Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El presidente Puig, en Les Corts. IVÁN ARLANDIS

Puig se aferra a la economía para ignorar el caso Azud y los informes del tren de Bejís

El presidente de la Generalitat ignora por completo todas las alusiones, preguntas directas e indirectas que la oposición le hace durante la sesión de control en Les Corts

BURGUERA

Jueves, 9 de febrero 2023, 13:52

Diálogo de besugos es aquel que no guarda coherencia interna. Uno habla de cocina y el otro de bricolage, por ejemplo. Es habitual que situaciones así se den entre rivales políticos. En algunos casos se alcanza la excelencia en esa incoherencia en el debate. Ha ... sido el caso de Les Corts. El PP ha pedido explicaciones a Puig de manera insistente por todo lo relacionado con el caso Azud, así como por las investigaciones del tren de Bejís. La síndica de los populares en Les Corts, María José Catalá, ha preguntado a Puig si el PSPV está «comprando el silencio» del extesorero del partido, Pepe Cataluña, cabecilla de la trama investigada, a través de contrataciones públicas a dedo. Barrachina ha recordado que esa misma trama pagó camisetas de sus primarias... ¿Y? Pues nada. Inmediatamente después, Puig ha replicado con datos de paro, de exportaciones... Catalá, además, ha recordado el problema de la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, tras conocerse el informe de la Guardia Civil sobre la gestión de la emergencia que acabó con un tren en medio de las llamas y varios viajeros a punto a abrasarse en Bejís. ¿Y? Tampoco, ni palabra.

Publicidad

Los socialistas alegan que Puig «no quiere entrar en el marco de la derecha». O sea, que no se va a plegar a hablar de lo que sus rivales consideren. El problema para el presidente de la Generalitat es que las preguntas se han realizado en la sesión de control al jefe del Consell en Les Corts. Es decir, que Puig no ha respondido a lo que directamente se la ha preguntado. El marco es, en realidad, la fiscalización al Ejecutivo que, por competencias, corresponde a Les Corts.

«El dato mata al relato». No obstante, esa máxima se refiere a que, frente a una fábula sobre un tema, no hay mejor estrategia que replicar con cifras y hechos concretos que desmontan el argumento fantástico. En el caso de Puig, se ha dedicado a desgranar datos que nada tienen que ver con la trama Azud o con el incendio de Bejís. Frente a la posterior insistencia de los populares, la estrategia ha sido la del «y tú más», ya que los miembros del Consell han recordado al PP sus casos de corrupción para deslegitimar sus críticas.

En el caso de Ciudadanos, su nueva síndica, Mamen Peris, ha optado por afear a los socialistas que hayan dejado «en manos de Compromís» la política educativa y que esta se haya convertido en una secuela de la que practica el independentismo catalán. Puig tampoco le ha hecho mucho caso. Más bien, ninguno.

Publicidad

El presidente de la Generalitat ha elevado a su máxima potencia la idea de que

El mismo que le ha hecho a Compromís, que ha lamentado la actitud del Gobierno frente a la financiación, o al Derecho Civil Valenciano, o a las macroplantas que pretende instalar a pesar de la oposición del Consell. Puig ha reconocido que a él le parece «mal» que no haya modelo de financiación, pero lo achaca a la falta de consenso. Un talante aún más etéreo y filosófico ha adoptado frente a Lima, la síndica de Podemos, y su reclamaciones de un urbanismo sostenible. Así pues, Puig ha salido de Les Corts igual que entró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad