador de la legislatura, donde Puig ha destacado que el consenso político existente en la Comunitat Valenciana «es nuestro mayor baluarte. Es el tesoro que hemos de saber preservar ante la contaminación exterior«.

Ha hecho referencia a Cataluña donde «estamos viendo la actitud filibustera del bloque independentista, que lleva ya dos meses y medio buscando cómo impedir un gobierno de Salvador Illa y ni gobiernan ni dejan gobernar».

Ha sacado pecho y ha presumido de la política de la Comunitat y ha criticado las situaciones que se viven en dos capitales como Barcelona y Madrid. «Cuando contemplamos nuestro entorno, descubrimos que nos hemos convertido en una excepción, en el sentido positivo. Cataluña y Madrid viven inmersos en la turbulencia institucional continua. Viven en una campaña electoral permanente que es tremendamente nociva. Son 'trumpistas' ibéricos'», ha dicho.

En cambio, el presidente de la Generalitat ha opinado que en la Comunitat, gracias a seis palabras clave como progreso, estabilidad, consenso, soluciones, lealtad y 'trellat' están logrando remontar el vuelo. Sobre las soluciones que han ido aportando, Puig ha destacado que «lideramos en España la compra de material sanitario con 1.000 tomeladas y contratamos a 10.000 sanitarios más en la pandemia, al pasar de 45.000 a 65.000 euros. Eso es aportar soluciones», ha comentado.

En su discurso ha lanzado críticas al PP y se ha preguntado «que hubiera pasado si la pandemia hubiera llegado con la derecha, con el PP, con una sanidad pública debilitada por el hambre privatizador de la derecha, con políticos que priorizaban 'qué hay de lo mío' y se olvidaban de 'qué pasa con lo nuestro'«.

Puig también ha hecho referencia al polémico debate de Madrid en el que Pablo Iglesias abandonó el acto después de que Vox cuestionara las amenazas recibidas por el primero y ha indicado que «como decía Karl Popper, reclamo el derecho de no tolerar a los intolerables. Lo que me preocupa es la contaminación que pueda producir la extrema derecha a la derecha democrática y exijo a la derecha democrática que actúe como tal».

Acabar el campo del Valencia

Por último, ha hecho referencia a la situación del Mestalla y ha indicado que «deseamos lo mejor para el Valencia, pero ha de cumplir la ley y todo lo acordado. La única solución es cumplir lo acordado. Espero que se actúe cumpliendo los compromisos derivados del pasado«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig: «No podemos estar perimetrados para siempre, pero tenemos que mantener la prudencia porque el virus está ahí»