Borrar
El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Marzà, Ribó, Morera y Roger Torrent en el acto celebrado en el Palacio de la Exposición de Valencia. LP
Ribó, Marzà y Soler ocultan en sus agendas la asistencia a un homenaje a los políticos catalanes presos

Ribó, Marzà y Soler ocultan en sus agendas la asistencia a un homenaje a los políticos catalanes presos

El presidente de Les Corts defiende que no hay derecho la situación que viven «los amigos presos políticos de Cataluña»

F. Ricós

Valencia

Lunes, 29 de octubre 2018, 09:40

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, el conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà y el titular de Hacienda, Vicent Soler, ocultaron en su agenda su participación en el homenaje que tributaron los organizadores de los Premis Octubre a los políticos independentistas catalanes presos en la noche del sábado. Ninguno de ellos incluyó en la agenda oficial, que se difunde entre los medios de comunicación, que asistían a estos premios.

Ribó, Marzà y Soler, junto al presidente de Les Corts, Enric Morera -hizo pública su agenda en una red social-, la vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, Glòria Tello concejala en Valencia, el diputado provincial Xavier Rius, el secretario autonómico de Cultura, Albert Girona, y la directora general de Cultura, Carmen Amoraga, asistieron a la entrega de esos galardones en los que se homenajeó a los políticos catalanes presos y huidos que recibieron el Premi Octubre a la Actuación Cívica.

Los Octubre, galardones de exaltación de las letras catalanas, se celebraron en el palacio de la Exposición, cuyo titular es el Ayuntamiento de Valencia. El organizador, la Editorial 3 i 4. Acció Cultural del País Valencià, la entidad catalanista dedicada a difundir la lengua catalana, ha recibido 30,5 millones de euros del Govern catalán desde 1984, está íntimamente vinculada a estos premios. Este año se ha celebrado su 47 edición.

A la entrega asistieron familiares de los políticos catalanes presos, y el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, tras participar en un acto en Les Corts del 600 aniversario de la creación de la Generalitat, invitado por Enric Morera, al que también asistió el presidente del consejo regional de Cerdeña, Gianfranco Ganau.

El presidente de la Cámara valenciana, como la máxima autoridad valenciana, cerró el acto. Enric Morera nunca ha ocultado que está a favor de la liberación de los políticos catalanes presos y de una solución dialogada. Por eso dijo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que «no se puede ser equidistante con la injusticia ni con la involución democrática que ha padecido este Estado». Morera se gustó: «Porque no hay derecho al encarnizamiento que están sufriendo los amigos, compañeros, presos políticos de Cataluña».

Los asistentes corearon en diversas ocasiones «libertad, libertad», en referencia a los políticos catalanes presos o huidos. El fondo del escenario estaba cubierto por una lona que sobre fondo negro podía leerse 'per la llibertat'.

Torrent y sus 'països catalans'

En su intervención, Roger Torrent, no pudo dejar de nombrar el sueño del catalanismo, la consecución de los 'països catalans'. Torrent destacó que en la entrega de los Octubre estaban presentes los consellers de Cultura de la Comunitat Valenciana -a la que se refirió como País Valencià- Cataluña y Baleares. «No sé si había sucedido en alguna ocasión, pero, en todo caso, ver a tres consellers de Cultura de los tres países, una única lengua, tres países, un pasado común, y estoy convencido de que un futuro conjunto, es una imagen fantástica».

El presidente de la cámara catalana también realizó un llamamiento a los gobiernos de la Comunitat Valenciana, Baleares y Cataluña a estrechar relaciones y a colaborar. «No sólo en la cultura, sino también las relaciones de toda índole entre nuestros territorios. Hemos de decir que no nos escuchamos bastante. Hemos de establecer unas relaciones más potentes. Lo tenemos que decir aquí y lo tenemos que decir también en el Principado, en las islas, en todos los 'països catalans'».

El patriarca del catalanismo en Valencia, el editor Eliseu Climent, fundador de la editorial encargada de los premios Octubre, que ha mantenido vivo, a base de subvenciones millonarias procedentes de los distintos gobiernos autonómicos catalanes, desde la época de Jordi Pujol hasta la actualidad, el proyecto de catalanizar Castellón, Alicante y Valencia, fue el encargado de hacer entrega del galardón Actuación Cívica. El fundador de Acció Cultural del País Valencià, su principal arma de acción catalanizadora a lo largo de cuatro décadas, destacó la «lucha cívica» de los políticos catalanes presos o huidos de la Justicia y puso de manifiesto que «los tribunales vengativos» hayan «penalizado sin ninguna razón» a esos 16 galardonados.

Meritxell Lluís, esposa del Josep Rull, uno de los consellers homenajeados ayer, fue la encargada, como presidenta de la Associació Catalana pels Drets Civils, de agradecer el premio. Leyó una carta de gratitud remitida por líderes independentistas encarcelados y los fugitivos. Meritxell Lluís señaló que los premiados agradecían las muestras de apoyo que habían recibido en las que se reclamaba también «una justicia independiente con criterios jurídicos» y sin ánimo de revancha.

Los premiados señalaron en su misiva que la justicia ha traspasado «todos los límites de la decencia institucional exigibles en una sociedad democrática» y que su único propósito es la ruptura de la convivencia en Cataluña pese a que defienden, dicen, una causa cívica y pacífica.La mujer de Carles Puigdemont recogió el premio, acompañada por la cuñada del que fue su vicepresidente Oriol Junqueras, el hijo de la expresidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, la esposa de Jordi Turull y la ya mencionada de Rull, las mujeres de Jordi Sánchez, Raúl Romeva y Joaquím Forn, el compañero de Meritxell Serret, la hermana de Jordi Cuixart y la de Toni Comín y la hija de Lluís Puig.

La interpretación de la Muixeranga, himno en honor a la Mare de Dèu de la Salut de Algemesí, pero reconvertido en el oficioso himno de los catalanistas valencianos, puso el punto y final.

Un alegato «muy grave»

PP y Cs se lanzaron ayer en tromba a criticar la presencia de cargos públicos de Compromís (especialmente) y del PSPV en este acto que se convirtió en un homenaje a los independentistas. Jorge Bellver, presidente del PP en Les Corts, calificó de «muy grave» el alegato de Morera a los políticos independentistas presos y que Compromís y PSPV «se han entregado al soberanismo sin tapujos».

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, Eusebio Monzó, consideró «vergonzoso» que el alcalde participase en ese acto. «Ribó nunca ha condenado el separatismo catalán, como tampoco nunca les hemos oído ni una sola palabra en la que mostrara su apoyo inequívoco a la unidad de España», indicó. Afirmó que Ribó respalda a quienes pretenden romper España, «como que haya subvencioado con más de 260.000 euros a entidades catalanistas».

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, aseguró que este tipo de actuaciones «vulneran la convivencia pacífica en la sociedad valenciana. Una sociedad que no tiene odio, pero ya se está encargando él y los socialistas de generarlo», dijo en referencia a Ribó. Calificó al alcalde de «irresponsable» y dijo que tiene que saber que «cuando va como alcalde a estos actos no representa a los valencianos. Ni él ni sus socios socialistas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ribó, Marzà y Soler ocultan en sus agendas la asistencia a un homenaje a los políticos catalanes presos