Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, junto al presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón. Damian torres

Una quincena de municipios y la Diputación de Alicante mantienen pactos PP-Cs

Las formaciones descartan trasladar el efecto de la ruptura en Murcia o Madrid a los ayuntamientos donde están en el gobierno

M. Hortelano

Valencia

Viernes, 12 de marzo 2021, 00:59

Los partidos políticos de la Comunitat luchan estos días por no ser protagonistas del temido efecto mariposa. En esta ocasión, las alas del insecto comenzaron a batirse en Murcia y acabaron por provocar un huracán en Madrid y Castilla y León del que tratan de mantenerse a cubierto la Diputación de Alicante y una quincena de municipios de Castellón, Valencia y Alicante en los que el PPCV y Ciudadanos mantienen alianzas de gobierno para gestionar dichas instituciones o sostener alcaldías de terceros.

Publicidad

Los líderes de las dos formaciones, Isabel Bonig y Toni Cantó, han garantizado la estabilidad de todos esos pactos. El de mayor importancia, el de la Diputación de Alicante, con el popular Carlos Mazón a la cabeza, está «blindado» aseguran fuentes de la formación. Algo que también el propio líder de Cs confirmó ayer en Les Corts, ya que aseguró entenderse bien con el máximo representante institucional del PP en la Comunitat, incluso en momentos de crisis (como el de la vacunación irregular de uno de los diputados).

Pero, en la Comunitat hay ahora mismo una quincena de instituciones donde populares y Ciudadanos se necesitan para seguir gestionando. Por tamaño e importancia, más allá de la corporación provincial, donde las cuentas darían para cambiar el signo político pero no se contempla, el Ayuntamiento de Alicante es el principal consistorio donde el pacto de derechas tiene más fuerza. La alcaldía de Luis Barcala (PP), con Ciudadanos como parte del equipo de Gobierno con cinco regidores está a salvo, según ambas formaciones. Como también lo estarían las otras seis alcaldías en las que las dos formaciones comparten gestión. En Orihuela, los socialistas y Ciudadanos se quedarían a uno de la mayoría absoluta y tendrían que apoyarse en Unidas Podemos, formación con la que los naranjas no sintonizan. Como tampoco con Compromís, con quienes darían las cuentas para gobernar en Mutxamel o El Campello, algo lejano en posibilidades. En Callosa de Segura, socialistas y Cs se quedarían a dos de la mayoría y ambos suman menos que solo el PP. En Muro no es un pacto de gobierno como tal, pero el PP y Ciudadanos facilitaron la alcaldía al candidato de EU, que acabó abandonando la formación para aceptar el apoyo de las derechas. En Calpe, sin embargo, las cifras no dan, porque para cambiar el equilibrio del pacto, se tendrían que sumar o abstener el resto de fuerzas, pero el PP seguiría teniendo más concejales en solitario que la suma de PSOE y Cs.

En la provincia de Castellón tan sólo hay un ayuntamiento que se gestiona con esa fórmula, y es Benicassim. Ahí, los populares obtuvieron seis ediles, por tres de Ciudados, lo que suma los nueve regidores necesarios para garantizarse la mayoría absoluta. Socialistas y Ciudadanos, en caso de querer dar un vuelco a la aritmética local, deberían contar con el apoyo de Compromís y Unidas Podemos, algo descartable por ambas formaciones.

En la provincia de Valencia hay otra media docena de consistorios donde los pactos PP-Cs gozan de buena salud y en otro, en Sueca, gobierna un exmilitante del PSPV con el apoyo de populares y naranjas.

Publicidad

En Puçol, ambas formaciones suman los nueve regidores necesarios para asegurarse la mayoría, que solo podrían perder si el PSOE sumara a a Compromís o a Vox. En Bétera, donde también gestionan las dos formaciones conservadoras, la fuerza más votada es Compromís, por lo que el pacto no corre peligro. En Vilamarxant o Godelleta también sería necesaria la participación de Esquerra Unida o Compromís. En Rocafort, donde el PSOE es la primera fuerza, los números darían solo con el apoyo de Ciudadanos. En Massanasa, la suma de socialistas y de la formación naranja no suma mayoría. En todo caso, desde el PSPV también descartan cualquier movimiento relacionado con ese aleteo de mariposa murciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad