

Secciones
Servicios
Destacamos
Mireia González
Viernes, 4 de agosto 2023, 01:22
El expresidente de la Generalitat Ximo Puig ya tiene armada su oficina de apoyo. El líder del PSPV cuenta desde julio con un asesor y un conductor oficial ... . Sin embargo, el Estatuto de Expresidentes le permite contar hasta con dos puestos de trabajo con funciones de asesoramiento. Según la resolución publicada en el Diario Oficial de la Generalitat, Puig ha nombrado a Esther Ortega Borderia para cubrir el segundo puesto vacante hasta la fecha. Ortega fue la directora de Gabinete del expresidente durante la pasada legislatura y antes fue la número 2 del exconseller Arcadi España.
Puig, que ahora controla el grupo parlamentario como secretario general del PSPV, decidió compatibilizar su escaño en Les Corts con un puesto de senador por designación territorial en la Cámara Alta, y además acogerse al Estatuto valenciano de Expresidentes, con acceso a coche oficial del parque móvil de la Generalitat, dos asesores y una oficina de apoyo propia. El hecho de recibir estos beneficios implica que Puig podrá disponer de un pequeño equipo para su funcionamiento (reuniones, participación en actos, relaciones con los medios…).
La decisión de acogerse al Estatuto le permite nombrar dos personas de su confianza para apoyarle personalmente en la nueva etapa en un momento en el que los socialistas valencianos sufren una baja importante de puestos como consecuencia de la pérdida del Consell. Todos estos recursos se cubren con cargo al presupuesto autonómico. Puig continuará en sus cargos políticos además de contar con los medios que le proporciona el estatuto. El único puesto al que no accederá, por el momento, será el reservado para expresidentes en el Consell Jurídic Consultiu (CJC).
El cargo de senador permite a Puig disponer de una ventana de salida para el caso de que el partido decida relevarle al frente de la Secretaría General del PSPV. Su idea es mantenerse al frente de la oposición al Consell del PP y Vox como presidente del grupo socialista en el Parlamento valenciano, aunque cediendo la labor de portavoz a una de sus personas de confianza, Rebeca Torró.
Hasta ahora, solamente Alberto Fabra hacía uso de los medios que le otorgaba el régimen de expresidente. Sin embargo su asesor cesó en julio al entrar Fabra en el Congreso de los Diputados por Castellón tras el 23-J. Joan Lerma, Eduardo Zaplana y José Luis Olivas nunca reclamaron acogerse al estatuto. Sí lo ha hecho durante varios años Francisco Camps, con el paquete completo del salario en el CJC, hasta que hace unos meses, antes de sentarse en el banquillo de la Audiencia Nacional por el caso Gürtel, decidió renunciar temporalmente para dedicarse a la abogacía. Sin embargo, Camps nunca contó con dos asesores como ahora tiene Puig, quien se ha convertido en el expresidente con más personal a su servicio. Tanto Fabra como Camps contaban tan solo con un asesor y un conductor.
Puig pactó con Compromís las enmiendas para una reforma de ley
Durante la etapa de gobierno del primer Botánico, con el PSPV y Compromís como únicos socios de Ejecutivo, fue Podemos, que apoyaba desde fuera al Consell, quien puso sobre la mesa 'vaciar' el Estatuto de Expresidentes al considerar «privilegios» algunas de las condiciones reflejadas a las que ahora puede acogerse Puig. El grupo parlamentario socialista (bajo la batuta de Puig en 2016) y sus socios en el Consell llegaron a pactar las enmiendas de la proposición de Ley planteada por Podemos sobre la modificación del estatuto de expresidentes de la Generalitat Valenciana.
Uno de los puntos destacados de la reforma de la ley que acordó el Consell consistía en que los medios facilitados al expresidente serían «incompatibles» con el ejercicio de «cualquier otro puesto de representación o responsabilidad política que cuente con recursos propios para su ejercicio». Una medida que chocaba con la situación del expresidente Alberto Fabra, quien era senador en la Cámara Alta, al igual que Puig en la actualidad.
Esta propuesta, tras largos debates y negociaciones, terminó diluyéndose ante la falta de acuerdo con socios y oposición. Finalmente, el PSPV votó con el PP en contra para evitar recortar el estatuto. Si hubiera sido aprobada la reforma, la ley impediría ahora que un expresidente como Puig pudiera gozar de los recursos del estatutos. Pero no fue así.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.