Muchas son las cosas que separan al alcalde de Valencia, Joan Ribó, y al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, pero muchas más son las que los acercan. Entre ellas, la situación política que atraviesan en sus formaciones, con ambos como referentes casi únicos en ... sus partidos y su consiguiente necesidad de seguir ocupando el cartel electoral para mantener los gobiernos que ostentan.
Publicidad
Este martes, Ribó, ha dejado la puerta abierta a presentarse a su reelección por tercera vez. Algo que había descartado hasta la fecha y que había abierto el debate de su sucesión dentro de Compromís. Sin embargo, donde para el alcalde el viaje duraba ocho años, ahora puede durar doce. En una entrevista en Plaza Radio, ha asegurado estar barajando volver a presentarse. Su decisión la anunciará después de verano, dijo. «Lo haré después de las vacaciones, en septiembre, tengo que estar pendiente de mi físico. Hace unas semanas me fui a los Pirineos, y ahora haré el Camino de Santiago la semana que viene para probarme. Si eso lo supero, puedo dar por superada mi hernia discal que es lo que me preocupaba mucho», aseguró.
Noticia Relacionada
Hasta la fecha, el alcalde y referente de Compromís en la ciudad, había sido tajante con la duración de los mandatos, como reconoció en la entrevista. Ribó había limitado a ocho años el tiempo que un político debe permanecer en su puesto. «Sí, lo dije, tiene que haber una limitación, yo hablaba de ocho años pero hay cosas que pasan en una legislatura que hacen cambiar. Por lo que sí, he cambiado la idea sobre el límite temporal, pero ya veremos», dijo el alcalde que, en cualquier caso, aseguró que hará pública su decisión final cuando vuelva de vacaciones. Sin embargo, a nadie escapa dentro de la formación nacionalista que las opciones para mantener el Gobierno municipal pasan solo y exclusivamente por mantener al alcalde como candidato.
La salida de la política de Mónica Oltra, tras su imputación, ha dejado a Ribó como referente casi único de la formación, junto con el diputado nacional en el Congreso Joan Baldoví, por lo que en la coalición creen que la única alternativa a Ribó es el propio Ribó.
Publicidad
Una situación similar a la que vivieron los socialistas valencianos en su día, con Ximo Puig y su anuncio de que no optaría a un tercer mandato. Algo que tuvo que enmendar porque para el PSPV, el presidente es su principal y casi único activo.
Noticia Relacionada
Sin embargo, en 2017, durante la clausura del Congreso del PSPV del que salió reelegido secretario general, se descolgó con un anuncio que descolocó a los delegados, en Elche. «Esta es la última vez que me presento para un puesto orgánico», dijo entonces. Dos años después, concurrió a las elecciones autonómicas y las ganó, ampliando la mayoría para los socialistas valencianos. Momento en el que desde la formación se inició la maniobra para tratar de dar la vuelta a ese mensaje, que ponía fecha de caducidad al presidente y líder de los socialistas valencianos en un momento en el que su imagen estaba en un buen momento.
Publicidad
Así que en las navidades de 2019, rectificó y volvió a abrir la puerta a un tercer mandato en el partido y, por consiguiente, una nueva candidatura a la Generalitat. En aquel momento Puig justificó su rectificación en que las bicefalias para el PSPV nunca habían funcionado bien, y cerró la puerta a una posible alternativa en un futuro congreso. Y ese cónclave se acabó celebrando en noviembre de 2021, atrasado por la pandemia, y ya con sus principales enemigos orgánicos fuera de circulación. Así que Puig volvió a revalidar su cargo como líder del PSPV, lo que le da el billete hacia la candidatura del partido a la Generalitat. En el PSPV se elige al candidato por primarias, como también en Compromís, pero nadie duda de que tanto Puig como Ribó no tendrán rivales para continuar.
De hecho, las primarias socialistas ni siquiera deberán celebrarse si no hay otra candidatura alternativa a la de Puig, como seguro que sucederá. En el caso de Compromís, la lista se ordena por el resultado de unas primarias en la que el alcalde ha dicho que no interferirá. Eso sí, ayer recordó que si finalmente opta a un tercer mandato, no será para tomar posesión si gana y marcharse al año y medio. Una hipótesis que en el entorno del presidente de la Generalitat, por contra, siempre se ha dejado abierta, para consolidar desde dentro la figura de un heredero político.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.