Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno de Les Corts de la semana que viene era el último momento, la última oportunidad para aprobar este año la renovación de las instituciones estatutarias en las que el mandato de sus miembros ha caducado desde hace meses. En teoría había acuerdo, ... pero no. El PSPV acusa al PP de bloquear y aplicar una táctica similar a la nacional en relación al Poder Judicial. Compromís asegura que confía en que la negociación pueda acabar bien. Ciudadanos admite que el final feliz no llegará este año porque el acuerdo no llega y los plazos ya están sobrepasados, mientras que el PP afirma que su voluntad era llegar a un acuerdo pero que una falta de entendimiento entre socialistas y Compromís ha provocado un cambio en la negociación que ellos no pueden aceptar. Al final y en definitiva, que no, que entre todos no han logrado el acuerdo sobre la campana. Estaba en el alambre y fuera de hora, y parece que se han caído con todo el equipo. Esto supone que la renovación no se podría aprobar hasta el inicio del nuevo periodo de sesiones, a partir de febrero del próximo año, con las elecciones ya a la vuelta de la esquina.
Se había logrado llegar a acuerdos para la Sindicatura de Comptes, para el Consell de Transparencia, para el Consell Valencià de Cultura o el Consell de Universitats. Hace falta para todos ellos el voto de tres quintas partes de Les Corts. O sea, que el tripartito sólo no puede. Necesita la colaboración de PP y Ciudadanos. Finalmente, el último escollo era el Consell Jurídic Consultiu, algo que tenían claro tanto negociadores del bloque de izquierdas como de los populares y los naranjas. Y precisamente eso es lo que ha ocurrido, que la negociación ha encallado. No hay acuerdo, no se lleva al último pleno ordinario del año.
Ruth Merino, síndica de Ciudadanos que la aprobación de los nombramientos «no entra la votación del próximo pleno porque se han interrumpido los avances en ese sentido».
«El rato que yo estuve (en la reunión celebrada ayer), los candidatos que en esos acuerdos le tocaba a Cs proponer se pusieron sobre la mesa. Luego he visto que se han producido inconvenientes que no me afectan. Igual que decimos que las leyes están para cumplirlas debería haber un acuerdo y no entren en juego otros intereses. Queremos que se cumpla la ley, que los órganos estén objetivamente nombrados. Si otros partidos tienen inconvenientes no será por falta de candidatos, sino por otro tipo de negociaciones en las que yo no he entrado», ha señalado Merino, quien ha admitido que «no hay más plenos ordinarios. Los proponentes debe comparecer en Les Corts y si no hay candidatos consensuados, en teoría tendrá que ser ya para el año que viene».
No hay acuerdo a la hora de elegir a los cuatro miembros que debe proponer Les Corts para renovar el Consell Jurídic Consultiu, la institución estatutaria encargada de emitir los informes que dan carta de legalidad y validez jurídica a las normas que emanan del Gobierno valenciano.
A la oposición se le indicó inicialmente. según fuentes del PP, que de los cuatro consejeros propuestos por Les Corts, uno lo sugeriría Cs, otro PP y otro más Podemos (Antonio Montiel, ex síndic podemista), y el cuarto sería «de consenso entre todos». Los otros dos, los que elegía el Ejecutivo, se los repartía Compromís y PSPV. No obstante, ha llegado la sorpresita final. El cuarto era a propuesta de Compromís.
El PSPV le ha echado la culpa al PP. «Nosotros no hemos cambiado las reglas del juego. Es el PP el que se comporta como «la novia a la fuga» y cada vez que se tiene que comprometer no lo hace. La síndica del PP no vino a la negociación y su representante lo hizo sin absolutamente nada. A estas alturas se hace muy difícil pensar que los populares no saben cómo se eligen los miembros del CJC. Si hubo un malentendido, la síndica tiene experiencia para saber que no había nada que negociar respecto a un cuarto nombramiento. Es una excusa para bloquear. Lo mismo que se hace a nivel estatal. Es un bloqueo por parte de Génova que se traslada a la Comunitat», ha señalado la síndica del PSPV, Ana Barceló.
Los populares aseguran que ellos no han bloqueado nada. «Ahora nos dicen que »se habían equivocado» y que el cuarto miembro, que era de consenso, iba a ser a propuesta de Compromís. No entiendo las declaraciones del PSPV. Si realmente Barceló quiere un consenso, que no nos culpe, porque ella sabe que el error es un fallo de comunicación entre los socialistas y Compromís. Si ellos quieren consenso deben cumplir su palabra. No digo que haya mala fe, pero había que alcanzar un consenso y luego se trataba de una propuesta de Compromís. Esto no es un problema del PP«, ha explicado la síndica del PP, María José Catalá.
Por su parte, desde Podemos, la síndica Pilar Lima ha manifestado su «decepción», y ha señalado al PP como el responsable, resaltando que Catalá no acudió ayer a una reunión en la que sí estaba el popular Jorge Bellver.
«Confío en que se pueda arreglar y que dialogando con discreción se solucione», ha indicado Papi Robles. Para la síndica de Compromís, «el PP lo puede solucionar y no entiendo cuál es el problema de participar en una candidatura conjunta. Voy a dejar el espacio de diálogo tranquilo y confío en que se pueda arreglar y nuestra responsabilidad es renovar esos órganos. Lo que hacemos es que los partidos aportamos a personas con apoyos intercambiados. ¿Lo que pide Catalá es que Compromís se quede fuera?».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.