Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Lunes, 8 de abril 2024, 01:21
El punto de no retorno, en términos de navegación aérea, es ese momento del vuelo en el cual, a causa del gasto en combustible, ya no es posible volver al lugar del despegue y no hay más solución que seguir avanzando. La cuestión es hacia ... dónde, en el caso de la relación entre Compromís y Sumar, que con motivo de la negociación para configurar la lista de las elecciones europeas han llegado, precisamente, a esa línea roja. La prueba de fuego. El punto de inflexión. Es momento, pues, de tomar decisiones de las que marcan el destino de la relación.
Las europeas se celebran del 6 al 9 de junio en los 27 Estados miembros de la Unión Europea. En España, será el domingo 9 de junio. La primera fecha clave oficial en el calendario de las elecciones será el 17 de abril con la publicación en el BOE de la convocatoria ciudadana a las urnas. El 7 de mayo es el último día para presentar las candidaturas al Parlamento Europeo. Sin embargo, Sumar y Compromís no tienen tanto tiempo, un mes exactamente, para cerrar algún tipo de acuerdo. Ni mucho menos.
Sumar y Compromís aceleraron las negociaciones durante esta semana para acordar el puesto de los valencianos en la candidatura. La coalición valenciana quiere un puesto que le asegure un eurodiputado. O sea, el tres de la lista, o como mucho el cuatro.
El proyecto que lidera la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, busca articular una lista de coalición con aliados como IU, Más Madrid, los comunes catalanes, Verdes Equo… muchos gallos en el corral, y alguno saldrá sin plumas y cacareando, como el gallo de Morón.
En la Ejecutiva que se celebra mañana, Compromís deberá tomar decisiones sobre esa convocatoria. En teoría. El orden del día de la reunión de la cúpula de la coalición consiste en la aprobación del acta anterior, debatir sobre la situación política y aprobación del reglamento de primarias y de la propuesta de la Ejecutiva para las europeas. No será una reunión cualquiera.
Antes de abordar el asunto de las europeas, los dirigentes de Compromís deberán tratar ese 'pequeño' cambio de situación que ha supuesto el archivo de la causa contra la que fuera su líder, Mónica Oltra, el único puntal electoral cierto para una coalición que ya no tendrá a Ribó en Valencia de cara a 2027 y que tampoco vislumbra al candidato a la Generalitat para los comicios autonómicos. Queda mucho, ciertamente, pero nada peor que las dudas y la rivalidad interna en una coalición donde las dudas y la rivalidad interna va de serie. Por si fuera poco, el futuro político de Oltra y su encaje en Compromís no se puede desligar de todo lo relacionado con las europeas.
El exalcalde Ribó y fuentes nacionalistas admiten su predisposición a debatir sobre la posibilidad de que Oltra, si ella quiere, sea la candidata de Compromís a las europeas. Pero eso es un castillo en el aire. Antes, la cúpula dirigente de la coalición deberá consultar a la propia exvicepresidenta, cuya situación familiar no parece que le permita pasar cuatro días a la semana en Bruselas, por no hablar de que la propia Oltra jamás ha mostrado ningún interés ni por la candidatura europea ni por candidaturas nacionales ni por ser ministra ni nada similar, a pesar de las especulaciones. Pero es que, además, Compromís ni siquiera tiene claro que pueda ofrecerle a Oltra un puesto de salida para ser eurodiputada, porque Sumar se lo regatea. Hasta ahora, el que parecía destinado a encaminarse hacia el Parlamento Europeo era Vicent Marzà, exconseller de Educación que ha adoptado un perfil tan bajo en Les Corts que casi hay que buscarlo en los sótanos de la Cámara valenciana. Marzà se las prometía europeamente felices, pero la negociación con Sumar no termina de carburar y si Oltra pide, se le dará y punto.
En cualquier caso, en estos momentos, al margen de Oltra, Marzà o cualquier otro candidato que se presente a las primarias internas en Compromís (el exeurodiputado Jordi Sebastià también tendría intención de optar al puesto), los problemas de la coalición son dos: tiempo y espacio.
Tiempo, porque Sumar no tiene prisa, pero Compromís sí. Quiere poder celebrar unas primarias entre sus candidatos a las europeas. Así que no puede esperarse al último momento, allá por el 7 de mayo.
Espacio, porque Sumar no está siendo receptivo respecto a las demandas de Compromís de contar con el número tres, o cuatro, de la lista europea conjunta. Y esa negativa podría convertirse ni más ni menos que en el punto de inflexión en la relación entre los partidarios de Díaz y la coalición valenciana. Si es que no se ha cruzado ya ese punto de no retorno, porque hace meses que los nacionalistas valencianos sienten que su presencia en Sumar podría tocar a su fin. Formar parte del grupo parlamentario en el Congreso que da cobertura a un Gobierno que ignora olímpicamente las reivindicaciones de Compromís es un mal negocio para la coalición.
Ni financiación ni presupuestos generales del Estado ni paralización de las obras del Puerto de Valencia… las demandas básicas que Compromís pretende abanderar son tan ignoradas hoy por Sánchez y la propia Díaz como lo fueron durante los últimos cinco años.
Entre los estrategas de Compromís se debaten entre los que intentan avanzar en la negociación para lograr sitio en la candidatura de Sumar para las europeas, algo que principalmente defienden los más cercanos a Marzà, y los que ya abogan por desmarcarse de la plataforma que lidera Díaz, que cada vez son más y con una posición más preponderante dentro de la dirigencia de la coalición.
Esa desconexión con Sumar implicaría igualmente una ruptura con el PSOE, algo que incluso apuntó el senador Enric Morera el pasado 19 de marzo durante un debate en la Cámara Alta, si bien Joan Baldoví enfrió esa posibilidad al día siguiente. El panorama electoral evoluciona hacia la pujanza del PP en el territorio nacional, por lo que Compromís pretende desligarse de esa alianza entre Sánchez y Díaz que no les da beneficios. El ciclo electoral (comicios gallegos, vascos y catalanes) podría terminar de decantar a la dirección de la coalición, si es que la falta de acuerdos con Sumar de cara a las europeas no lo precipita todo antes, porque actualmente, Compromís se sabe completamente fuera del foco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.