Borrar
Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Damian Torres
El ruidoso silencio del presidente de la CHJ

El ruidoso silencio del presidente de la CHJ

La falta de respuestas del responsable del órgano dependiente del Gobierno central respecto a la DANA le sitúa en el punto de mira

JC. Ferriol Moya

Valencia

Viernes, 8 de noviembre 2024, 00:38

Miguel Polo Cebellán preside desde febrero de 2021 la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el organismo dependiente de la vicepresidencia tercera y del ministerio de Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, fue nombrado comisario de Aguas de la CHJ en 2018. Entre las funciones de la Confederación, facilitar los datos de los caudales de su demarcación hidrográfica. Es decir, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) traslada las lluvias, la CHJ convierte esas lluvias en caudales, y el 112 es el que avisa a la población. Cuando se constituye el Cecopi, la tareas del 112 se deciden desde ese órgano.

La CHJ se está viendo señalada desde hace varios días en el debate político abierto en relación con los errores que se pudieron cometer en la gestión de alertas y en el origen de los problemas generados por la falta de encauzamiento de barrancos como el del Poyo, que derivaron en la catástrofe que ha asolado la provincia de Valencia.

Pese a las dudas sobre los datos facilitados, y la inacción respecto a las obras de encauzamiento del barranco del Poyo, el presidente del CHJ mantiene un elocuente silencio. Nada que ver con las convocatorias a los medios de comunicación cuando Consell y Gobierno central mantuvieron hace pocos meses el último pulso por la aportación de caudales al lago de l'Albufera.

El silencio de Polo, que habitualmente opta por conectarse por videoconferencia a las reuniones de Cecopi, acentúan las dudas sobre su gestión, casi tanto como sobre la labor de Teodoro Estrela, hasta hace pocas fechas director general del Agua del mismo ministerio de Transición Ecológica, también valenciano, y responsable en segunda instancia de ejecutar las obras contra inundaciones.

Noticia relacionada

Polo, natural de Titaguas –localidad por la que fue candidato del PSPV en unas municipales- participó a través de videoconferencia en la reunión de constitución del Cecopi convocada a las 17.00 horas del martes 29 de octubre en el centro de coordinación de emergencias de L'Eliana. En esa reunión también estaba presente la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas. Se trata del Cecopi clave, el día en que la riada arrasa varias comarcas valencianas y acaba dejando más de 200 cadáveres y una gigantesca sensación de orfandad entre miles de valencianos por la lentitud en la reacción de las administraciones públicas.

Para esa hora, en concreto desde las 12.20 horas, el centro de coordinación de emergencias ya ha lanzado un aviso especial por alerta hidrológica en los municipios ribereños de la rambla del Poyo.

En la reunión de las 17.00 horas, la CHJ advierte del «incremento generalizado de caudales», según la nota de la propia entidad, pero se limita a señalar tanto el río Magro como en el embalse de Forata, para el que se declara situación 2 ante el peligro de rotura de la presa –posteriormente llega a plantearse el nivel 3 ante el riesgo inminente de rotura-. De hecho, esa es la razón por la que se emite el aviso vía telefónica a toda la población a las 20.12 horas, por el riesgo de rotura de Forata.

En esa reunión, sin embargo, Polo no advierte del incremento de caudales en el barranco del Poyo. De hecho, a lo largo de la jornada la CHJ viene realizando un seguimiento del incremento de caudales en ese barranco, y llega a informar en diversos correos de que el caudal en el Poyo sufre ascensos y descensos. En ese Cecopi de las 17.00 horas, no obstante, la CHJ no advierte de que el Poyo viene sufriendo un aumento acelerado de caudales.

No será, en concreto, hasta un correo electrónico remitido a emergencias a las 18.43 horas cuando se comunica que el caudal ha alcanzado ya unos niveles fuera de toda dimensión, con 1.686 metros cúbicos por segundo, y con tendencia ascendente. Una barbaridad de agua que acaba generando el drama humano y económico ahora conocido.

El aviso de la CHJ a Emergencias de que el caudal del Poyo se había descontrolado es de las 18.43 horas

Polo no ha ofrecido explicación alguna respecto a esta falta de información en ese Cecopi respecto al barranco del Poyo. Tampoco ha aclarado las razones por las que las obras de encauzamiento del barranco del Poyo y de la Saleta, declaradas como prioritarias ya en 2016 –bajo gobierno de Mariano Rajoy- no han sufrido impulso alguno desde entonces, y desde luego tampoco bajo su gestión desde febrero de 2021.

En 2004, el Gobierno presidido por Rodríguez Zapatero ya planteó la necesidad de adoptar medidas y acometer actuaciones para controlar los caudales en los barrancos de Saleta y Poyo. De hecho, en esas fechas se plantea incluso la eventual construcción de una presa en Cheste, aguas arriba de estos barrancos, precisamente para contener a través de diques el agua en esas ramblas. La obra, con Juanjo Moragues como presidente entonces del CHJ, llega a licitarse según algunas fuentes, aunque nunca se ejecuta por las presiones de los grupos ecologistas.

En la gestión de Polo se anotan también algunos datos curiosos. Algunos medios de comunicación se han hecho eco de unas declaraciones, hace pocos meses, en las que el presidente de la CHJ reflexionaba en una jornada informativa sobre medidas de autoprotección ante las inundaciones y cómo explicaba que el mejor recurso, en esas situaciones, era poner una madera u otro objeto para evitar la entrada de agua en las viviendas.

A Polo se le señala también por la incapacidad para impulsar actuaciones en infraestructuras hidrológicas, y sí en cambio, a hacer obras de teatro –alguna con el desafortunado título de 'Turia El Loco'-, o a impulsar debates sobre ética o sobre Franco.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El ruidoso silencio del presidente de la CHJ