Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una mujer hace ejercicio en la playa de La Patacona de Alboraya, ayer. EFE/Manuel Bruque
El Consell plantea menos restricciones para el ocio en la playa y hacer deporte

El Consell plantea menos restricciones para el ocio en la playa y hacer deporte

El presidente Ximo Puig asegura que la Generalitat «codecidirá» junto con el Gobierno el pase a la fase 2 de las tres provincias

d. guindo

Domingo, 17 de mayo 2020

En la Generalitat no pueden negar que se muestran esperanzados por la positiva evolución de la pandemia en la Comunitat. Y aunque insisten y reiteran el mensaje de prudencia y cautela, ya se han puesto manos a la obra para rebajar las restricciones que establece la fase 1, un escalón de la desescalada al que hoy acceden los 14 departamentos de salud valencianos que todavía se encontraban en la fase 0. Y aunque más de la mitad de la región acaba de llegar, hay límites que en el Consell piensan que se pueden flexibilizar. En concreto, como explicó ayer el presidente Ximo Puig, el Consell planteará esta semana distintas medidas de alivio adicionales, como no restringir exclusivamente al término municipal los límites para realizar actividades deportivas en la naturaleza como el senderismo –para equipararlo a la caza y la pesca–; ampliar el uso que se puede hacer de las playas «ya que es un espacio ventilado que no representa peligro» –ahora no está autorizado el baño recreativo–; o permitir que los vecinos en una provincia puedan desplazarse a su segunda residencia, aunque se encuentre en otra distinta. También solicitará la reanudación de la actividad judicial, un servicio esencial paralizado y que mantiene suspendidos más de 20.000 juicios en la Comunitat o un espacio Schengen de seguridad sanitaria para el turismo en el ámbito europeo.

Otra cuestión que muy probablemente sufra modificaciones son las franjas horarias estipuladas para salir a dar un paseo, especialmente la de los niños –de 12.00 a 19.00 horas–. Aunque en un primer momento el Consell ha solicitado reajustarlas para evitar las horas centrales del día por el sol y el calor, hay posibilidades, incluso, que prácticamente queden sin efecto, dado las contradicciones que generan, por ejemplo, a la hora de ir a un comercio y a un negocio hostelero, para lo que no existen límites horarios más allá de su apertura y cierre. Y además de contar con alguna ventaja adicional en esta fase 1, la Generalitat quiere, y parece que lo va a ser, parte activa a la hora de decidir que las tres provincias pasen a la fase 2 a partir del próximo día 25. «Ya no se trata de pedir permiso, ahora entramos en el plano de la codecisión y, conjuntamente, se tomará una decisión«. Puig explicó que »las reglas del juego han cambiado« y el pase de la Comunitat a la fase 2 de la desescalada no se limitará a una autorización o no del Gobierno, como ocurriera con el anterior escalón de las medidas de confinamiento, después de pedir un informe a la autonomía. A partir de ahora, la evolución de la región se evaluará conjuntamente y, entre ambas administraciones y después del continuo contacto de los técnicos, se adoptará una decisión consensuada. De esta forma, el presidente salió al paso también del hecho de que el Ministerio de Sanidad todavía no haya remitido al Consell el informe técnico con el que justificó que, precisamente, esos 14 departamentos no pasaran a la fase 1 el lunes pasado junto con el resto de la autonomía.

Puig, tras la reunión que mantuvo ayer por videoconferencia con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus homólogos regionales, insistió en que la Generalitat solicitará antes del próximo miércoles el pase a la fase 2, un avance que se producirá «si se dan las circunstancias», aunque recordó que sólo esta semana se han realizado 25.181 PCR y 18.900 test rápidos, lo que proporciona más información sobre la evolución real de la pandemia y posibilita hacer el seguimiento para evitar nuevos contagios –uno de los argumentos esgrimidos por el Gobierno para retrasar el paso a la fase 1 de toda la región fue la falta de estas pruebas de verificación–. «Si la pandemia sigue la misma evolución que la última semana, estamos en condiciones de pasar a la fase 2, pero lo haremos bajo análisis técnicos y criterios de asesores de la Generalitat y del ministerio en un ejercicio de codecisión», reiteró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell plantea menos restricciones para el ocio en la playa y hacer deporte