Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
Instalaciones de À Punt en Burjassot. LP
À Punt frena el estudio para comparar sus programas y los de la competencia

À Punt frena el estudio para comparar sus programas y los de la competencia

La cadena asegura que este trabajo sobre las audiencias volverá a licitarse «una vez se concreten más los servicios a prestar»

JC. Ferriol Moya

Valencia

Sábado, 26 de septiembre 2020, 01:51

La dirección de la televisión autonómica À Punt ha decidido paralizar uno de los polémicos contratos que había sacado a concurso en las últimas semanas. Se trata de la elaboración de un «estudio de investigación y valoración cualitativa de los programas de À Punt, y por extensión, los de cadenas de su competencia» estimado en un total de 170.000 euros. El contrato, del que este diario ya informó la semana pasada, ha sido ahora anulado.

Tal y como informó este diario, el concurso pretendía llevar a cabo un trabajo, mediante un sistema de tracking -rastreo- diario, para «conocer el consumo, percepción y valoración de la cadena por parte de los valencianos». El coste del estudio era de 85.000 euros (IVA no incluido) para el primer año, que se elevarían a 170.000 euros en el caso de prorrogarse a un segundo ejercicio.

En la justificación del contrato, la televisión pública valenciana aseguraba querer conocer «la actitud (conocimiento, afecto, comportamiento), valorada en función de las diferentes comarcas de la Comunitat en función de sus características lingüísticas, hacia los medios públicos». Entre los objetivos, se indicaba, determinar «las causas del consumo actual de la oferta de À Punt, desglosada por las diferentes ventanas de la plataforma (televisión, radio i web, así como app y redes sociales) y valorada en función de las diferentes comarcas de la Comunidad Valenciana en función de sus características lingüísticas».

La audiencia media de la cadena viene situándose levemente por encima del 3%, y la dirección de la televisión valenciana, que encabeza Alfred Costa, sitúa la limitación del uso del castellano como uno de los argumentos que justifica ese dato por debajo de los objetivos previstos. El presidente del consejo rector, Enrique Soriano, ya se ha pronunciado a favor de introducir cambios en el contrato programa suscrito por la corporación y la Generalitat, porque en el acuerdo inicial se establecían unos mínimos de audiencia que la cadena, hasta la fecha, no ha podido lograr.

Uno de los aspectos que más llama la atención de este estudio –la televisión licitó otro, de 60.000 euros, para contratar un «servicio de estudio del posicionamiento de la plataforma de medios públicos valenciana: À Punt» que sí que sigue adelante– es la referencia a los programas de la competencia. À Punt quiere «analizar su posicionamiento», así como valorar sus parrillas de programación «y compararlas con las de la competencia directa». Además, se pretende «conocer el panorama televisivo actual en la Comunitat. Diferentes grupos de comunicación existentes, imagen percibida, ejes vertebradores de marca de cada operador y atributos principales».

La dirección de À Punt prevé contar con 200 panelistas, sobre los que efectuar un seguimiento a diario de la valoración de los programas propios y los de la competencia. En paralelo, 12 grupos de discusión permitirán identificar el posicionamiento de À Punt respecto al resto de medios. El plazo límite para presentar ofertas finalizaba el próximo 29 de septiembre.

Pero la realidad es que el recorrido del mencionado concurso ha finalizado mucho antes. La plataforma de contratación del sector público informa de que el pasado día 21 se decidió anular el anuncio de licitación –que se había hecho público apenas una semana antes–. De hecho, la anulación se produce con la mesa de contratación ya nombrada y apenas unos días después de que este diario informara del citado concurso.

Fuentes de la televisión pública valenciana señalaron ayer que esa anulación obedecía al interés por «concretar más los servicios a prestar» y que el concurso «volverá a ser licitado en los próximos días».

La referencia a la comparación con el resto de canales parece dirigirse a demostrar cómo el único canal que emite en valenciano su programación estaría en inferioridad de condiciones a la hora de competir con las parrillas del resto de cadenas, que emiten en castellano.

El debate respecto al uso del castellano en la televisión autonómica valenciana no es nuevo. Tal y como avanzó este diario antes de verano, los responsables del ente público habían comenzado a sondear a los grupos con representación en Les Corts al efecto de conocer su disposición a introducir cambios en la ley de creación de À Punt que permitieran eliminar la obligatoriedad de que la programación de la cadena se emitiera en su totalidad en valenciano.

En el centro del debate, las dificultades que el canal autonómico viene encontrando a la horade lograr que su audiencia alcance niveles comparables a los de otras cadenas autonómicas de presupuesto similar al de la valenciana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias À Punt frena el estudio para comparar sus programas y los de la competencia