Pedro Sánchez, en el último congreso del PSOE. Efe

Sánchez volverá a Valencia para abrir el congreso del PSPV mientras sigue ausente de la zona cero de la dana

El presidente no visita la Comunitat desde el convulso recorrido por Paiporta

Redacción

Lunes, 20 de enero 2025, 19:09

El congreso nacional del PSPV, que tendrá lugar los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero, supondrá la ratificación de Diana Morant como secretaria general de los socialistas valencianos. Pero tendrá, además, otra novedad: la visita de Pedro Sánchez a la Comunitat para la apertura del certamen, según confirman fuentes de la organización.

Publicidad

El presidente del Gobierno no acude a la región desde su convulsa visita a la localidad de Paiporta donde tuvo que ser escoltado por su equipo de seguridad tras el lanzamiento de barro e insultos por parte de una multitud molesta por la falta de diligencia de los efectivos de rescate. Aquella expresión violenta del abandono que estaban sufriendo fue la última visita de Sánchez a territorio valenciano. Fue el pasado 3 de noviembre.

Tampoco acudió a la misa en honor a las víctimas que se celebró en la Catedral de Valencia. En su lugar asistieron tres ministros. Y desde entonces, además, el ambiente de crispación y enfrentamiento entre administraciones se ha intensificado acerca de las responsabilidades en la gestión de la emergencias y también sobre las tareas de reconstrucción.

El congreso de los socialistas pretende votar una ponencia que lleva por título 'La alternativa valenciana'. Una apuesta valencianista que contrasta, no obstante, con la influencia absoluta de la dirección federal del PSOE en el día a día de la federación socialista valenciana. Un sucursalismo que acabó de hacerse evidente con la imposición de Diana Morant como secretaria general del PSPV en el congreso extraordinario de marzo pasado.

La declaración valencianista contrasta, no obstante, con la realidad del día a día del partido. Si Puig abonó en su día la tesis de la vía valenciana como una suerte de fórmula intermedia de diálogo entre las posiciones más centralistas del Estado y las extremistas del independentismo, la alternativa valenciana que viene defendiendo Morant no h sido hasta la fecha otra cosa que el seguidismo de lo ordenado desde Moncloa o desde la calle Ferraz.

Publicidad

La cita tendrá, además, otra derivada, el futuro del actual vicesecretario general del partido y alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa. Y no por ninguna de esas dos responsabilidades, sino por la tercera, la de secretario general del PSPV de la provincia de Valencia. La dirección que encabeza Morant va a por Bielsa. El equipo de la ministra y secretaria general pretende convencer al líder provincial de que su etapa con ese cargo ha finalizado. Una decisión que los más estrechos colaboradores de la titular de Ciencia ya no esconden. Las desavenencias con Bielsa durante los últimos meses han sido muchas y los fieles de Morant han decidido presentar una candidatura alternativa.

El Ministerio de Hacienda, por su parte, ha remitido este lunes «la documentación necesaria para acogerse al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea a raíz de los daños ocasionado por la DANA el pasado 29 de octubre y que afectó principalmente a la provincia de Valencia».

Publicidad

El Fondo de Solidaridad es el principal instrumento de la Unión Europea para apoyar la recuperación de catástrofes naturales y es una expresión de la solidaridad entre los Estados miembros.

El pasado 4 de noviembre, pocos días después de las inundaciones, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya comunicó a la entonces comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, que España tenía intención de acogerse al Fondo de Solidaridad.

El reglamento del fondo establece que los Estados miembros podrán adherirse a él, considerando la catástrofe de naturaleza grave, cuando los daños derivados de la catástrofe superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta o 3.000 millones de euros (precios de 2011). «La documentación remitida por el Ministerio de Hacienda refleja que España cumple esta condición», según el comunicado de la Delegación de Gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad