

Secciones
Servicios
Destacamos
S. P.
Miércoles, 23 de agosto 2023, 23:46
La Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV) dio a conocer ayer un manifiesto fechado el pasado martes en el que se manifiesta «frontalmente» contraria a ... las posiciones defendidas por Puig ante la polémica generada por el pacto lingüístico en el Congreso. El acuerdo en la Cámara Baja entre los socialistas y los independentistas catalanes permitirá el uso del catalán, euskera y gallego en el Congreso, además del compromiso del Gobierno de Sánchez para expandir el uso al ámbito de la UE. El PP reclamó que el valenciano no quedase relegado, tal y como parecía entenderse. A pesar de que inicialmente el PSPV intentó no entrar en el debate, finalmente el pasado lunes su secretario general, Ximo Puig, anunció que negociaría con Francina Armengol, presidenta del Congreso, la inclusión de la doble denominación catalán-valenciano. La RACV se opone.
La RACV «manifiesta su postura ente el debate político sobre el nombre y la entidad de la lengua valenciana», indica un manifiesto donde señala su «postura científica», según la cual no hay cabida juridica y lingüística para la propuesta de Puig.
Para la Academia, valenciano y catalán son dos lenguas distintas y que aceptar esa doble denominación que pretende negociar el dirigente socialista del PSPV sólo conducirá a que dejen de publicarse textos en valenciano. La RACV también exige al expresidente de la Generalitat que cumpla la ley en lo relativo al Estatut, ya que «desde un punto de vista jurídico, la única categoría oficial del valenciano es la de lengua o idioma, atendiendo al Estatut de Autonomía de la Comunitat Valenciana de 1982, su reforma de 2006 y la Llei d'Us i Ensenyança del Valencià de 1983».
Nada apunta la RACV sobre la Ley de Función Pública, aprobada en 2022, donde el asunto del valenciano se convirtió en un obstáculo insalvable entre PSPV y Compromís. A pesar de que Puig criticó esta semana al PP por «usar» el valenciano como motivo de confrontación y defenderlo sin hablarlo, los socialistas, especialmente su consellera Gabriela Bravo, se resistieron frontalmente a que ese mismo valenciano se convirtiera en un requisito para el acceso a las plazas de funcionariado, tal y como reclamaba Compromís. La lengua autóctona, ya sea por su denominación o por su uso, nunca ha abandonado la primera línea del debate político en la Comunitat.
La RACV recuerda en su comunicado que la «conciencia lingüística de los valencianos a lo largo de la Historia no ofrece dudas». La Academia recuerda que los diferentes autores siempre asumieron y expresaron que escribían en valenciano. Esa «conciencia» ha llegado hasta «la gran mayoría de ciudadanos» actuales en la Comunitat, la existencia de «una lengua propia y autónoma respecto a cualquier otra». La RACV recuerda las «diferencias» respecto al «catalán, aragonés, mallorquín o el occitano».
«Coherentemente con lo indicado», la RACV se manifiesta «frontalmente opuesta a cualquier intento político de unificar, a nivel oficial, las versiones escritas y audiovisuales valencianas con las catalanas, ofreciendo una versión única en catalán oriental bajo la falaz y antiestatutaria denominación de 'catalán/valenciano' o similares».
La Academia insiste en sus tesis diferenciadoras de valenciano y catalán, que es «perfectamente comparable» a la distancia entre gallego y portugués, «que cuentan con reconocimiento separado y una normativización propia para cada idioma». En este sentido, la RACV recalca que hay base lingüística, sociológica, histórica y jurídica para sostener la independencia del valenciano, niega que internacionalmente se haya considerado como un dialecto por entender que son «los usuarios los que han de fijar, en base a su conciencia y al uso que hacen de la lengua», además de recordar que es la RACV «la institución encargada del estudio y promoción de la lengua, así como su normativización».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.