Ver 24 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 24 fotos
Burguera
Jueves, 23 de enero 2025, 14:45
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escenificó este jueves su réplica a una retahíla de críticas que tanto él como su Ejecutivo reciben desde hace ... meses a cuenta de la gestión de la dana. Los errores cometidos por el Consell, con su presidente, Carlos Mazón, a la cabeza, sirvieron a los socialistas para tomar la iniciativa del relato de lo que ha sucedido desde el pasado 29 de octubre en Valencia y sus municipios; sin embargo, la reacción del Gobierno, más bien su inacción, han permitido a los populares consolarse con los errores de los socialistas, que ahora Sánchez parece querer enmendar. Por un lado, el presidente del Gobierno tomó una distancia personal total tras su salida precipitada de Paiporta el pasado 3 de noviembre. Por otro, la lenta maquinaria del Estado ha jugado en contra de Sánchez a la hora de demostrar voluntad de apoyo a los ciudadanos afectados a través de unas ayudas que han brillado, también, por su ausencia. Cierta cicatería para ofrecer respaldo a los municipios afectados se ha sumado al cúmulo de faltas atribuibles al Ejecutivo central, que ahora intenta cambiar el ritmo, el suyo, y matizar el rumbo de su actividad.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se plantó este jueves Valencia con una decena de ministros de cuerpo presente y otros cuatro por videoconferencia. Sánchez anunció un incremento de las aportaciones del Ejecutivo a los ayuntamientos afectados por la dana. El Gobierno central sufragará el 100% de las dotaciones municipales que deben reconstruirse (hasta ahora, el porcentaje era del 50%), así como de todo el ciclo del suministro público de agua ( abastecimiento, saneamiento y depuración). En su conjunto, la reparación de los servicios locales se cifra en 1.700 millones, mientras que el coste de actuar sobre el ciclo del agua será de 500 millones. El incremento de la inversión es, por tanto, de 1.370 millones de euros que se suman a los 16.000 millones movilizados anteriormente (una partida que incluía ya el 50% del pago de la reparación de los servicios municipales).
Sánchez citó a los 28 alcaldes de municipios afectados por la dana que aún se mantienen en el nivel 2 de Emergencias. De ellos, en la reunión celebrada en la sede de Delegación de Gobierno durante la mañana (blindada por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que impedía el paso de peatones por la plaza del Temple durante horas), pudieron hablar solo cinco (los de Beniparrell, Torrent, Catarroja, Riba-roja y Algemesí), dos populares, otros dos socialistas y uno de Compromís. Los alcaldes se han quejado de la escasa agilidad de las ayudas. El Gobierno asegura haber tomado nota, porque, de hecho, tanto el propio presidente como sus ministros han subrayado que las tramitaciones se han agilizado y aún se van a agilizar más.
Sánchez ha intentado contrarrestar la sensación de bloqueo de la llegada de las ayudas de la Administración estatal. «La velocidad de las ayudas se está intensificando en estas últimas semanas», aseguró el presidente, que ha puesto el acento en varios datos: «Son 1.270 millones en indemnizaciones ya resueltas a través del consorcio que depende de Economía, y el 41% se han ejecutado en los últimos 40 días. Hay una agilización y aceleración que será más intensa en los próximos días. Son 98.000 los beneficiados. Se tiene que hacer más pero hay ya un trabajo que queremos poner en valor. Sabemos que debemos seguir mejorando para agilizar las ayudas».
El Gobierno organizó una cumbre en apenas 48 horas. No se recuerda en años una presencia tan masiva de ministros junto al presidente en Valencia. Sin embargo, fue una cita sin nadie de la Generalitat ni de la Diputación de Valencia, dos administraciones clave a la hora de reconstruir la zona afectada. Los alcaldes populares lo advirtieron tras la reunión. Sánchez aseguró que «el Gobierno de España está aquí desde el minuto cero, con Pilar Bernabé, con los ministros y yo vendré próximamente y estaré encantado de reunirme con el presidente de la Generalitat, faltaría más».
El presidente del Gobierno realizó los anuncios durante una comparecencia en la que se permitió realizar tres preguntas a la prensa, lo que también parece que busca compensar otras visitas de Sánchez mucho más inaccesibles, un blindaje que también utiliza el líder en la oposición, el popular Alberto Núñez Feijóo, que solo se deja ver ante la prensa a través de plasmas.
La aportación del Gobierno a los ayuntamientos servirá para reparar 100 centros administrativos, 45 escuelas infantiles, 58 bibliotecas, 55 polideportivos, 40 centros de día, 16 mercados y lonjas... «Van a contar con hasta el último céntimo hasta que se coloque el último ladrillo», afirmó Sánchez, una ayuda que, sin embargo, no ofrece a la Generalitat, que es la competente a la hora de reconstruir centros de salud, servicios sociales y educativos. La Administración autonómica valenciana, además, sufre una infrafinanciación reconocida por todos los expertos desde hace una década, lo que lastra sus cuentas hasta convertir a la Comunitat en la segunda región más endeudada de España. Las críticas de Mazón al Gobierno se dirigen hacia esa situación. Que ahora el Ejecutivo de Sánchez vaya a sufragar todo el coste de las reparaciones municipales potencia aún más el contraste con el trato a la Generalitat.
Casualmente, o no, la cumbre se celebró el día de la Comunitat en Fitur, la feria del turismo que se organiza en Madrid y en la que está Carlos Mazón, presidente de la Generalitat. Otro de los asuntos controvertidos, además de la nula coordinación con el Consell («la coordinación de la Administración General del Estado es total y absoluta. La voluntad del Gobierno es de la máxima coordinación con todas las administraciones. Vamos a arrimar el hombro para que la reconstrucción sea cuanto antes mejor. Lo importante es que los ciudadanos sepan y tengan la tranquilidad de que las ayudas están llegando y llegarán, y que otras Administraciones, antes de confundir y desinformar sean rigurosas y trasladen también esa garantía y seguridad a los ciudadanos»), fue la ausencia del propio Sánchez.
El presidente llevaba 81 días sin venir a Valencia y se le ha preguntado si visitará en algún momento la zona afectada por la dana, algo que no hace desde que tuvo que salir precipitadamente de Paiporta el pasado 3 de noviembre: «Ahora toca gestión, gestión y gestión. Habrá tiempo de visitar los municipios afectados. No es momento de la foto sino de la gestión».
En la reunión con los alcaldes se ha incidido en que las inversiones del Gobierno para la reconstrucción se harán con la intención de que, en el caso de una nueva dana, los daños sean menores. En ese sentido se han pronunciado especialmente el ministro Óscar Puente, por todo lo relacionado con las infraestructuras, como la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, al señalar que habrá que buscar la mayor sostenibilidad posible de la regeneración urbanística. Sánchez ha sido el primero en tomar la palabra durante la reunión, luego lo han hecho los alcaldes y, a partir de ahí, los ministros han detallado medidas implementadas o que se pretenden poner en marcha. Posteriomente, los ediles del PP calificaron la reunión con Sánchez de «marketing político» y los de PSOE destacaron que fue «muy productiva».
Hasta ahora, según Sánchez se han tramitado más de 305.000 de las 361.000 solicitudes recibidas, un 85%, y se han pagado ya «aproximadamente la mitad». Unos 1.600 millones de euros en ayudas e indemnizaciones: 1.270 millones en indemnizaciones del Consorcio de Seguros, 291 en ayudas directas a empresas y autónomos y 53 millones en anticipos de ayudas por daños en viviendas y fallecimientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.