Urgente Mompó afirma que Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió alerta
Vista panorámica del hemiciclo de Les Corts. Irene Marsilla

Reparto de escaños en Les Corts: el PP crece y Vox se come a Podemos y Cs

Para el lunes, la formación que lidera Abascal abandona el gallinero de la zona derecha y ocupará butacas de la parte central del hemiciclo ·

JC. Ferriol Moya

Valencia

Sábado, 24 de junio 2023, 00:47

Les Corts celebra este lunes su primer día grande, la puesta de largo de la XI Legislatura, consecuencia de los resultados de las elecciones del ... pasado 28 de mayo. Un cambio de mayorías, de la del Botánico a la que forman ahora PP y Vox, una notable reducción del número de formaciones políticas –de seis a cuatro– y un nuevo reparto de las butacas que los diputados ocupan en el hemiciclo de Les Corts. Cambia el número de los diputados de cada partido y, por tanto, la disposición tiene que ser distinta.

Publicidad

La consecuencia más evidente del nuevo reparto de escaños sólo para este pleno es el cambio de posición de Vox. La composición que tendrá lugar este lunes para la constitución de la nueva Cámara dibuja un nuevo mapa.

El partido de Santiago Abascal, con 10 diputados la pasada legislatura, ocupaba las posiciones más alejadas de la tribuna del hemiciclo -la última fila suele denominarse el gallinero-, justo tras la bancada popular.

Ahora, con tres escaños más, la formación de derecha populista ve claramente mejorada su posición –al menos para esta sesión constitutiva–. Primero, porque al igual que el resto de grupos parlamentarios dispondrá de presencia en la primera línea del hemiciclo. En segundo lugar, porque sus trece diputados ocupan una posición centrada, que es la que, a grosso modo, ocupaban en la anterior legislatura diputados de Cs, por un lado, y de Podemos, por la otra.

Publicidad

El cambio de posición de Vox es consecuencia directa del aumento del número de escaños del PP, que tal y como decidieron las urnas, pasa de los 19 escaños de la última legislatura a disponer de 40, En la primera fila de asientos, justo detrás de los que ocupan los miembros del Consell, los diputados del PP valenciano dispondrán de hasta seis butacas, las otras dos de esa primera fila serán para parlamentarios de Vox.

En la bancada de la izquierda, el aumento en el número de escaños del PSPV, que pasa de 27 a los 31 diputados, no afecta de forma significativa a su posición en el hemiciclo. Los parlamentarios socialistas ocuparán la parte más a la izquierda del hemiciclo, sólo separados de los de Vox por los escaños de Compromís. Entre los aspectos que más llaman la atención, aunque este reparto de butacas tenga carácter provisional, el que hace referencia a que el número de diputados en la primera fila del PSPV será el mismo que el de Compromís, cuatro cada uno, a pesar de la diferencia de escaños, 31 para el PSPV y 15 para la formación que ahora encabeza Joan Baldoví.

Publicidad

La sesión del lunes será la del juramento o promesa de los 99 diputados, así como la de la elección de la Mesa de la Cámara. Un presidente, dos vicepresidentes y dos secretarios. La mesa de edad será la encargada de dirigir ambos puntos de la sesión hasta que el representante de Vox asuma la presidencia de la Cámara –forma parte del acuerdo alcanzado con los populares valencianos–.

Si la elegida es Llanos Massó, que es una de las opciones de que dispone la dirección de esta formación, el vicepresidente primero y el secretario primero tendrán que ser hombres, mientras que vicepresidente segundo y secretario segundo serán mujeres. El sexo del nuevo presidente será el que definirá quienes son el resto de miembros de la Mesa, en cumplimiento de la ley de paridad. Por ese motivo, populares y socialistas guardan en secreto sus propuestas para esos cargos, asumiendo que están en manos de Vox y que mientras ese partido no desvele su propuesta, no podrán presentar candidatos.

Publicidad

La formación que lidera Santiago Abascal conseguirá así presidir una nueva Cámara autonómica. Este viernes Vox ha logrado la del Parlamento aragonés gracias a su acuerdo con los populares.

Constituida la Mesa de Les Corts y el nuevo Parlamento, la hoja de ruta de las decisiones a tomar pasa por poner fecha al debate de investidura de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat y, probablemente también antes de agosto, la celebración de otra sesión plenaria para la designación de los senadores territoriales que corresponden a la Comunitat Valenciana.

Ese elección de miembros, en otras ocasiones un trámite sin mayor trascendencia, podría estar ahora cargada de simbolismo si, como se apunta en algunos ámbitos, el PSPV propone como senador territorial al presidente en funciones de la Generalitat, Ximo Puig. El Consell en funciones que preside asistirá con toda probabilidad a la sesión plenaria de este lunes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad