Secciones
Servicios
Destacamos
El expresident y exsecretario general del PSPV, Ximo Puig, ha señalado este sábado en Benicàssim que existen «posibilidades reales» de que el ciclo de Gobierno de PP y Vox al frente de la Generalitat y de las principales instituciones valencianas sea un «ciclo corto». Puig ... ha aprovechado un intervención este sábado en el congreso extraordinario que los socialistas celebran en Benicàssim para reivindicar su gestión y para remarcar que la izquierda se quedó «a sólo 38.000 votos del bloque de la derecha» el 28-M.
Puig cierra con este congreso su etapa de 12 años al frente del socialismo valenciano. Un momento para reivindicar su gestión al frente del partido y para emplazar al PSPV a jugar «a favor del equipo». El exlíder socialista ha proclamado que el congreso del PSPV tiene «cierto aroma a new deal, a nuevo acuerdo». Un escenario en el que ha apelado al diálogo, a la responsabilidad y a la unidad.
«Decían que, tras perder las elecciones, nos miraríamos el ombligo, que nos pelearíamos. Vosotros habéis conseguido que eso no haya sido así. Hoy demostramos que hemos aprendido las lecciones del pasado», ha dicho Puig en alusión al acuerdo para que Diana Morant sea la nueva secretaria general. «Fracasan nuestros adversarios que querían tener una autopista libre hacia la barbarie. No lo van a tener», ha proclamado.
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
Puig ha defendido un liderazgo «sólido, moderno e imparable, el de Morant, primera mujer líder del partido y que será la primera presidenta de la Generalitat». El ya exlíder del PSPV se ha mostrado convencido de que a la derecha «ya solo le queda tres años» en el Gobierno. «El PSPV con Diana va a tener voz propia en el PSOE. Diana gobernará bien, porque conoce la diversidad de la Comunitat», ha señalado. «Seguro que la voz de Diana siempre estará ahí», ha zanjado.
Puig ha querido poner en valor la gestión realizada al frente del partido y durante dos legislaturas como president de la Generalitat. Porque «hay peligro de que la derecha manipule el pasado y reescriba la historia, imponiendo un relato falso».
Por eso, ha señalado que se cierra un ciclo de 12 años «y abrimos otro de esperanza combativa». Y ha añadido: «Si aprendemos de los errores y hacemos las cosas diferentes, también serán resultados serán diferentes. »Tenemos cohesión interna y una líder más preparada que nunca, y ser pesimista no tiene ninguna sustancia empírica. 2024 no ha de ser 1995. Hemos de hacer autocrítica para vigorizar el proyecto. Estamos en posición de disputar ya cualquier elección«, ha proclamado.
Puig ha recordado que bajo su mandato, el PSPV consiguió revertir la tendencia que propició los gobiernos del PP desde 1996 hasta 2015. «Nos convertimos entonces en el partido de referencia, internamente desde el respeto, la unidad y la integración, y externamente con apertura y solvencia. Apertura, solvencia y mayoría, esa es la vía que nos debe llevar de ahora en adelante», ha sentenciado.
El exlíder del PSPV ha señalado que 28-M «tuvo también causas y debilidades propias, y la nueva ejecutiva también ha de analizarlas». «Pero hay algunas constataciones, quedamos a cinco puntos, obtuvimos el mejor resultado desde 2007, la buena valoración del Consell se tradujo en mayor apoyo ciudadanos. Y de 2015 a 2023 ganamos 200.000 votos», proclamó. En su análisis, Puig señaló al retroceso electoral de Compromís y Podemos como responsable de la derrota de la izquierda el 28-M. «Que Compromís y Podemos perdieran 100.000 y 150.000 votos también fue decisivo», ha dicho.
Ha recordado que bajo su liderazgo se levantó la hipoteca de la corrupción en la Comunitat. «Todos los indicadores políticos y sociales han mejorado en la Comunitat Valenciana, somos la región que más empleo ha creado en toda España». También ha mencionado el acuerdo de Volkswagen en Sagunto: «La gigafactoría es la punta del iceberg del dinamismo económico que hemos impulsado».
Puig se ha referido a la gestión de la pandemia. Pero no para hacer referencia a la polémica que envuelve a las contrataciones de empresas bajo su Gobierno, sino para destacar que según un informe «más de 4.000 mayores en Madrid podrían haberse salvado», mientras que «en la Comunitat se salvaron 2.500 vidas por encima de la media nacional». «Este es el resultado de una acción política, con insuficiencias y debilidades. pero ahí se definen las prioridades. Unos asumimos la responsabilidad de que lo importante era salvar vidas, y otros pensaron con la calculadora electoral», ha señalado.
Puig ha finalizado emocionado. «Os dejo en muy buenas manos. Ni la distancia será la ausencia, ni el silencio un olvido. Siempre a vuestro servicio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.