

Secciones
Servicios
Destacamos
El 7 de noviembre de 2017, una psicóloga del servicio de atención a menores de víctimas de abusos sexuales de la Dirección General de la ... Infancia y Adolescencia elaboró un informe sobre Maite, la menor abusada por el exmarido de la exconsellera Mónica Oltra. Un documento de veinte páginas en el que, tras varias reuniones con la niña, se desarrollan las razones por la que el testimonio de la niña «se considera poco creíble» aunque sí que se recomienda un seguimiento del desarrollo de la menor.
El informe se realiza tras tres reuniones con la menor entre el 5 de septiembre y el 3 de octubre de 2017, con la directora del centro Niño Jesús y con una trabajadora del centro de menores La Salle Projecte Obert. En el dictamen se pone de manifiesto en repetidas ocasiones el carácter impulsivo de la víctima y su escasa colaboración. Maite relata los hechos, afirma que es sometida a abusos por parte del educador -se masturbaba mientras ella se hacía la dormida- y detalla su vida en el centro Niño Jesús. La psicóloga de la conselleria de Igualdad, tras escuchar a la niña, concluye que el relato no es del todo creíble y se basa en estos argumentos:
Falta de detalles
«La joven no ofrece información extensa y de forma detallada», señala el informe, que apunta que Maite siempre da respuestas escuetas cuando tiene capacidad para ofrecer un razonamiento más fluido de los hechos.
El momento del abuso
El informe, según el relato de la menor, concluye que es una situación «poco probable y resta fiabilidad al testimonio». Maite declaró que el educador tomaba la mano de ella, se la acercaba a los genitales y se masturbaba guiando los movimientos. A la vez que la menor había declarado que ella estaba tumbada boca abajo y con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. «Dada la dificultad que esta posición implica para que se lleve a cabo esta conducta, se le pregunta si sintió molestias o dolor en el brazo y Maite lo niega. Resulta poco probable que ello ocurriera de la forma que indica», señala el informe.
Cuándo ocurrieron los hechos.
No es capaz de ajustar cuándo ocurrieron los hechos. El informe incide que Maite asegura que ocurrieron cuando ella tenía 13 años y en otra entrevista que fue a los 14 años. Además, el informe recalca que señala que fue en fallas (en marzo 2017) y «en otra entrevista que en noviembre (de 2016)». Luego apuntó entre noviembre y diciembre, y después entre noviembre y marzo. La falta de la concreción temporal es importante para que la especialista apunte que el relato de la menor no es del todo consistente.
Cómo ocurrieron los hechos
En una entrevista dijo que ocurrió mientras estaba acostada mirando al lado contrario del educador, y en otras entrevistas que estaba acostada boca abajo, con la cara vuelta al lado contrario del educador y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
La ropa interior del educador.
También se le pregunta por si sabía si el educador llevaba calzoncillos. Maite señaló que estaba sentado en su cama, que se desabrochó el pantalón porque lo escuchó y que no sabe si llevaba calzoncillos. En otra entrevista señaló que igual se bajó los calzoncillos, algo que la psicóloga considera imposible si el educador estaba sentado y con el pantalón puesto. «Siendo esto último a su vez una incongruencia», señala el informe.
Cuántas veces se dio el abuso
Maite dice que no lo sabe y que no las ha contado. La psicóloga apunta que en la primera entrevista relata el caso de una noche y que en las posteriores entrevistas habla de más veces, «sin saber concretar cuántas, ni ser capaz de referir alguna situación en concreto. Cuando se le pide que cuente alguna situación concreta, dice que no recuerda».
Relación con el educador
Maite señala que le caía bien porque les daba chucherías y que incluso hablaba con él del resto de profesionales del centro. La entonces menor aseguró que era el educador de la noche, que entraba a las 00:00 horas y que los menores se iban a dormir a las nueve y media. En otra entrevista, según el informe, Maite dijo que lo veía por la noche porque se incorporaba al turno cuando los menores se iban a dormir. Incluso dice en el alguna ocasión que lo veía por las mañanas y en otra ocasión que no.
La ropa para dormir
Este detalle también toma relevancia en el informe, que dice que Maite dijo que llevaba una camiseta y un pantalón corto porque ya hacía calor, aunque luego dice que estaba tapada con una manta y una sábana.
El relato a una amiga
«También resulta contradictorio en el relato de la joven si cuando dice que habló con su amiga de los hechos, fue ella quien contó los supuestos abusos a su amiga, o por el contrario, fue su amiga la que le contó que el educador la había tocado, contandole luego ella lo que supuestamente el educador le hizo a ella y si como dice que en un principio, ella lo contó porque su amiga le preguntó directamente si el educador la había tocado». En este galimatías de párrafo del informe de la psicóloga la profesional concluye que queda claro como surgió la conversación.
El masaje en la espalda
Para la psicóloga este es un detalle importante porque Maite lo cita pero no da más detalles sobre cómo fue ni si se realizó por encima o por dentro de la ropa. «Sus manifestaciones presentan gran cantidad de lagunas», señala el documento.
Todos estos argumentos llevan a la conclusión, según el informe rubricado por esta profesional de atención a menores abusados, «que el testimonio de Teresa (Maite) es poco coherente y menos consistente. Falto totalmente de detalles. Los supuestos hechos no tienen una base temporal concreta, sino que esta es cambiante. Además, hay que añadir que no se aprecia ningún tipo de afectación cuando refiere los hechos, no se observa ninguna sintomatología en referencia a la situación que describe, como podría ser enfado hacia la situación o hacia el educador, lo que sería acorde a sus características personales. Destacar que Teresa tiene un carácter fuerte, por lo que es llamativo que no presentara ninguna reacción antes, durante o después de que ocurriera. Tampoco describe sentimientos ni pensamientos sobre lo supuestamente ocurrido», señala la psicóloga en el informe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.