Secciones
Servicios
Destacamos
La Sindicatura de Comptes es uno de los órganos estatutarios de mayor prestigio, dentro y especialmente fuera de la Comunitat Valenciana. La labor que la institución fiscalizadora realizada de la administración autonómica y de sus entes, igual que de otras muchas instituciones públicas, sirve de ... referencia de un trabajo serio y riguroso, siempre ajeno a colores políticos, pendiente únicamente del control del dinero público -que lo es de todos los valencianos- y de que las cuentas respeten los principios contables y cumplan las leyes vigentes, así como de seguir avanzando para que la gestión de los recursos humanos, materiales y presupuestarios se realicen cada vez de manera más económica, eficaz y eficiente.
La Sindicatura es uno de los organismos cuya renovación tiene pendiente el Parlamento valenciano. Ocurre algo parecido con casi media docena de entidades -el Consejo de Transparencia, la presidencia del Consell Valencià de Cultura, el Consejo Jurídico Consultivo, la presidencia de À Punt. En algunos de esos casos, como la Sindicatura, los grupos que apoyan al Botánico no tienen los escaños suficientes como para sacar adelante la renovación de cargos, de manera que necesitarían de un acuerdo con algún grupo de la oposición. Eso sí, primero el tripartito debería ponerse de acuerdo respecto a cómo abordar el cambio. Y esa situación aún no se ha producido.
El Sindic Major es Vicent Cucarella y ha ocupado esa responsabilidad, a la que accedió a propuesta de Compromís, los últimos seis años. La Ley de la Sindicatura dice que no puede seguir en ese cargo por otro mandato. Pero sí que podría hacerlo como uno de los dos adjuntos. Los actuales, Antonio Mira Perceval y Marcela Miró, llevan 18 años y tampoco pueden continuar. De manera que la Sindicatura se expone a una renovación total, del Sindic Major y de los sindicos adjuntos, si Cucarella no es propuesto para continuar en uno de los puestos que ahora ocupan Miró y Mira Perceval.
Lo que se conoce hasta la fecha es que Compromís, el partido que propuso a Cucarella, quiere volver a proponer el nombre del nuevo Sindic Major, aunque no se conoce cuál podría ser su candidato. La coalición habría emplazado al PSPV a hacer suya la propuesta de Cucarella, aunque los socialistas habrían rechazado esa posibilidad. Y esa circunstancia abocaría a que ninguno de los tres sindicos actuales, ni el Major ni los adjuntos, continuara en sus puestos.
¿Y eso es grave? La Sindicatura realiza a lo largo de todo el año informes de todo tipo en los que fiscaliza a la Generalitat, a los entes y organismos que componen su sector público y a las corporaciones locales. De hecho, a estas alturas del año se encuentra perfilando su informe sobre la Cuenta General de 2021, uno de los informes más importantes de la institución cada año y que examina con minuciosidad la gestión contable realizada por la administración autonómica a lo largo del último ejercicio cerrado. Un informe laborioso y complejo, que requiere de un trabajo de meses y que obliga a la Sindicatura a dedicar todos sus recursos humanos para sacarlo adelante.
Si el relevo en la Sindicatura se produce antes de que acabe el año, el problema a corto plazo al que se debería de enfrentar la Sindicatura es que los nuevos miembros del Consell tendrían que firmar y, por tanto, leer, entender y analizar los informes que están ya en marcha y que se han de publicar. A medio plazo, si no hay ningún síndic que siga, el problema sería el que ya ha expresado la institución sobre la imposibilidad de transmitir el bagaje acumulado y que hará difícil la labor a los nuevos síndics, por lo que el trabajo de la Sindicatura se verá lógicamente afectado.
Uno de los informes pendientes, y ya en elaboración, es precisamente la Cuenta General correspondiente al ejercicio de 2021, el último del Botánico hasta la fecha. Cambiar toda la cúpula de la entidad fiscalizadora obligaría a todos los responsables a asumir como propio el informe ya en elaboración, con la posibilidad de que pudieran priducirse discrepancias respecto a su contenido. Todo ello, como marca la ley, con el límite temporal del actual año en curso para la entrega de ese informe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.