Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que las cosas de palacio suelen ir despacio, pero en el caso de los asuntos que atañen estos días al Palau de la Generalitat, es decir, la crisis de Consell anunciada por el presidente Ximo Puig, los plazos han comenzado a extenderse más allá ... de lo que algunos consideran razonable. El Botánico está estos días funcionando con ventilación asistida, a la espera de aire fresco que no acaba de llegar. Y no lo hace porque, según aseguran fuentes conocedoras del proceso, los perfiles a los que aspiran a contratar desde Presidencia para ponerse al frente de las consellerias que se pretenden retocar no quieren entrar en la Administración. Y es que algo pasa con la remodelación del Consell, anunciada hace ya más de quince días.
Uno de los principales problemas es siempre la Conselleria de Sanidad, una de las piezas que forman parte de la operación que articula el presidente. La salida de la actual titular, Ana Barceló, es la primera opción para ocupar el puesto de portavoz en Les Corts que dejó vacante Manolo Mata. Sin embargo, su relevo está teniendo difícil encaje por los perfiles que se quieren incorporar. En su día, con el recambio de Carmen Montón por Barceló ya surgió el mismo problema. La primera opción es siempre un profesional de reconocido prestigio del mundo sanitario. Y esa está siendo la tónica actual. Sin embargo, no hay demasiada receptividad en este sentido para aceptar un puesto que, actualmente, supone una patata caliente para un recién llegado. Eso, aunque en el entorno de Puig se están vendiendo los cambios como un billete para cinco años. Es decir, con continuidad en una próxima legislatura. Pero las condiciones económicas, muy por debajo de las retribuciones de los profesionales sanitarios de nivel y la gestión suelen ser un inconveniente en estos casos. Y ahí es donde se produce el atasco para darle la vuelta a la situación. Porque, carteras como Hacienda o Innovación, que también han entrado en la operación, suponen menos problemas para cubrir el puesto. Puig cuenta con peones suficientes incluso dentro del Consell y del partido para tapar los huecos que deje una posible marcha de el actual titular de Política Territorial, Arcadi España, a Hacienda, con una secretaria autonómica o con alguien de su entorno, una vez finiquitada e inaugurada la línea 10 de metro, el próximo lunes. El trabajo de España estaría concluido. De hecho, esas áreas podrían suponer un mero encaje de piezas con el que dar solución a otros de los problemas recurrentes: la territorialidad y la paridad.
Noticia Relacionada
La salida de Vicent Marzà de la cartera de Educación, el pasado miércoles, cambia esos equilibrios dentro del Ejecutivo valenciano, a falta del rediseño de Puig. Hombre y de Castellón, ha dejado paso a una nueva consellera mujer y de Valencia, lo que dejaría margen a Puig para bascular tanto el número de hombres en el Ejecutivo, como para poder pescar en una provincia distinta a Valencia para mantener los equilibrios. En cualquier caso, la decisión de Puig parece que se postergará al fin de semana. Unos plazos incompresibles para distintas fuentes, que creen que la herida lleva demasiado tiempo abierta. Tanto, que «lo que se ha ganado en años se puede perder en días». De hecho, Compromís ha hecho un recambio exprés en un día, y de manera colegiada, y en el PSPV la cuenta sube ya por dos semanas, con un posible final en fin de semana. Y es que desde el Palau quieren que mañana sea el último pleno para todos los consellers, incluido el de Educación, y el resto de salientes. El fin de semana se anunciarían los nuevos miembros del Ejecutivo, y comenzarían la semana con nuevas responsabilidades.
Por su parte, el conseller de Policía Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha asegurado este jueves que estará «donde quiera» el presidente. «Dentro, fuera del gobierno y, dentro del gobierno, donde él quiera», ha asegurado. Así lo ha indicado a los medios en declaraciones previas a la visita que ha realizado, junto con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, a la fábrica de Stadler de Albuixech, al ser preguntado por la posibilidad de ocupar cargos de mayor responsabilidad en el Consell.
España ha subrayado que él estará «donde quiera el presidente'» ya que siempre lo ha estado. «Desde que lo conozco, y continuaré siempre igual. Lo que él mande». El conseller ha apuntado que la decisión de realizar cambios en el Gobierno valenciano corresponde a Puig y ha remarcado que, por su parte, está «muy satisfecho» de la confianza que ha recibido en el departamento que ocupa actualmente. «Será el presidente el que decida con total normalidad los cambios que quiera hacer», ha reiterado, y ha asegurado que ha hablado con Puig «de muchos temas, pero no de este», ha recogido Europa Press.
Noticia Relacionada
Preguntado sobre si tendría la aspiración personal de adquirir más responsabilidades, el conseller ha respondido que su aspiración es «siempre la misma» desde que entró en política: «Siempre hacerlo bien». «Donde me ha correspondido, en la posición que el presidente ha decidido que me corresponda, intentar dejar las cosas un poco mejor que cuando me las encontré», ha añadido.
Sobre la dimisión del conseller de Educación, Cultura y Deportes, Vicent Marzà, Arcadi España ha afirmado que «hay que asumir estas cosas con normalidad» ya que «pasa en todos los gobiernos». «Los cambios de gobierno son algo normal y consustancial a la democracia, por lo tanto, lo veo con normalidad», ha subrayado. En esta línea, el conseller de Obras Públicas ha explicado que «lo que el presidente tiene en mente no es una cuestión de si queda un año o no (de legislatura hasta las elecciones), sino cuál es el mejor gobierno posible para afrontar un momento difícil, de recuperación económica, de superación de la pandemia y de relanzamiento de la Comunitat Valenciana».
Así, España ha rechazado que haya falta de estabilidad en el Consell y ha remarcado que «lo importante, lo firme y manifiesto para los ciudadanos es que la actuación del gobierno sea positiva». En este sentido, ha valorado el trabajo del Botànic y ha señalado que «estamos teniendo noticias positivas para la Comunitat, con datos muy positivos en empleo, con inversiones como la de Stadler o la de Volkswagen en Sagunto». «Esos indicadores son los que afectan de verdad en el día a día de muchos valencianos y valencianas, y son en los que nos tenemos que centrar», ha continuado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.