La rebaja al 3% provincial del listón electoral permitiría llegar a Les Corts con 40.000 votos
La formación de Jorge Rodríguez planea presentarse a las autonómicas como coalición de partidos independientes
El debate lo abrió el alcalde de Ontinyent y coordinador general de la Unió Municipalista, Jorge Rodríguez, con la presentación este martes en Les Corts ... de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para rebajar del 5% al 3% de los votos el listón electoral para obtener representación en el Parlamento valenciano. Y lo aceptó el president de la Generalitat, Carlos Mazón, que se ha mostrado dispuesto a abordar ese asunto, que obligaría a modificar la Ley Electoral Valenciana, que es la que fija el mínimo actual del 5%.
El cambio no es menor. Los partidos políticos valencianos han abordado en más de una ocasión la eventual rebaja del listón electoral al 3%, aunque han sido menos las ocasiones en que lo que se ha puesto sobre la mesa, y esta es ahora la novedad, sea que el porcentaje se tome no sobre el total del voto autonómico, sino sobre el de cada circunscripción. Dicho de otra manera, que un partido que logre un 3% del voto en alguna de las tres provincias valencianas ya obtenga representación parlamentaria.
Esa es la propuesta que plantea el partido de Jorge Rodríguez, convencido de que lo que va de la actual legislatura, con un protagonismo evidente en la corporación provincial y en algunas de las mociones de censura que se han producido en la Comunitat, y el creciente peso político de los partidos independientes confieren a esta formación una fortaleza electoral que puede llegar a dar para alcanzar ese 3% de voto en unas elecciones autonómicas.
Los resultados de los últimos comicios a Les Corts, en mayo de 2023, son indicativos de cómo se puede llegar a alcanzar esa representación en la Cámara autonómica. En esas elecciones, el 3% de los votos emitidos en la provincia de Valencia se situó en 40.407; la cifra en Alicante fue de 24.125 votos; y en Castellón de 8.544 sufragios. Sobre el papel, y con una participación similar –que aquí es donde esta la clave– superar esas cifras en cada una de las provincias permitiría obtener representación parlamentaria. El partido de Rodríguez, que gobierna Ontinyent y que es singularmente fuerte en la comarca de la Vall d'Albaida, se ve capaz de superar esos 40.000 votos aproximados que le darían entrada en Les Corts por la circunscripción de Valencia. De hecho, los partidos independientes que han aflorado en las últimas contiendas electorales municipales pueden ser la llave para lograr ese objetivo. Unió Municipalista considera que la suma de esos partidos independientes convierte de facto a esta formación en la tercera fuerza política de la provincia de Valencia, superando con creces esa línea de los 40.000 votos.
En Alicante el 3% se sitúa, con los resultados de las últimas autonómicas, en algo más de 24.000 votos, y en Castellón en 8.500
Por ese motivo, los resultados de Ens Uneix en las municipales de 2023, rozando los 12.000 votos, no son realmente indicativos de las posibilidades de la formación de Jorge Rodríguez. Porque la marca sería Unió Municipalista (UM), constituida como una coalición de partidos en la que estaría Ens Uneix, pero también todas las formaciones independientes de la provincia de Valencia.
Marcas que se han venido presentando con sus propias denominaciones locales en las elecciones municipales y que ahora podrían sumar a una lista autonómica presentándose con ese nombre y la referencia al lado de UM.
El creciente protagonismo de los partidos independientes se ha comprobado en alguna de las mociones de censura que se han presentado en la Comunitat Valenciana en lo que va de legislatura, con Chiva y Requena como algunos de los ejemplos más visibles.
Para el partido de Rodríguez, la clave es que la circunscripción, y no el resultado en toda la Comunitat, sea la que marque el porcentaje de voto. Es decir, que obtener un buen resultado en alguna de las tres provincias sea suficiente como para obtener representación parlamentaria.
Los resultados de 2023 ofrecen más pistas respecto a la incidencia que tendría esa rebaja al 3% provincial del listón electoral. En esa cita, Podemos obtuvo el 3,7% de los votos tras superar los 50.000 sufragios. Con ese resultado, la formación morada entraría en Les Corts si se rebajara el listón electoral. De hecho, la formación morada superó el 3% en las tres circunscripciones valencianas.
Con la barrera del 3% Unidas Podemos habría obtenido representación en 2023 por las tres circunscripciones
Cs se quedó en la provincia de Valencia en el 1,5% de los votos, con poco más de 20.000 sufragios. Si se miran los resultados de las municipales, EU-Endavant obtuvo el 1% de votos –algo más de 13.000- y Ens Uneix esos casi 12.000 apoyos.
Y esa es otra conclusión destacada. Buena parte de las formaciones que con un 3% estarían en disposición de obtener representación parlamentaria son progresistas.
El pulso entre Podemos y Sumar que vive la política nacional, y el hecho de que bajar el listón daría expectativas a los votantes de la izquierda –a día de hoy no se perfila ninguna nueva formación de centro o derecha con opciones de alcanzar ese porcentaje de voto– podría provocar cambios en la asignación de escaños sobre un resultado como el de 2023. Movimientos de voto quizá no suficientes para llegar al 3% de todos esos partidos, pero sí capaces de restar unos picos de votos a PSOE y Compromís que les lleve a perder alguno de los diputados por restos.
Sobre todo, teniendo en cuenta, que la pelea en las elecciones de mayo de 2027 una parte esencial del debate será entre Sumar (Compromís) y Podemos.
Por ese motivo, la posición de PSPV y Compromís en relación con este debate resulta más significativa. Porque la rebaja del listón electoral encaja con sus tradicionales reivindicaciones, pero puede convertirse en un arma de doble filo al dividir el voto de izquierdas entre más partidos políticos.
Unió Municipalista, una confederación con más de 60 partidos
Jorge Rodríguez es la cara más reconocible de Unió Municipalista, una confederación de partidos y agrupaciones de electores que reúne ya a más de 60 formaciones políticas locales independientes en toda la Comunitat. Una formación en constante crecimiento que preside el alcalde de Nules, David García, que está aprovechando el creciente descontento con la política tradicional, «la de enfrentamientos, odios y trincheras», se destaca desde esta formación. UM reivindica un espacio moderado, «que posibilite que la gobernabilidad no dependa de extremismos.. y sobre todo que haga política útil. Que eleve la voz de pueblos y ciudades y se hable de las cosas que a la ciudadanía le preocupa de verdad». Esta formación trabaja ya en crear candidaturas allá donde no las hubo en 2023, que son aún muchos muchos municipios, y sobre todo grandes ciudades. Por ejemplo, UM trabaja en activar un grupo potente en Valencia ciudad, y que podría presentarse justo después de verano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.