Toni Gaspar preside una reunión de la corporación provincial de Valencia LP

Rodríguez acerca a Bielsa a presidir la Diputación al mantener la línea roja a Vox

PP y PSPV aceptan los 15 millones de inversiones en la comarca que reclama Ens Uneix pero el no al partido de Abascal deja in opciones a Mompó

JC. F. M.

Valencia

Martes, 4 de julio 2023, 01:22

Carlos Fernández Bielsa está desde este lunes un poquito más cerca de la presidencia de la Diputación de Valencia. Las reuniones que delegaciones de PP y PSPV han mantenido con los representantes de Ens Uneix, el partido que dirige el alcalde de Ontinyent Jorge Rodríguez, ... han servido para evidenciar que las dos formaciones están, en principio, dispuestas a aceptar las condiciones económicas que la formación de la Vall d'Albaida pone sobre la mesa, en concepto de inversiones a realizar en la comarca. En total, 17 proyectos valorados en 15 millones de euros. «Ese no es el problema», ha admitido el líder provincial de los populares, Vicent Mompó.

Publicidad

El problema está en la otra condición que pone el partido del expresidente de la corporación provincial, esa línea roja a Vox que, en la práctica, complica ya no la eventual investidura del dirigente popular, sino el día a día de la gestión provincial.

Mompó ha salido a media tarde de la reunión remarcando que había ido en la misma línea que la primera. La diferencia pasa porque Ens Uneix ha puestos cifras y letras a las inversiones que reclama para la comarca. Una suerte de condición previa como compromiso a aceptar para recibir el apoyo del diputado de este partido. Un total de 17 proyectos estimados en 15 millones de euros para una comarca que históricamente se ha considerado olvidada en materia inversora por las administraciones públicas.

Ens Uneix presiona porque puede, y porque su diputado es decisivo. Los resultados del 28-M (13 escaños para el PP, 12 para el PSPV, 3 para Compromís y 2 para Vox) representan en la práctica un empate entre bloques, 15 a 15. El diputado 31 de la institución, el que rompe ese desempate, es Natalia Enguix, de Ens Uneix. Jorge Rodríguez es el que decide.

Publicidad

El expresidente de la Diputación, cargo que tuvo que dejar en julio de 2018 al ser detenido por el caso Alquería, tenía alguna duda, quizá porque el PSPV es el partido que le expulsó sin siquiera escuchar sus explicaciones. Pero aquel PSPV tiene poco que ver con la dirección provincial que encabeza Carlos Fernández Bielsa. El alcalde de Mislata, igual que el todavía presidente de la Diputación Toni Gaspar, han mantenido abiertos los canales de diálogo con Rodríguez. Nada que ver con la actitud mantenida por la dirección del PSPV encabezada por Puig. De modo que la operación de partida ya estaba ganada. Si a eso se le añade la posición de los populares en relación con el procedimiento judicial, no sólo personados y pidiendo 8 años de cárcel para los acusados, sino también sin querer retirarse como acusación, la decisión final está cantada.

Aún así, el partido de Rodríguez introdujo otro elemento que parece de imposible resolución para los populares: la negativa a la presencia en el acuerdo de Vox. En realidad, Mompó tendría suficiente con que la diputada de Ens Uneix se abstuviera para resultar elegido, porque al igual que ocure en las entidades locales, si ningún candidato tiene mayoría absoluta, es la lista más votada la que logra la vara de mando.

Publicidad

Mompó podría ser elegido presidente de la Diputación sin el apoyo de Vox... pero difícilmente podría gobernar sin un pacto con esa formación. De manera que las opciones de llegar a acuerdo con Ens Uneix desaparecen.

Este mismo lunes Jorge Rodríguez se refería a esa posición de su partido. «Ni por acción ni por omisión podemos estar al lado de Vox», ha declarado a À Punt. «Posiblemente inclina la balanza», ha sentenciado. Había poco más que decir.

Publicidad

Y aún así, el PP provincial de Mompó insiste. Los populares, que volverán el jueves a la nueva ronda de contactos con Ens Uneix, señalaban por boca de Mompó que las inversiones «no son el problema, son de sentido común. Necesitamos una Diputación comarcalista y Ens Uneix es un partido comarcalista y pide para su comarca. Y son unas inversiones que vemos lógicas», admitía.

¿Y Vox? Mompó ha recordado que las reglas de juego son las que son «y para aprobar cosas que pasan por el plenario hace falta mayoría absoluta, eso es evidente, igual de evidente que es que no es necesario que Vox pueda estar en el Gobierno. Pero no es lo mismo llegar a la investidura que después gobernar. Si no tienes la mayoría absoluta no puedes gobernar con mayoría absoluta».

Publicidad

Desde el PSPV, Eloy Hidalgo, coordinador nombrado por los socialistas para estas negociaciones ha señalado que la reunión había sido muy positiva, en unas negociaciones complejas, con un nivel de detalle mayor. «Cuando uno tiene voluntad de llegar a un acuerdo hay que bajar al detalle y eso nunca es sencillo, pero consideramos que ha sido productivo, siempre en la línea de continuar con esta Diputación nueva, que se inició en 2015 por parte de Jorge Rodríguez y que continuó después con Toni Gaspar».

Hidalgo ha dicho que se seguirá hablando «siempre con tono positivo y con voluntad de conseguir acuerdos estables y que se consiga una Diputación al servicio de las personas. Y para ello nos hemos emplazado para este jueves a las 13.00 horas».

Noticia Patrocinada

¿Habrá acuerdo? El coordinador socialista de la negociación se ha declarado optimista. «Sabemos que no hay nada hecho y que Ens Uneix tiene reuniones con el PP y con nosotros. Pero el PSPV es optimista porque tiene esta voluntad de seguir poneindo la institución al servicio de la gente». «Somos optimistas sabiendo que estamos en el camino y con todo el respeto a la negociación», ha zanjado.

Las previsiones con las que trabajan los socialistas apuntan a que este jueves día 6 podría ser definitivo para perfilar el acuerdo con Ens Uneix. El arranque de la nueva legislatura en la nueva corporación provincial está previsto para el viernes 14 de julio aunque la posibilidad de que se celebre ese mismo día la investidura de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat podría obligar a cambiar la fecha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad