![Sánchez encumbra a Bernabé](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/01/BERNA-RyAI9bx1ICnOnubidGkanxO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sánchez encumbra a Bernabé](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/01/BERNA-RyAI9bx1ICnOnubidGkanxO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Bernabé es la gran triunfadora en clave valenciana del 41 congreso del PSOE. Y lo es pese a no haber estado durante la mayor parte de la cita sevillana. Sus compromisos profesionales –la agenda resulta asfixiante para cualquier responsable político desde el pasado ... 29 de octubre– se lo impidieron. Pero aún así hizo un esfuerzo por viajar a última hora a la capital andaluza y recibir una cerrada ovación en persona. Era su momento. La política también tiene su parte de espectáculo.
La incorporación de Bernabé a la Ejecutiva supone un reconocimiento a su labor en una coyuntura que ha tensado las costuras no solo de la política valenciana sino también de la nacional. Su nombre había resonado con fuerza en la matinal del sábado, aunque no porque los presentes intuyeran el empujón que iba a darle el secretario general, sino, precisamente, por su papel en la respuesta al mayor desastre natural sufrido por España en un siglo.
Diana Morant quiso poner en valor el destacado papel de su compañera durante su discurso del sábado. En cierta forma, que la delegada del Gobierno haya sido la referencia autonómica más visible contra el Consell de Mazón también repercute en el papel, algo descafeinado de Morant -hay quien apunta a que se ha escondido deliberadamente- en esas mismas lides. Otras fuentes, en cambio, creen que es la consolidación del ticket femenino en la Comunitat con la secretaria general y la delegada del Gobierno de cara a los próximos comicios.
Noticia relacionada
Bernabé quiso recordar este domingo a Carmen Alborch, uno de los referentes del socialismo en las últimas décadas. «Tú marcaste el camino y tu legado será mi inspiración», expuso en la red social X (antes Twitter).
Sánchez fraguó la incorporación de Bernabé a su ejecutiva precisamente el mismo día en que las calles de Valencia se llenaban de nuevo de manifestantes para exigir, entre otras, la dimisión del presidente de la Generalitat por su reacción ante la DANA. Y le otorga un puesto que para los socialistas tiene una enorme relevancia.
La igualdad es una de las principales banderas de la izquierda y las feministas del partido sufrieron enormemente cuando Sánchez decidió cederla a Unidas Podemos, y en concreto a Irene Montero, en su primer Gobierno de coalición. El resultado no fue óptimo.
La delegada del Gobierno es hoy por hoy uno de los mejores activos del tablero político valenciano. Su horizonte tiene una primera parada en las elecciones municipales. El PSPV baraja situarla como candidata en lo que sería un interesante duelo con la popular María José Catalá. El Ayuntamiento de Valencia resulta clave, también, para la presidencia de la Generalitat. Los dirigentes creen que el partido no tocó su techo en los comicios en los que se presentó Sandra Gómez.
No es la única novedad del grupo de colaboradores de Sánchez. Alejandro Soler también se suma a la Ejecutiva. El secretario provincial de Alicante fue uno de los dirigentes que se postuló a dirigir el PSPV antes de que todas las candidaturas alternativas dieran un paso al lado para permitir el nombramiento sin disputa de la ministra de Ciencia. La dirigencia parece querer premiar de esta forma su compromiso con las siglas de la organización. Su sintonía perfecta con el secretario de Organización, Santos Cerdán, también le ha beneficiado. En cambio, no ha tenido idéntica recompensa su compañero en Valencia, Carlos Fernández Bielsa.
Otro de los nombres que gana peso en la dirección del partido es el de Tania Baños, persona de la máxima confianza de Diana Morant. La alcaldesa de la Vall d'Uixó se integra en el 'cerebro' del PSOE. En la última ejecutiva de la Comunitat se le otorgó la representación del Consell d'Alcaldes, un órgano de nueva creación que tiene como objetivo recoger las necesidades y opiniones de los líderes locales. Algunas fuentes apuntan a que en esta elección también ha influido el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Por último, Arcadi España, el secretario de Estado de Política Territorial se mantiene en la Ejecutiva. Persona del núcleo duro del expresidente del Gobierno, Ximo Puig. España, de hecho, fue el encargado de redactar el documento marco que aprobó el PSPV en la tarde del sábado donde se trató de aglutinar todas las sensibilidades del partido ante una eventual reforma de la financiación. Un esfuerzo por contentar a todos los barones para trasladar una imagen de unidad ante un eventual cambio en el modelo. El mismo ejercicio hizo respecto al modelo territorial.
El comité federal, un órgano de dirección más amplio cuenta con otros valencianos como Amparo Marco, Ximo Puig, Míchel Montaner, Andrés Perelló, Susana Ros, Patricia Blanquer, Leire Pajín y Carlos Fernández Bielsa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.