Rus y Benavent, una vez más, en el banquillo de los acusados. Damián Torres

Rus y Benavent se alían de nuevo para tratar de anular la causa del call center por un error del juez

Los acusados sostienen que el retraso del instructor al declarar la complejidad del asunto invalida todas las diligencias practicadas

A. Rallo

Valencia

Martes, 25 de abril 2023, 11:44

Esto empieza a ser como el día de la marmota. Tercer juicio del caso Imelsa tras Thematica y los denominados zombies en menos de un año. Este martes ha arrancado la vista de otra de las piezas, la denominada del call center, el amaño ... del centro de atención telefónica de la Diputación de Valencia.

Publicidad

El juicio se prolongará durante los próximos dos meses. De nuevo, los enemigos íntimos, Marcos Benavent y Alfonso Rus, se sientan en el banquillo de los acusados. La tercera vez para el exgerente de Imelsa; la segunda para el expresidente de la Diputación. En esta ocasión, contarán con la compañía en tan amargo trance de Mariano López, el suegro de Benavent y expresidente de los empresarios, uno de los principales acusados en la trama.

La UCO encontró evidencias de un traspaso de dinero entre la empresa adjudicataria a una sociedad de López sin apenas actividad. Durante meses, se ha hablado de una posible conformidad de este acusado, pero la incógnita, al parecer, ha terminado por despejarse a la vista de la posición de su letrado: no habrá acuerdo.

Las cuestiones previas han introducido alguna novedad respecto a las anteriores cita judiciales. Una de las cuestiones controvertidas ha sido la admisión de un informe de Grant Thornton, que evalúa el deficiente servicio que se prestó en su momento a los ciudadanos. La defensa de Rus mantiene que es una prueba «inadmisible» porque no tiene firma ni autor.

Publicidad

El letrado de Benavent regresó, de nuevo, al controvertido origen de la causa, con los pendrives de la hoy consellera Pérez Garijo y otra memoria y el ordenador de Mariano López. Una vez más ha planteado las nulidades que ya se han visto en las anteriores vistas. En concreto, se ha centrado en la primera prórroga de la causa.

El juez tardó cinco meses de más del tiempo permitido en declarar la complejidad de la causa. La Fiscalía sí la había solicitado en su debido tiempo. Esto, según la defensa de Benavent, llevaría a anular toda una serie de diligencias practicadas con posterioridad. De igual modo, ha propuesto la impugnación de la auditoría de Grant Thornton. «Accedieron a los ordenadores de los trabajadores de Divalterra sin autorización judicial».

Publicidad

El abogado de Mariano López fue el segundo en intervenir. «No todo vale para acceder a las pruebas». Además, planteó que no han conocido la acusación contra su cliente, «lo que es muy difícil que hagamos una defensa». La investigación comenzó hace siete años. «Desconocemos qué, cómo y por quién se han cometido unos hechos».

El letrado de Alfonso Rus ha continuado con el turno de las cuestiones previas. Ha reclamado una vez más el informe del ordenador del suegro que fue acordado por el juzgado, pero que nunca se aportó al procedimiento. Y ha insistido en lo ya planteado por Benavent, la nulidad de las actuaciones.

Publicidad

Además, los letrados han destacado la ausencia de abogado para una de las empresas, Técnicas Legales Administrativas, la mercantil pantalla que utilizó el suegro de Benavent para el desvío de dinero. Ahora será la Fiscalía la que deba responder a estas peticiones.

El ministerio fiscal ha contestado todas las peticiones tras un receso de aproximadamente una hora. En primer lugar, ha recordado que esta causa no proviene de los audios de Benavent sino de sus declaraciones posteriores. Es decir, es un asunto que parte exclusivamente del testimonio del exgerente.

Publicidad

Respecto a la nulidad de la prórroga ha subrayado que todas las declaraciones de los acusados se produjeron antes de acordar la complejidad de la causa. De igual modo, reprochó que ahora no es el momento de plantear esas nulidades sino que debió serlo cuando se produjo la declaración de complejidad. También ha señalado la validez del informe de los correos electrónicos porque sólo hace que recopilar esos mails a los que ya se había accedido con autorización judicial.

La Sala ha concretado que resolverá todas las cuestiones planteadas en sentencia. No ve motivo para hacerlo ahora, antes de la vista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad