La mayoría en Les Corts del PP y Vox ha puesto punto y final a la tasa turística. En el parlamento valenciano se ha debatido la derogación de un impuesto que nunca se ha aplicado pero que generó un cisma interno en el anterior Gobierno ... en un proceso de implementación que duró prácticamente udn lustro.
Publicidad
Los populares han defendido la necesidad de ser competitivos, de no incrementar costes y de no ir contra los intereses de un sector capital para la Comunitat para defender la derogación de la tasa.
Los voxistas han señalado la importancia de «actuar con sentido común» y también han reseñado la oposición frontal del sector a una tasa que durante años generó un crudo enfrentamiento entre los propios miembros del tripartito. Se aprobó, pero para aplicarla a partir de ahora, en 2024. Sin embargo, la nueva mayoría ha provocado que se ponga punto y final a la aplicación del tributo.
El PP ha recordado que incluso el alto cargo del Consell, Francesc Colomer, con las competencias en materia de turismo se posicionó en contra de la tasa. El diputado popular Manuel Pérez Fenoll ha recordado la profunda división que generó la aplicación de la tasa entre los que conformaban el Consell del Botánico. Pérez Fenoll ha advertido que, en el caso de estar ya vigente, «yo, alicantino, tendría que pagar también ahora esa tasa para venir a trabajar aquí en Valencia».
Los populares han incidido en que el impuesto restaba competitividad y que sería pagado en gran medida por los propios valencianos. Joaquín Alés, de Vox, ha insistido en que se trataba de una medida impulsada «contra la opinión del sector y del sentido común, porque se hizo al revés de lo que dicta la lógica, fue una imposición de los políticos a la sociedad, y no una petición de la sociedad a los políticos».
Publicidad
Noticia relacionada
Edurne Martínez
El PSPV ha lamentado que «sea haya politizado una medida que aportaba sostenibilidad. Hay que equilibrar la relación entre el turismo y la ciudadanía para evitar la turismofobia», según el diputado Mario Villar, durante un debate al que ha asistido tanto la consellera de Turismo, Nuria Montes, como el presidente de la Generalitat.
Mazón convirtió la derogación de la tasa en una de sus banderas en su etapa como oposición y en la campaña electoral, y ha apretado el acelerador para que se derogase. De hecho, PP y Vox, en dos semanas, ha suprimido el impuesto de Sucesiones y ha derogado la tasa turística.
Publicidad
La diputada Aitana Mas, de Compromís, ha sido la encargada de defender la posición contraria a la derogación de la tasa. La exvicepresidenta ha defendido la necesidad de establecer este tipo de impuestos para garantizar la sostenibilidad medioambiental.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.