![Mata y Compromís califican la condena de «muy dura»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201910/14/media/cortadas/baldovi-kVWH-U903994856399LB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Mata y Compromís califican la condena de «muy dura»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201910/14/media/cortadas/baldovi-kVWH-U903994856399LB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
s. p.
Valencia
Lunes, 14 de octubre 2019, 11:35
Los partidos del Botánico iniciaron a primera hora del lunes un complicado proceso de digestión de la sentencia contra los independentistas catalanes . Los socialistas evidenciaron su incomodidad, algo que también sucedió con los nacionalistas de Compromís, si bien en este caso sí se mostraron más contundentes a la hora de criticar el fallo, un posición contraria al Supremo que aún se elevó un poco más en el caso de Podemos. El tripartito intentó sortear el resultado del juicio a los independentistas e intentó situar el foco en la acción política de futuro.
El presidente de la Generalitat y secretario general del partido, Ximo Puig, intentó evitar realizar valoraciones a la sentencia, que desde primera hora se pidieron a los líderes de las instituciones. El jefe del Consell rechazó calificar el fallo por asegurar no ser quién para hacerlo. No obstante, Puig afirmó que la condena debe tener una «consecuencia política» basada en «la ley y el diálogo» para no caer en una «huida hacia adelante».
«Estoy en contra de la radicalización, de la fronterizacion, de buscar el enfrentamiento que no dará ninguna solución. Para una buena convivencia debe haber respeto al conjunto de identidades», indicó Puig, quien insistió en la necesidad de avanzar hacia una «federalización» del país. Preguntado por la posibilidad de que haya petición de indultos para los condenados, insistió en que «en este momento» lo que hay es que acatar la sentencia y «leerla en profundidad», a lo que añadió: «El único camino a transitar es el diálogo dentro de la ley. Si no estás dentro, ¿quién protege la democracia?».
La vicepresidenta del Consell y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, indicó que le «entristece» la sentencia, pero confía «en un futuro de diálogo y acuerdos».
«Veremos qué dice el Tribunal Constitucional o, eventualmente, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la sentencia de hoy (por ayer)», indicó a través de su cuenta en Twitter la dirigente del Consell, actualmente de viaje institucional en China.
Desde el PSPV, su vicesecretario general y síndic en Les Corts, Manolo Mata, reconoció que es «muy dura», si bien señaló que es la consecuencia de «un juicio con garantías» y cree que, «a partir de ahora», lo que debe imperar es «el sentido común».
Por su parte, el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, calificó la sentencia de «desproporcionada» y afirmó que el fallo no resuelve el conflicto en Cataluña. «Los problemas políticos necesitan soluciones políticas», recalcó Baldoví, para quien la condena «cierra un ciclo estéril que debe dar paso a una etapa de diálogo, a la política útil».
Desde Unidas Podemos, su síndica en Les Corts, Naiara Davó, aseguró que la sentencia evidencia «el fracaso de la política, además en su faceta más cruel», y reclamó que a partir de ahora se vuelva a hablar y dialogar para ver cómo construir «una España más amplia en la que quepamos todos».
Ximo Puig, Presidente de la Generalitat
Mónica Oltra, Vicepresidenta del Gobierno autonómico
Naiara Davó, Portavoz de Podemos
Toni Cantó, Síndic de Ciudadanos
Jorge Bellver, Diputado del PP
Jorge Bellver, ejerciendo de portavoz del PP, indicó que la sentencia es «ejemplar» y demuestra que «en España quien la hace la paga, y nadie está exento de cumplir la ley», y solicitó que no se concedan indultos a personas que han sido «sentenciadas en firme por el Supremo por acciones contrarias a la Constitución». En la misma línea, el síndic de Ciudadanos, Toni Cantó, arremetió contra Compromís por hablar de «presos políticos», y por cuestionar la propia sentencia, y reclamó, igualmente, que el fallo se cumpla íntegro, sin indultos, y que los condenados la cumplan «en igualdad con el resto de presos».
«Los políticos no debemos estar por encima del resto de los ciudadanos; es una irresponsabilidad total», recalcó Cantó sobre la sentencia a los impulsores del 1-O, que condena al exvicepresidente del Govern de Cataluña Oriol Junqueras a 13 años de prisión, a 11 años y medio a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y a nueve años a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, entre otros.
Los partidos del bloque de la derecha valenciana mostraron ayer su conformidad con la sentencia y criticaron que los gobiernos surgidos del Pacto del Botánico mantengan una política de subvenciones que sufraga a las entidades afines al indepentismo.
El portavoz adjunto de Vox en Les Corts, José María Llanos, reclamó ayer una comisión de investigación sobre las conexiones entre Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y entidades independentistas catalanas.
El síndic de Ciudadanos en Les Corts, Toni Cantó, anuncia la petición de medidas para que entes como ACPV «no puedan recibir ni un euro de dinero público» por sus movilizaciones para protestar contra la sentencia, una reclamación en la misma línea que la reclamada por el PP a través de su diputado autonómico Jorge Bellver.
Se cierra un ciclo estéril que debe dar paso a una etapa de diálogo, a la política útil. La #sentènciaprocés es desproporcionada y no resuelve el conflicto. Los problemas políticos necesitan soluciones políticas.
Joan Baldoví ;) (@joanbaldovi) October 14, 2019
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.