Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Carlos Mazón y Ximo Puig se estrechan la mano en el acto de ayer. EP

Puig prorroga la rebaja de tasas que el presupuesto de 2023 no contempla

Las cuentas para el próximo año prevén un incremento de recaudación por este concepto del 9,2% que ahora podría quedar descuadrado

JC. F. M. / B. F.

valenciA.

Martes, 15 de noviembre 2022, 00:10

Un anuncio del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, le puede generar un dolor de cabeza añadido a su titular de Hacienda, Arcadi España. El jefe del Consell anunció ayer que el pleno del Gobierno valenciano prorrogará hasta agosto -pocos meses después de las elecciones autonómicas de mayo- la rebaja de las tasas y los precios públicos de la Generalitat. Una medida, dijo, con el objetivo de hacer evidente la lucha del Ejecutivo autonómico contra los efectos de la inflación. Puig se pronunció en estos términos durante la clausura de la cumbre municipal Alianza Valenciana contra la Inflación, en la que participaron representantes municipales y agentes sociales con el objetivo de poner en común medidas para paliar los efectos de la escalada de precios en las familias.

Publicidad

Puig se refería al decreto del pasado 22 de abril, por el que el Consell acordó rebajar un 10% esas tasas «para hacer frente al impacto de la inflación» y cuya vigencia finaliza este 31 de diciembre. El PPCV había detectado esta circunstancia y denunciaba ya lo que de facto era una subida del 10% de las tasas a partir del 1 de enero, con la finalización de la vigencia de ese decreto. Así quedaba reflejado en el proyecto de presupuestos para 2023, que prevé un incremento de la recaudación por tasas del 9,2%, hasta los 1.684 millones.

Pero el anuncio de Puig descuadra esos ingresos, que están realizados sobre la base del final de esa rebaja del 10% que ahora el jefe del Consell anuncia que se prorrogará hasta agosto. Sobre el papel, una reducción de la previsión de ingresos debería de obligar a una modificación del proyecto de presupuestos, que debe cuadrar ingresos y gastos. Sin embargo, fuentes de la Conselleria de Hacienda no confirmaron ayer este extremo. Si el proyecto de presupuestos supera el debate de totalidad del próximo día 21, la previsión de ingresos aprobada ya no podría modificarse. En cambio, hasta esa fecha sí que sería posible efectuar algín cambio, aunque esa circunstancia constituiría un hecho novedoso en la gestión del Botánico.

El anuncio de Puig cerró un evento que acogió el Museo de las Ciencias de Valencia y programó tres mesas redondas: una de sindicatos y patronal, otra de alcaldes de ciudades grandes y otra de las tres diputaciones y municipios, así como las intervenciones del presidente Puig, el conseller de Hacienda, la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad, Aitana Mas, y el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rubén Alfaro, las dos instituciones que han organizado el acto. A pesar de que destacados dirigentes del PP participaron en el evento, incluido Carlos Mazón, el líder de los populares valencianos advirtió de que rechazan las iniciativas allí presentadas por considerarlas papel mojado.

La 'Alianza contra la Inflación' no será secundada ni por la Diputación de Alicante ni por los ayuntamientos gobernados por el PP en la Comunitat. De esta manera, los populares endurecen su posición frente a un Consell acostumbrado a un talante dialogante de la oposición que parece que comienza a cambiar. «El endurecimiento no es del PP, sino de las condiciones de vida de la ciudadanía, y ante eso hay que ser coherente y proporcional. Sin embargo, el Consell no actúa así y ahora pretende que apoyemos una Alianza que es papel mojado», advirtió Mazón una hora antes de participar en el acto.

Publicidad

El presidente del PPCV celebró una comparecencia ante la prensa en la que cargó contra la pretenciosidad del evento. Al presidente de la Diputación de Alicante no le convenció una alianza con el inconfundible sello lírico de Presidencia de la Generalitat. En el Palau son entusiastas creadores de alianzas, cumbres, confederaciones, hermandades y hasta de la Commonwealth Mediterranea. «Son los fondos destinados para el Covid, pero se les ha cambiado el nombre y ahora dicen que son para la inflación. Es una farsa. La Generalitat se limita a reciclar fondos ya existentes».

«Papel mojado» para Mazón

Mazón participó en un coloquio junto a los otros dos presidentes de las diputaciones de la Comunitat. El alicantino se las tuvo (cordialmente) tiesas tanto con Josep Martí (Castellón) como, especialmente, con Toni Gaspar (Valencia). «La propuesta es sólo una foto vacía, es papel mojado del proponente que no se compromete a nada (...) Ni es alianza ni va contra la inflación. No es pacto, no es ambicioso y no ayuda nada a los municipios de la Comunitat», señaló Mazón, que realizó cuatro propuestas «alternativas» que «se pueden poner en marcha inmediatamente». Un Bono Luz para la pequeña economía que cifró en 100 millones, una compra centralizada de luz para los ayuntamientos, la supresión del aumento de precio de las tasas de cara a 2023 y exigir al Gobierno central un fondo municipal frente al precio de la luz y los carburantes.

Publicidad

El secretario de Organización del PSPV, José Muñoz, lamentó que «el PP vuelve a darle una patada a la autonomía municipal rechazando las bases de la Alianza y demuestra, una vez más, que le interesa entre cero y nada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad