Puig, que ha arrancado su intervención pidiendo un aplauso para los damnificados por la erupción del volcán de La Palma, ha dado la bienvenida a los delegados e invitados al congreso y ha recordado que Valencia fue hace 85 años la «capital española de la liberad y la justicia social». El presidente ha hecho un repaso por los motivos por los que merece la pena ser socialista. «Lo somos porque nacimos con una reivindicación, que los niños de nueve años no tuvieran que trabajar. Somos socialistas porque Felipe (González) modernizó España. Porque José Luis (Rodríguez Zapatero) nos situó a la vanguardia de los derechos sociales con sus leyes. Porque ( Pedro) Zerolo luchó por la diversidad, (Carmen) Alborch, (Carme) Chacón, o (Ernest) Lluch fueron ejemplos de valores de lucha».
Con la intervención de Puig ha quedado inaugurado de manera oficial el congreso, que a lo largo del día de hoy tendrá que abordar debates de calado, como fijar una posición común del partido sobre financiación, abolición de la prostitución o descentralización del Estado. Debates en los que la federación valenciana tiene mucho que decir, porque los ha impulsado casi todos. Desde el PSPV se trabaja en un consenso para que la propuesta política del PSOE contemple una postura respecto a la financiación que cuadre con los intereses valencianos, en los que la población ajustada es determinante.A lo largo de la jornada de hoy sábado se están produciendo momentos muy esperados por los socialistas, porque los expresidentes del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero (que han sido recibidos con una ovación y el plenario en pie) participarán en distintas mesas de diálogo, donde también estará el exsecretario general del PSOE Joaquín Almunia.
Puig ha reivindicado la gestión socialista de la pandemia que, ha asegurado, nos ha situado en un «momento socialdemócrata». España ha sido el mayor país europeo gobernado por un presidente socialista durante la pandemia y, los resultados, ha dicho, «están a la vista: Un Escudo social, líderes del mundo en vacunación y una agenda post-pandemia de nuevos derechos: de la subida del salario mínimo al bono para el alquiler o el bono cultural. Eso es Orgullo de país». Esa es la gran lección de la pandemia, ha dicho, que «con la Sanidad no se juega. Con la Sanidad no se especula«. En este momento, Puig ha anunciado al plenario que hoy, después de 15 años privatizado, la Generalitat Valenciana recupera la gestión del hospital de Torrevieja, »como hace 3 años hicimos con el de Alzira. Es un símbolo de esa Normalidad Mejorada por la que empezamos a transitar«, ha señalado.
El plenario se ha llenado esta mañana de caras conocidas. De la expresidenta del PSOE andaluz, Susana Díaz, a todos los ministros socialistas, presidentes autonómicos y todos los exsecretarios del Organización del PSOE. De Óscar López, a César Luena, pasando por el valenciano, José Luis Ábalos, que ha reaparecido esta mañana en el congreso del partido, tras su salida el pasado mes de julio. ÁBalos ha llegado acompañado de sus afines en la Comunitat, con quienes compartió anoche una cena en Burjassot que sirvió de homenaje al exministro.
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha defendido la gestión de la ya antigua ejecutiva, que ha sido aprobado por aclamación, como ha pedido el presidente de la mesa del congreso.