Redacción
Martes, 13 de febrero 2024, 13:09
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha admitido este martes que desconocía que Pedro Sánchez visitará este miércoles la desalinizadora de Torrevieja. El jefe del Gobierno valenciano, preguntado en una comparecencia por esa visita, ha asegurado que le hubiera gustado conocer con tiempo ... la presencia del presidente y que incluso le habría gustado acompañarle.
Publicidad
Sánchez tiene previsto visitar este miércoles la desalinizadora de Torrevieja. Un viaje que se produce en el marco de la decisión del Gobierno central de facilitar agua a Cataluña a partir del agua desalada que se obtiene en la planta de Sagunto. La planta desalinizadora de Torrevieja es una de las mayores de Europa.
Las fuentes de la Delegación del Gobierno consultadas por este diario han explicado que no contaban con una confirmación oficial de la visita, aunque todo parecía indicar que el presidente estaría el miércoles en Torrevieja.
Noticia relacionada
P. De Las Heras | M. E. Alonso
Desde el Consell se ha afeado la ausencia de una comunicación respecto a este viaje, máxime después de que el president de la Generalitat expresara de forma contundente su respaldo a la medida impulsada por la vicepresidenta Teresa Ribera para llevar agua desalada desde Sagunto a Barcelona.
Publicidad
Mazón tiene este miércoles agenda en Madrid. De hecho, tiene prevista una reunión con la Fundación Conexus.
La planta de Torrevieja es la que funciona a mayor ritmo de todas las ubicadas en la Comunitat. Según los datos de Acuamed, el año pasado produjo 77,44 hectómetros cúbicos, un 22% más que en 2022, cuando de sus instalaciones salieron 63,93 hectómetros.
Su capacidad de generación asciende en estos momentos a los 80 hectómetros cúbicos por lo que en estos momentos funciona al 96,8%. El Ministerio para la Transición Ecológica está a punto de adjudicar la ampliación de la planta hasta los 120 hectómetros cúbicos anuales con una inversión que supera los cien millones de euros. La producción de esta desalinizadora se dirige tanto a abastecimiento como a riego.
Publicidad
Gracias a la construcción de una tubería de 21 kilómetros se puede abastecer a las comunidades de regantes de la cuenca del Segura y a la Mancomunidad de Canales del Taibilla.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.