Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Miércoles, 18 de mayo 2022, 22:37
El PP le ha buscado explicación al empeño de Ximo Puig en una remodelación del Consell extensa pero centrada en un intercambio de piezas, varias de ellas del segundo escalón a la cúpula del Gobierno autonómico. A pesar de que durante dos semanas se barajaron nombres y posibilidades, finalmente, el presidente de la Generalitat recurrió a su propia cantera, la del PSPV. Y ahí estaba Rebeca Torró. El viernes pasado no estaba previso inicialmente su cese como secretaria autonómica de Economia Sostenible. Sin embargo, esa tarde, Torró salió del segundo escalón de la Conselleria de Economía que dirige Rafael Climent (Compromís) para convertirse en la sustituta de Arcadi España como nueva titular de Política Territorial, Movilidad y Obras Públicas. Según el diputado popular Rubén Ibáñez, ese nombramiento obedece a la necesidad de blindar judicialmente a Torró convirtiéndola en aforada. ¿Por qué? Según Ibáñez, tienen la culpa las irregularidades plasmadas en el informe de la Sindicatura de Comptes en relación a unas compras de material sanitario que ella propició gracias a su contacto con un empresario asiático que actuó de intermediador. La síndica del PP, María José Catalá, ha asegurado que están valorando si llevar estas compras ante los juzgados. En el caso de que así sea, Torró, que antes era secretaria autonómica y no contaba con aforamiento, debería ser juzgada a través del TSJ por su nueva condición de consellera.
"Hay una serie de irregularidades en los expedientes de compra", ha señalado Ibáñez, quien ha señalado en Les Corts que, a causa de eso, "Torró ha recibido la protección de Puig, que no la premia por su gestión, sino que la blinda con urgencia. Es una aforada a la carrera", ha indicado el diputado popular. Esa apreciación fue confirmada posteriormente por Catalá: "Lo dice la Sindicatura de Comptes y estudiamos llevarlo ante la Justicia porque no se cumplieron con los trámites, lo que supondría otro frente abierto al Consell. La urgencia de aquellas compras no exigme de cumplir algunos procedimientos, aunque te permita saltarte otros".
Ibáñez ha leído en el hemiciclo la retahíla de asuntos extraños de la operación que capitaneó Torró. Cuando Puig dio las razones del nombramiento de la nueva consellera subrayó su papel en la llegada de la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto. Poco o nada se comentó de su papel en la compra de material sanitario, aunque inicialmente, cuando se produjo, los socialistas señalaron reiteradamente el papel de Torró.
"La Sindicatura de Comptes advierte del elevado riesgo derivado de la falta de control y seguimiento de la ejecución de las contrataciones", indica Ibáñez, que subraya que la institución auditora no pudo vincular pedidos con los albaranes recibidos y las facturas pagadas, ni comprobar si los suministros se recibieron en las condiciones pactadas de carácter económico y de calidad. El diputado popular recuerda que la sindicatura advierte de las razones por las cuales se ejecutaron esos contratos ni las condiciones de mercado, que se carece de actas de conformidad sobre lo recibido por parte de los responsables de aceptar el material. Ibáñez remarca que en los expedientes revisados no hay documentos aduaneros que los vinculen a las facturas. Y ante todo ello, el diputado sospecha que, sí, Torró necesitaba un blindaje judicial a través del aforamiento del que goza por ser consellera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.