La erupción volcánica en la isla de La Palma se inició a las 15.12 horas del 19 de septiembre de 2021 en la zona de Montaña Rajada. El volcán Tajogaite se mantuvo en erupción durante 85 días y dejó imágenes imborrables, además de cuantiosos ... daños materiales. Pese a ello, únicamente se registró una víctima mortal, la de una persona que habría perdido la vida por la inhalación de los gases procedentes de la lava del volcán. El actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, entonces presidente de Canarias, ha hecho alusión en las últimas semanas a las enseñanzas que el Gobierno de Pedro Sánchez había extraído de la gestión de la emergencia que supuso aquel incidente.
Publicidad
Sánchez visitó en reiteradas ocasiones la isla de La Palma. El mismo domingo 19 de septiembre ya se desplazó hasta la isla canaria para comprobar in situ los efectos del volcán. El gabinete de comunicación de la Moncloa informó de la visita: «el jefe del Ejecutivo ha pospuesto su asistencia a la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra en Nueva York (Estados Unidos) y ha viajado a la isla de La Palma para conocer de primera mano los daños y la coordinación del dispositivo activado», se explicó.
Sánchez comprometía ese día el apoyo del Gobierno de España «para que todas las pérdidas materiales sean repuestas cuanto antes» y manifestaba que los ciudadanos de La Palma «tienen que estar tranquilos», ya que se estaban empleando todos los instrumentos para garantizar su seguridad.
Un día después, el 20 de septiembre, Sánchez asistía al Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) en el Cabildo de La Palma para trasladar el compromiso del Gobierno de España con la recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas por la erupción volcánica en la isla. El mismo día, recorría las zonas afectadas por la erupción del volcán en La Palma y reconocía las labores de coordinación de emergencias llevadas a cabo desde el puesto de mando avanzado, instalado en el centro de visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. También visitó el Acuartelamento de El Fuerte cedido por el Ministerio de Defensa para el alojamiento del operativo de emergencias y los vecinos desplazados de sus hogares.
Publicidad
Noticia relacionada
El martes día 21, Sánchez confirmaba aún desde La Palma que el Consejo de Ministros había dado «los primeros pasos para activar el procedimiento de declaración de zona de emergencia de Protección Civil por parte del Gobierno de España».
Tras viajar a Nueva York para participar en la asamblea general de Naciones Unidas, el líder socialista regresaba a La Palma el jueves día 23 para acompañar a los reyes Felipe VI y Letizia, que visitaron las zonas afectadas y expresaron su solidaridad a los afectados. El día 24 Sánchez anunciaba desde La Palmala puesta en marcha de un Plan Especial para la Reconstrucción ante la emergencia volcánica.
Publicidad
Sánchez regresó por tercera vez a la isla el 3 de octubre. «El Consejo de Ministros va a aprobar el próximo martes un paquete de medidas muy potente en materia de reconstrucción de infraestructuras, suministro de agua, empleo, agricultura, sector turístico, beneficios fiscales... por un importe total de más de 206 millones de euros», anunciaba Sánchez tras reunirse con Torres, el presidente canario, y con el presidente del Cabildo Insular, Mariano Hernández. Sánchez volvió a La Palma el 13 de octubre, y el 23 del mismo mes, y ya en noviembre volvió a hacerlo los días 5 y 19 de ese mismo mes.
En total, hasta siete viajes a La Palma para seguir de cerca las consecuencias de la erupción del volcán y las labores de recuperación. Siete viajes en un periodo exacto de dos meses desde ese 19 de septiembre de 2021. Siete viajes y diez días con agenda institucional.
Publicidad
¿Y a Valencia? El presidente del Gobierno ha visitado la provincia en dos ocasiones desde que el pasado 29 de octubre una dana terrible arrasara varias comarcas valencianas y dejara 223 fallecidos y todavía tres desaparecidos. Sánchez se desplazó a Valencia el 31 de octubre, dos días después de la dana, para participar en la reunión del Cecopi celebrado en el centro de coordinación de emergencias de L'Eliana. Volvería a Valencia el 3 de noviembre, el famoso día de la visita junto a los Reyes a Paiporta, la zona cero de la dana, en el que una multitud de vecinos expresaron su desesperación por el abandono que estaban sufriendo por parte de las administraciones públicas. Los incidentes obligaron a aplazar la visita a otras localidades afectadas.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Ese día, Felipe y Letizia se quedaron a escuchar las quejas y la desesperación de los vecinos. También se quedó el president de la Generalitat, Carlos Mazón. Sánchez, a la vista de los incidentes que se estaban produciendo, abandonó la localidad protegido por su servicio de seguridad.
Publicidad
A Sánchez no se le ha vuelto a ver por Valencia. Dos meses después –se cumplen este domingo- el presidente del Gobierno no ha regresado a visitar las zonas afectadas y ni tan siquiera quiso acudir a la misa funeral celebrada en la Catedral de Valencia y que contó con la presencia de los Reyes. A ese acto, Sánchez envió a la vicepresidenta María Jesús Montero y a los ministros Diana Morant y Ángel Víctor Torres. Pero por Valencia el presidente no ha vuelto a venir. Y no consta que tenga previsto hacerlo al menos en fechas inmediatas. Sánchez sí que tuvo tiempo de acudir al funeral por el fallecimiento de Marisa Paredes.
Es cierto que la situación política de Sánchez en esta recta final de 2024 no es ni de lejos la de verano de 2021. Los frentes judiciales acechan ahora al líder socialista, y a ello se suma el desgaste propio de una gestión en la que los equilibrios con los independentistas debido a la falta de mayoría absoluta han acabado generando una profunda sensación de maltrato hacia otros territorios. También es cierto que Canarias estaba gobernada por el PSOE cuando el volcán entró en erupción. Y que en cambio la presidencia de la Comunitat Valenciana la ocupa el PP.
Noticia Patrocinada
Pero ni por la gravedad de lo ocurrido –no hay más que comprobar el número de fallecimientos de uno y otro suceso- ni por el coste material de los daños, mucho más cuantiosos en la Comunitat, tiene demasiada justificación la diferencia de visitas del presidente a una y otra región. De hecho, las fuentes consultadas por este diario aseguran que Sánchez ni siquiera llama a la Generalitat para preguntar por la marcha del proceso de reconstrucción tras la dana. Ni viene, ni está ni se le espera.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.