![Ribó pide al Gobierno que asuma la deuda de la Marina con el Puerto |](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/23/media/cortadas/puerto-marina-valencia-kFPD-U60711501493nPG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Ribó pide al Gobierno que asuma la deuda de la Marina con el Puerto |](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/23/media/cortadas/puerto-marina-valencia-kFPD-U60711501493nPG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, confió esta mañana en que la reducción de parte de la deuda de la Marina se amplíe a los préstamos y pagos pendientes relacionados con el Estado. El Consell anunció ayer un acuerdo por el que el Gobierno asume 350 millones, producto de lo que se debe al Instituto de Crédito Oficial. El primer edil se enteró «unos minutos antes» del pacto y destacó que es producto de la buena gestión del Consorcio, con un claro aumento de ingresos los últimos dos años.
Esa cantidad debe ser corregida al alza, indicó tanto el alcalde como el director general del Consorcio Valencia 2007, Vicent Llorens, dado que el monto total de esta deuda asciende a 369,19 millones de euros. Supondría la supresión del 77% de toda la deuda de la entidad, generada por las obras realizadas en el puerto con motivo de la Copa América de vela.
A partir de ahí, Ribó ha pedido que el Gobierno asuma también la deuda reclamada por la Autoridad Portuaria, de 18 millones en concepto de pago de tasas y concesiones, más otros 23 millones que están en debate al no estar reconocidos por el Consorcio.
Esta última cantidad se basa en las obras realizadas por el Puerto debido al evento náutico, cuando tuvieron que trasladar varios servicios fuera de la dársena interior, así como otro tipo de infraestructuras como el traslado del puente giratorio al nuevo canal abierto al mar.
Al margen quedan 60,69 millones de euros de deuda con un fondo de inversión norteamericano, un préstamo que compró al Banco Santander, además de otros 6,06 millones a esta entidad bancaria por la que el Consorcio sufre un embargo mensual de 80.000 euros.
El primer edil dijo sobre esto que la primera responsabilidad sería del Consorcio y que se ha de negociar por separado de la deuda vinculada con el Estado. El delegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, avanzó hace escasas fechas la voluntad del Ministerio de Hacienda de estudiar la asunción de esta deuda, con un importante descuento sobre los 60 millones iniciales. En todo caso, no se ha avanzado más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.