Borrar
Urgente El precio de la luz el Viernes Santo deja 8 horas gratis: los tramos más caros y más baratos

Rebaja del número de firmas y de la edad para participar

La modificación de la normativa para presentar ILP reduce a 10.000 las rúbricas necesarias y a 16 los años para inscribirse

S. P.

VALENCIA.

Domingo, 6 de agosto 2017, 15:44

El pleno del parlamento valenciano aprobó el 26 de abril la nueva ley que regula la iniciativa legislativa popular (ILP) ante Les Corts. La normativa redujo de 25.000 a 10.000 las firmas necesarias para presentar una ILP, y también rebajó el listón de la edad para los participantes, de 18 a 16 años el mínimo para poder impulsar este proceso. En Madrid y en Cataluña se piden 50.000, y en Andalucía 40.000.

La ley establece que podrán ejercer la iniciativa legislativa popular las personas empadronadas en la Comunitat mayores de 16 años, así como las asociaciones, agentes económicos y sociales, ONG y otras entidades con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro. Igualmente, regula que los promotores podrán defender en el pleno de Les Corts el texto presentado, así como que la Cámara valenciana asume como una obligación la de respetar el «espíritu» de la ILP en su tramitación (un problema del que se quejaron los promotores de la última gran iniciativa presentada con un gran número de firmas, como fue la que promovía una nueva Radio Televisión Valenciana), y que la comisión promotora podrá retirar su propuesta cuando considere que, durante la tramitación y a raíz de las enmiendas aprobadas por los grupos parlamentarios, se ha vulnerado su objetivo.

La normativa también establece que se compensarán los gastos de la comisión promotora, hasta un máximo de 18.000 euros, y podrán recibir una anticipo no superior a 3.000 euros, con el fin de facilitar la actuación política de los ciudadanos.

Pueden ejercer la iniciativa las personas, asociaciones, ONG y otras entidades Los promotores podrán defender su iniciativa en el pleno de Les Corts

«Existe una demanda ciudadana de mejora de la información, transparencia, publicidad de la actividad legislativa y legitimidad de las leyes y decisiones de las Corts», señala una normativa que también amplía el abanico de la temática sobre la que puede versar una ILP. De este modo, será posible llevar a cabo iniciativas que aborden cuestiones relativas al título I del Estatuto de autonomía y a la organización territorial de la Comunitat, materias de naturaleza tributaria y presupuestaria o que impliquen una reforma del propio Estatuto, cuestiones que la anterior norma no permitía.

«Resulta evidente que los temores y reticencias formulados en su momento en el debate constitucional se han demostrado excesivos e injustificados, y por tanto, el planteamiento de acuerdo con el objetivo de fomentar la participación y reforzar la democracia es eludir limitaciones de materias que coarten la expresión ciudadana trasladada a través de propuestas legislativas», señala la ley que aprobó Les Corts en abril y que entró en vigor a mediados de mayo.

El cambio en la edad mínima para participar se explica en que los legisladores consideran que la ILP es «un mecanismo óptimo para que la juventud forme parte del debate político y del proceso de adopción de decisiones», y a partir de los 16 años, porque es cuando se permite la emancipación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rebaja del número de firmas y de la edad para participar