![À Punt cancelará la misa pese a ser de los programas más vistos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/21/media/cortadas/LF2SLSW1-RUhcSdxxr44MeSOZPsBW0ZM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![À Punt cancelará la misa pese a ser de los programas más vistos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/21/media/cortadas/LF2SLSW1-RUhcSdxxr44MeSOZPsBW0ZM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El consejo rector de À Punt acordó en su reunión del pasado viernes poner punto y final a la emisión de la misa que la televisión pública valenciana viene ofreciendo los domingos por la mañana desde que se decretó el estado de alarma. La decisión, para la que no hubo voces en contra, supone dejar fuera de la parrilla a uno de los espacios del canal autonómico más vistos, superado el domingo únicamente por el informativo del mediodía.
La retransmisión de la eucaristía por parte de la televisión autonómica surgió como una propuesta para ofrecer estos oficios religiosos cuando se decretó el estado de alarma y se impidió la asistencia a espacios de culto. À Punt ha venido retransmitiendo la misa en valenciano desde la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Torrent, en la mayor parte de los días. Y la acogida del espacio ha sido buena, con audiencias que han oscilado entre el 3,6 y el 4,5%, por encima de la media de la cadena, y con picos de audiencia de más de 52.000 personas.
El viernes pasado, no obstante, miembros del consejo rector pusieron sobre la mesa la posibilidad de cancelar la emisión de la eucaristía, alegando que la fase 1 de la desescalada ya permite el acceso a los lugares de culto, eso sí, a un tercio de su capacidad.
El debate abierto sobre el final de la emisión de la misa, y la posibilidad de que se quedara fuera de la parrilla de forma automática, llevó al consejero en representación del PP, Vicente Cutanda, a defender que las emisiones se mantuvieran al menos hasta la fase 2, cuando la asistencia a los lugares de culto se ampliará hasta el 50%. Esa propuesta es la que finalmente salió adelante, motivo por el que la retransmisión se mantendrá un mínimo de dos domingos más.
¿Y la posibilidad de mantenerla en parrilla? El mismo consejo rector presidido por Enrique Soriano acordó realizar una consulta al consejo de ciudadanía –órgano asesor en materia de programación y de contenidos– respecto a la posibilidad de que la misa se mantenga entre las emisiones de la cadena pública valenciana.
Fuentes de la dirección general mostraron ayer a este diario su disposición a que la misa se mantenga en la parrilla del canal. Tanto por el éxito de audiencia que viene suponiendo hasta la fecha como por lo que supone el gesto de «apertura a la sociedad» de la programación autonómica.
Más consumo de TV
En todo caso, la dirección de la cadena considera que el éxito de audiencia de estos oficios religiosos constituye una prueba de la nueva etapa en la televisión autonómica, con la voluntad de ofrecer una programación más cercana a la sociedad valenciana. El aumento del consumo de televisión como consecuencia del estado de alarma decretado por la pandemia -la media de consumo de televisión en la Comunitat creció un 35,5% la primera semana de confinamiento, en comparación con las mismas fechas de un año antes- ha redundado en una mejora de audiencias de la que también se ha aprovechado À Punt. La propia televisión pública aseguró en un comunicado que había cerrado el primer cuatrimestre del año con un crecimiento del 44% en el número de espectadores y una cuota de pantalla del 3,3%. «La subida respecto al mismo periodo del año pasado ha sido del 73%», se remarcó.
La salida de Empar Marco ha permitido que los índices de audiencia mejoren sensiblemente. De forma especial si se comparan con los anteriores a la primera semana del mes de marzo. Los datos de varios días del mes de enero y febrero sitúan la cuota de pantalla en el entorno del 2% o incluso por debajo de ese dato –el 29 de enero fue del 1,7%–.
El nuevo director general, Alfred Costa, llegó al cargo el 9 de marzo. Y la audiencia de À Punt se ha venido consolidando hasta situarse de forma estable por encima del 3%, y algunos días por encima del 3,5%. Entre los espacios más vistos, el Noticies Migdia con cuotas de pantalla que han llegado a superar el 10%. Más de 2.400.000 personas han elegido los informativos y programas de À Punt a lo largo del mes de abril. Los contenidos preferidos de la audiencia han sido nuevamente los programas informativos, que encabezan el ranking del más visto del mes.
Los datos a los que ha tenido acceso este diario señalan que el Noticies Migdia suma una cuota de pantalla del 8,3% este mes de mayo, con picos de audiencia por minuto de 274.000 personas. L’Oratge ha alcanzado el 7,7%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.