Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ayer durante la sesión de control. efe
Puig da preferencia a Cs frente al PP para los pactos por la reconstrucción

Puig da preferencia a Cs frente al PP para los pactos por la reconstrucción

El presidente anuncia desgravaciones para los trabajadores afectados por ERTE con el fin de que Hacienda no los penalice en la declaración

Marta Hortelano

Valencia

Viernes, 24 de julio 2020, 01:12

La nueva empatía que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha ido desarrollando hacia el grupo parlamentario Ciudadanos sobrevoló ayer durante la última sesión de control en Les Corts antes de las vacaciones de verano. De hecho, en esta nueva normalidad política, el jefe del Consell se reserva hasta los pocos anuncios que ya lleva a la Cámara para sus respuestas al síndic de la formación naranja, Toni Cantó. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció ayer que su Consell va a aprobar en los próximos días deducciones fiscales para los 200.000 trabajadores con rentas más bajas afectados por los ERTE que han recibido la ayuda complementaria de la Generalitat y ha señalado que el Gobierno valenciano estudiará cómo ayudar a los autónomos que se han quedado fuera de las ayudas de la Generalitat. El objetivo de las deducciones es el de garantizar que el complemento autonómico que esos trabajadores han recibido no les penalice fiscalmente a efectos de la tributación en el IRPF. Asimismo, Puig adelantó que se va a reconocer la generosidad de muchos valencianos y valencianas que han dado dinero de su patrimonio para ayudar en la pandemia por coronavirus, y por tanto se aprobarán desgravaciones fiscales para las donaciones, tanto dinerarias como en especie, destinadas a minimizar el impacto de la covid-19 o a la investigación. Así lo explicó durante su réplica al portavoz de Ciudadanos, Toni Cantó, cuya formación puso como ejemplo de grupo con el que se puede llegar a acuerdos, en contraposición con el tono de su intervención durante la pregunta de la líder del PPCV, Isabel Bonig.

Cantó garantizó ayer su intención de llegar a acuerdos contra el «espectáculo bastante penoso» del PP y PSPV «batallando por el pasado». Eso sí, Cantó ve «decepcionante» el comienzo del pacto para la reconstrucción y pidió ayer a Puig que «tutele» al PSPV para que «deje sus obsesiones y no proponga medidas que lleva años sin conseguir». «Esto es un pacto entre distintos», le espetó, y llamó a seguir con el ejemplo de las «tres fuerzas constitucionalistas» del Congreso. El líder de Ciudadanos pidió a Puig que el Consell «centre las energías» con propuestas como no revertir concesiones sanitarias, contar con el sector privado para cubrir plazas de residencias, no «entrometerse en la política fiscal de otras comunidades» y un plan contra okupas.

Por su parte, Puig le reiteró que el Consell «intenta hacer las cosas bien» y agradeció a los partidos que «como Cs» demuestran voluntad de acuerdo y animó a seguir el ejemplo de la UE porque «no se entendería que si 27 países han sido capaces aquí no» y ha insistido en que lo básico es anteponer el interés general.

Cantó garantiza su voluntad de acuerdo y el PPCV se muestra dispuesto a trocear el pacto para apoyar partes

Un tono radicalmente distinto al mostrado durante la pregunta de la portavoz del PPCV, Isabel Bonig, que afeó al Consell la situación laboral en la que se encuentran los sanitarios de la Comunitat. La popular comparó la pandemia con un gran incendio, del que se ha apagado el primer fuego pero aún hay rebrotes que pueden reavivar las llamas, «y los bomberos que tienen que apagarlo van con pistolas de agua», en referencia a los médicos, que han sufrido la desprotección de medios, y en algunos casos con salarios «que superan por pocos los mil euros». Bonig, afeó al presidente el acuerdo al que ha llegado desde el Ejecutivo con sindicatos y patronal, al margen del de Les Corts, aunque su partido no ha cerrado aún la puerta a rubricar el pacto que se ha planteado en el Parlamento y que se cerrará la semana que viene. Los populares están dispuestos a trocearlo para no dar un no rotundo, si se pueden dejar fuera las subidas de impuestos planteadas por el Botánico o las reversiones sanitarias, reconocen desde la formación. Bonig, además, acusó a Puig de «yacer plácidamente en las playas de Formentera» mientras está por llegar «lo peor» de la pandemia y los MIR protestan en la calle, y restó importancia al acuerdo de la mesa de diálogo social con «cero euros, mucho anuncio y poca gestión».

Puig, por su parte, lamentó que Bonig «desprecie» y llame «paniaguados» a empresarios y sindicatos, y tendió la mano al PPCV para intentar llegar a un acuerdo en la Cámara, aunque lo ve más fácil con Ciudadanos, lo que ya permitiría al Botánico romper las costuras de un pacto sostenido solo por los miembros de los partidos que dan cobertura al Consell, si finalmente la formación que lidera Cantó se suma a un acuerdo de mínimos. De este modo, el PPCV quedaría fuera de juego, con Vox.

Puig reconoce que las ayudas a autónomos han sido insuficientes y asegura que ya estudian cómo aumentarlas

Cae la investigación al Rey

Les Corts también rechazó ayer la petición de Compromís de apoyar una investigación en el Congreso sobre la Casa Real y la fortuna de Juan Carlos I, tras el proceso de la Fiscalía suiza y las informaciones que apuntan a comisiones ilegales de países como Arabia Saudí. Esta propuesta urgente, con el apoyo de Unides Podem, salió adelante gracias a la abstención del PSPV y al voto en contra de toda la oposición (PP, Ciudadanos y Vox). Compromís aludía a las presuntas irregularidades cometidas por miembros de la Casa Real y a la supuesta trama financiera 'off-shore' a la que apuntan Suiza e informaciones de medios internacionales. Pedía apoyar una «amplia» comisión de investigación en el Congreso, algo que ya rechazó la Mesa de la Cámara Baja en base a un informe de los letrados, y destinar la herencia de Juan Carlos I a fortalecer sanidad, educación y servicios sociales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig da preferencia a Cs frente al PP para los pactos por la reconstrucción