![La ruptura del pacto con el PP en el Consell limita la visibilidad de Vox](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/29/Imagen%20(193267032)-RlYPQAEwujoXNhAloMODMML-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La ruptura del pacto con el PP en el Consell limita la visibilidad de Vox](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/29/Imagen%20(193267032)-RlYPQAEwujoXNhAloMODMML-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 11 de julio el líder de Vox, Santiago Abascal, reunía a la dirección de su partido y anunciaba en una comparecencia la ruptura de los pactos de gobierno con el PP en las 5 CCAA en las que los mantenía. La decisión, que ... el dirigente de la formación de derecha populista vinculó al acuerdo del PP con el Gobierno en relación con la llegada a la península de menores extranjeros no acompañados (Mena), se produjo no obstante después de la irrupción del partido de Alvise Pérez en las elecciones europeas, con un discurso más radical si cabe que el del partido de Abascal, y que obtuvo unos resultados notables, gracias a un electorado que Vox interpretó como suyo.
Con la decisión de Abascal, Vox perdió en la Comunitat Valenciana la representación de la que disponía en el Consell, donde ocupaba tres carteras, la vicepresidencia primera y conselleria de Cultura y Deporte que dirigía Vicente Barrera, la de Justicia e Interior de Elisa Núñez y la de Agricultura, Ganadería y Pesca de José Luis Aguirre. El jefe del Consell, Carlos Mazón, tardó apenas unas horas en sacar adelante el decreto con sus ceses y nombrar a sus sustitutos.
Vox dijo entonces que pasaba a la oposición. La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, pocas fechas después, añadió que no actuarían como kamikazes, y que la suya sería una oposición leal y constructiva. PP y Vox han presentado alguna otra iniciativa conjunta en la Cámara y han aprobado, lo hicieron sólo unos días después, la ley de Concordia y la modificación de la de Transparencia. Vox también ha forzado a que el decreto de simplificación administrativa se tramite como proyecto de ley.
Y hasta aquí. La visibilidad de Vox en las últimas fechas se ha marchado de la política autonómica al Ayuntamiento de Valencia. El portavoz de esta formación en el consistorio, Juan Manuel Badenas, que tachó primero de «enano jurídico» al Síndic de Greuges, Ángel Luna, y que después acabó reconociendo, tras la filtración de un correo electrónico, que el abogado Pablo Delgado le asesoraba en los asuntos vinculados al Valencia CF, ha adquirido una visibilidad que contrasta con la desaparición de referentes de Vox en la gestión autonómica.
Noticia relacionada
Eso sí, Badenas puede haber ganado notoriedad, pero eso no significa que esté acertando en sus posiciones. Reclamar la derogación del plan ATE, eliminar las plusvalías, una auditoría y una indemnización al Valencia... acabó derivando en un acuerdo de PP, PSPV y Compromís para obligar a Lim a acabar el estadio sin librarse de sus obligaciones.
Junto a Badenas, la otra referencia de Vox en la Comunitat es la presidenta de Les Corts, Llanos Massó. La diputada, que a lo largo de este primer año de legislatura se ha construido un buen perfil a la hora de moderar los debates de la Cámara -aún a pesar de polémicas como las de las pancartas en los casos de violencia machista o la bandera LGTBi-, compagina esa posición con salidas de tono tan poco sostenibles como la de cuando llamó «imbéciles» a los jugadores de la selección francesa de fútbol por las opiniones que había expresado respecto al avance de la ultraderecha en ese país.
De modo que la salida del Consell ha asfixiado la capacidad de Vox para exhibir gestión. La presencia de Barrera, Núñez y Aguirre en el Consell, al margen de polémicas puntuales o declaraciones desafortunadas, permitía a la formación de derecha populista presentar un bagaje de su capacidad para trasladar su discurso al ámbito de la acción política. Ahora, en cambio, es el portavoz en Les Corts José María Llanos el que tiene que multiplicarse para dar visibilidad a las posiciones políticas de su partido.
Con mucho menos protagonismo en la acción política, y con un papel discreto en algunos ayuntamientos, Vox aumenta si cabe su dependencia de las decisiones que se adoptan en la dirección nacional de su partido. Hasta el punto de que especular respecto a cuál pueda ser su posición, por ejemplo, en el debate de la ley de presupuestos de la Generalitat de 2025 resulta aventurado. La percepción en el PPCV es que Vox apoyará esas cuentas «porque serán positivas para la Comunitat», pero no existe en ningún caso la certeza absoluta «porque decidirá Abascal sin importarle más criterio que el de su situación política».
Menguada la visibilidad de Vox, algunos cargos de ese partido han expresado en privado su desorientación por esa decisión, que consideran que no tiene en cuenta ni la labor realizada en la Comunitat ni los propios intereses del partido en esta región. El partido de Abascal dispone de un apoyo notable en las comarcas del sur de la provincia de Alicante. Apoyos que quizá no acaben de entender lo ocurrido, y sobre las que el PP valenciano está dispuesto a lanzarse para aprovechar el movimiento 'en falso' de Vox.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.