

Secciones
Servicios
Destacamos
Ximo Puig tiene previsto dar la réplica a Carlos Mazón en el debate de investidura del nuevo presidente de la Generalitat, que tendrá lugar este ... jueves día 13 en Les Corts. El aún presidente en funciones protagonizará el debate con el futuro jefe del Consell, en una curiosa confrontación entre quien ha dirigido el Gobierno valenciano durante los últimos ocho años y quien está llamado a asumir ese cargo a partir del lunes día 17, fecha prevista para el juramento o promesa de Mazón como nuevo jefe del Consell.
Puig ya había proclamado su deseo de ocupar la presidencia del grupo socialista de Les Corts con la de senador territorial, cuya elección se producirá en otro pleno del Parlamento regional, a celebrar la última semana de este mismo mes de julio. De hecho, el aún president de la Generalitat será uno de los candidatos propuestos por su partido para ocupar el cargo.
Pero su intervención en el debate de este jueves no deja de resultar llamativa. Tras la derrota del 28 de mayo y el pacto del PP con Vox, la etapa que abre la presidencia de la Generalitat pasa sí o sí por la presidencia de Carlos Mazón. El empeño de Puig por dar réplica al líder popular encaja con dificultad no sólo en la nueva etapa que se abre en el Gobierno valenciano, sino también en la que se da por hecho que tendrá que abrir el socialismo valenciano, tras analizar las razones por las que ha perdido no sólo la presidencia de la Generalitat, sino por las que ha visto reducido su peso institucional.
Y para hacerlo, que el elegido sea Puig no deja de referir a una etapa del pasado que, como poco, en el Palau de la Generalitat ha puesto su punto y final.
La intervención de Puig será el contrapunto al día grande de Mazón. El líder del PP valenciano será investido con los 40 diputados del PP y los 13 de Vox, en un debate que arrancará a las 10.00 horas y que, dada la reducción del número de grupos parlamentarios –de los seis de la pasada legislatura a los cuatro de la actual– y al pacto de Gobierno de PP y Vox, podría finalizar razonablemente pronto.
En paralelo, populares y socialistas dieron luz verde este lunes a la celebración no sólo el día 13 del pleno de investidura. También pusieron fecha a la toma de posesión que tendrá lugar el día 17, así como al pleno de elección de los senadores territoriales en representación de la Comunitat, a definir la última semana de este mismo mes. El comunicado hecho público este lunes explicaba que ambos partidos habían acordado «proponer al resto de grupos y a la Mesa» las citadas fechas.
La novedad radica precisamente en el acuerdo entre ambos partidos. Desde que la constitución de Les Corts el pasado 26 de junio se cerrara con la bronca de los socialistas con los populares por la designación de la representante de Compromís como miembro de la Mesa, en lugar de la del PSPV, la relación entre ambos grupos había venido marcada por el choque. No sólo porque la portavoz socialista Rebeca Torró llegara a llamar «ladrón» al líder popular en un tuit, sino porque los socialistas decidieron retrasar la constitución del grupo parlamentario para impedir a los populares acelerar aún más la investidura de Mazón.
El acuerdo sobre las fechas de estos plenos cambia, al menos a estos efectos, los desencuentros entre ambos grupos. No obstante, Puig ha insistido este lunes en cuestionar «la campaña sucia que ha hecho el PP en las autonómicas, las locales y ahora en las generales, con una actitud que no había pasado nunca en la democracia valenciana y ahora también lo hemos visto en otras cuestiones como la elección de la mesa de Les Corts».
El buen o mal tono de las relaciones entre los dos principales partidos del arco parlamentario no impidió este lunes algunas otras decisión del día a día de la actividad parlamentaria. Entre ellas, la del reparto de presidencias de comisión –que se constituyen precisamente este martes–. El PP valenciano tendrá la presidencia de ocho, Vox tres, PSPV dos y Compromís una. Entre las que estarán bajo presidencia de los socialistas valencianos, la de Hacienda y Presupuestos, que presidirá el hasta ahora presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar.
Los grupos también han pactado el reparto de miembros de la Diputación permanente de la Cámara, el retén de guardia de la Cámara autonómicas durante periodo inhábil, junto a los miembros de la Mesa de la Cámara, los populares tendrán ocho miembros, el PSPV seis, Compromís dos y Vox otros dos.
Desde el PSPV, Rebeca Torró remarcó ayer el lunes que el debate de este jueves «se culminará la foto de la vergüenza». Desde el PP, Miguel Barrachina ha reprochado a los socialistas que califiquen la investidura de Mazón como la «foto de la vergüenza» y han destacado los 40 diputados que apoyan al previsible futuro 'president'. Ana Vega (Vox), por su parte, ha considerado que el jueves se inicia «una nueva época» en la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.