Las figuras más representativas de aquel PP de Camps que siguen en primera línea, como González Pons, María José Catalá, Eusebio Monzó, Gerardo Camps, José Marí Olano y Vicente Dómine. LP

¿Quién queda de aquel PP de Camps?

Piezas clave. La alcaldesa Catalá, González Pons y Gerardo Camps son los referentes más visibles de la etapa de Camps que siguen en la primera línea política

JC. Ferriol Moya

Valencia

Domingo, 2 de junio 2024, 00:21

Francisco Camps era «el elegido». Se lo dijo al dirigente popular el que muchos consideraban como su padrino político –con permiso de su mentora, Rita Barberá–, Juan Cotino. Ser el elegido tiene algo de voluntad divina, y si era el expresidente de Les Corts el ... que lo decía, pues más aún. Francisco Camps fue presidente de la Generalitat entre 2003 y 2011, fecha en la que tuvo que presentar la dimisión, sólo unos días después de la apertura de juicio oral por la causa de los trajes, y tras recibir de Federico Trillo la 'recomendación' de no perjudicar al partido, que es la fórmula que se suele emplear para encapsular un problema político antes de que salpique a quien no debe.

Publicidad

Camps dimitió –«un sacrificio personal», dijo– y puso punto y aparte a una carrera política que le llevó a conseguir tres mayorías absolutas en las urnas (2003, 2007 y 2011), la última, ya con todos los focos sobre su cabeza por la causa de los trajes. Ni así dejó de recibir un apoyo mayoritario en las urnas. La decisión del expresidente del TSJ Juan Luis de la Rúa de trocear Gürtel, cuentan en el PSPV, resultó clave.

En todo caso, Camps llegó a ser el gran barón del PP. En el congreso de 2008, como él ha recordado en alguna ocasión, fueron él mismo y Ramón Luis Valcárcel los que lograron sostener a un Mariano Rajoy que acababa de perder las generales. Fueron los tiempos del congreso de Feria Valencia, los años de la euforia del PP valenciano, justo los que antecedieron al cordón sanitario que ese mismo Rajoy acabaría ordenando tiempo después. A todo ello se le acaba de poner punto final con la absolución de la última de las diez causas judiciales que han señalado a Camps. 15 años de linchamiento político y personal.

¿Qué queda del PP de Camps? De la primera línea de aquel partido, de quienes eran las personas de su máxima confianza, no quedan demasiados nombres. El más destacado, porque fue Camps quien la descubrió de la mano de Vicente Soria, es María José Catalá. La alcaldesa de Valencia era en 2007 una joven abogada con la que los populares valencianos pusieron la carne en el asador para conquistar la alcaldía de Torrent. Y lo lograron. Catalá ocupa desde las últimas elecciones municipales la alcaldía de Valencia.

Publicidad

María José Catalá. La figura más visible

El tirón que Catalá ha demostrado ahora en el cap i casal, y que Camps vio desde el principio, le llevó en 2008 a ocupar un escaño en el Congreso y a dejarlo sólo unos meses después para incorporarse a la ejecutiva regional del PP valenciano. Catalá es la figura política del PP de Camps que mayor visibilidad política tiene en la actualidad.

González Pons. El amigo personal de Camps

Pero no es la única. Esteban González Pons, vicesecretario institucional del PP, fue nombrado conseller de Cultura, Educación y Deporte en el primer Consell de Camps. Perteneciente, como Gerardo Camps –el mismo caso– al grupo de amigos de Camps en la facultad, González Pons es uno de los políticos intelectualmente más sólidos que han pasado por la política valenciana en los últimos 40 años -con permiso de Alejandro Font de Mora-. Recuperado por Camps de la portavocía del PP en el Senado, rápido, intuitivo, discurso arrollador, ingenioso... González Pons es amigo personal de Camps más allá de la política. Y aunque se ha construido él solo una trayectoria política que le ha llevado a Madrid y a Bruselas -es una de las piezas de confianza de Núñez Feijóo en la cúpula nacional del PP-, pertenece a ese reducido núcleo de dirigentes que ocupó la primera línea política con Camps, y lo sigue haciendo, ahora con Feijóo.

Publicidad

Gerardo Camps. De vicepresidente a senador

Gerardo Camps, vicepresidente económico del PP y responsable financiero de la administración autonómica bajo el mandato del expresident, es otro caso similar. Otro amigo del exdirigente popular, que tras un bache en su carrera política por problemas de salud ha recuperado desde el Senado la enorme brillantez como orador que siempre le atribuyeron los que mejor le conocen.

La nómina de primeros espadas de aquel PP valenciano que siguen ocupando puestos de visibilidad en el actual organigrama de los populares no es mucho más amplia. Con Camps, es cierto, estuvo el actual president de la Generalitat -fue director general de Comercio, primero, y de Seguridad Alimentaria y Consumo, después, en el primer Gobierno de Camps-. Pero Mazón no se encontraba entre las personas de la máxima confianza del expresident precisamente en aquella complicada legislatura post Eduardo Zaplana en la que la convivencia entre uno y otro fue tan complicada.

Publicidad

La primera línea. El núcleo duro ya no está

De aquel PP de Camps eran, sin duda, la exalcaldesa Barberá y el propio Cotino -ambos ya fallecidos-. También Ricardo Costa, secretario general de los populares valenciano y distanciado después de Camps a raíz de las investigaciones judiciales. Costa se ha desvinculado por completo de la actividad política, igual que otros veteranos como Víctor Campos, Vicente Rambla, David Serra, Paula Sánchez de León o Isabel Bonig. También exconsellers como Manuel Cervera o Luis Rosado. Quedan, esos sí, más nombres que estaban en la etapa de aquel PP de Camps y que siguen ahora de la mano de Mazón. Referencias cercanas al expresident, bien por formar parte del entorno liderado por Rita Barberá, bien por la complicidad que otros mantenían con Juan Cotino.

Algunos concejales en Valencia. José Marí Olano

En el Ayuntamiento de Valencia, en el equipo de gobierno que lidera la alcaldesa Catalá, figuran algunos de ellos. José Marí Olano, por ejemplo, fue director general de la Abogacía de la Generalitat. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, Olano fue una pieza destacada en el equipo jurídico de la Generalitat en la etapa de Camps.

Publicidad

Julia Climent. Asesora en Presidencia

Otra concejal, Julia Climent ocupó la dirección reneral de la Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva en el último Gobierno de Camps. Mucho antes, pero también con el expresident, fue asesora de la Presidencia de la Generalitat, en la dirección general de Análisis y Estudios, con Camps de Presidente.

Juan Giner. Alto cargo con Cotino

También Juan Giner, que ocupó la dirección general de Evaluación Ambiental y Territorial en el último Consell de Camps. En enero de 2008 fue nombrado asesor de asuntos parlamentarios del Vicepresidente Tercero del Consell, entonces Juan Cotino Posteriormente ejerció la dirección general de Urbanismo. Giner es una de las cabezas mejor amuebladas del actual equipo de Catalá.

Noticia Patrocinada

Eusebio Monzó. DG de Economía

Fuera del Ayuntamiento del cap i casal también quedan altos cargos que ocuparon responsabilidades con Camps. El secretario autonómico de Hacienda, Eusebio Monzó, fue director general de Economía, director del Instituto del Audiovisual, director general y director financiero de la Sociedad Proyectos Temáticos y Administrador del Palau de Les Arts.

Vicente Dómine. Fue DG de Transportes

Vicente Dómine, secretario autonómico de Infraestructuras, nombrado en 2004 director general de Transportes, Puertos y Costas de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte. Con Camps también ocupó la dirección general de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda.

Publicidad

Hay algunos nombres más. Alfredo Castelló, vicepresiodente primero de Les Corts, estuvo como asesor parlamentario en el gabinete de presidencia del Consell entre 2003 y 2007. José María Benlliure, subsecretario en la conselleria de Salomé Pradas, fue director general del Agua después de serlo de Urbanismo. Belén Hoyos fue directora general de Juventud. Y Alida Mas, subsecretaria ahora en Educación, lo fue también de Bienestar Social, de Educación y directora general de Relaciones con Les Corts.

La lista no se detiene ahí. Nombres vinculados a Camps que, aunque no ocuparon puestos de primera línea, sí que estuvieron en sus Gobiernos o en el partido y ahora, ya con Mazón, siguen ocupando responsabilidades.

Publicidad

Tres mayorías absolutas y hegemonía electoral

Francisco Camps no sólo obtuvo la victoria en las tres convocatorias electorales autonómicas en las que fue cabeza de lista. También alcanzó en todas ellas la mayoría absoluta. Un hecho cierto, igual que lo es que aquel PP disfrutó entonces de una situación económica favorable, de haber sabido fagocitar a UV y de las recurrentes crisis en el socialismo valenciano. La situación no es comparable aún a la del PP de Carlos Mazón, aunque el ahora líder ha logrado algo que Camps no necesitó: derrotar a la izquierda valenciana cuando ésta estaba aún en el poder.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad