Secciones
Servicios
Destacamos
El expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus ha pedido al juez que instruye la macrocausa de Imelsa que le exima de la obligación de acudir a firmar cada 15 días al juzgado. Tras la detención del exdirigente popular, la Fiscalía reclamó su ... ingreso en prisión provisional, pero el instructor rechazó esa medida.
El juzgado le impuso, no obstante, la obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes ante un órgano judicial. El objetivo, habitual en asuntos de esta naturaleza, era reducir el riesgo de que pudiera escaparse de la acción de la Justicia.
Aquello fue en 2016. Han transcurrido siete años en los que la situación parece haber cambiado. Rus no se ha fugado y ha estado a disposición del instructor que le investiga desde la operación policial. De hecho, desde hace tres meses ha asistido cada día al juicio por los 'zombis' de Imelsa que se ha celebrado en la Audiencia de Valencia. Ahora reclama que se anule la obligación de comparecer. Seguramente, el expresidente lo estaría haciendo en las dependencias de Xàtiva, para no tener que desplazarse a Valencia.
El exdirigente del PP sigue defendiendo su inocencia desde el primer día. En el turno de última palabra del juicio de los zombis, atacó a la Fiscalía por haber montado «un juicio político» contra él y el resto de los acusados. «No sé por qué estoy aquí», vino a decir para manifestar su asombro por todo el proceso. Pese a esto, durante la vista, se acogió a su derecho a no responder a las preguntas de la Fiscalía.
De igual modo, clamó contra el resto de piezas que siguen abiertas en Instrucción 18. En especial, contra la que rastrea su patrimonio en el extranjero. «Se han inventado que tengo dinero y propiedades en Brasil y no he ido a ese país desde 1978, cuando fui con mi mujer a los carnavales», comunicó a un tribunal que tuvo que reconducirle, de inmediato, para que se centrara en la causa que les ocupaba en ese momento.
Su estrategia está enfocada en buscar la nulidad de los audios de Marcos Benavent y en plasmar las irregularidades en el inicio de la instrucción. Y a esa lucha, lógicamente, se han sumado el resto de procesados, con Marcos Benavent como figura destacada.
El primer juicio de la trama Thematica se saldó con la validez de los audios. Aunque esta cuestión, en la sentencia, apenas ocupa un par de folios. En la segunda vista, la de los zombies, se aportó un informe pericial que asegura que el ordenador del suegro de Benavent, Mariano López, nunca albergó las famosas grabaciones.
Ahora ha insistido con esta tesis en el juzgado encargado de la macrocausa, que acumula un retraso difícilmente explicable. Recuerda el exdirigente popular que en el auto que dio origen a la investigación se ordenó a la UCO el análisis del citado ordenador que se había aportado a la Fiscalía Anticorrupción. Esta resolución tiene fecha de abril de 2015. En aquel momento, la causa permanecía bajo secreto de sumario. Ocho años después se ignora si hay informe o no y dónde se encuentra ese dosier.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.