Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Reunión de los presidentes autonómicos en la 'Cumbre de Santiago de Compostela´, en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago. EFE
Santiago, una cumbre clave sobre financiación tras fracasar la protesta del sábado

Santiago, una cumbre clave sobre financiación tras fracasar la protesta del sábado

Las ocho autonomías participantes aprobarán una declaración para hacer valer su posición antes de que el Gobierno presente su propuesta

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 23 de noviembre 2021, 01:40

Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. Los presidentes de estas ocho CCAA se reúnen hoy en Santiago, convocados por el popular Alberto Núñez Feijóo. Sobre la mesa, el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica y una reivindicación a todas las regiones participantes: que el nuevo modelo incorpore entre sus principios los vinculados con la dispersión y el envejecimiento de la población, así como con el coste real de la prestación de servicios.

No es una cumbre autonómica más sobre financiación. Las ocho autonomías que se dan cita esta mañana en el Hostal de los Reyes Católicos representan uno de los frentes regionales que pugnan por atraer a sus intereses el nuevo modelo, cuyas claves ha anunciado el Gobierno para este mismo mes. El otro lo componen Andalucía, la Comunitat Valenciana y Murcia, las infrafinanciadas que reclaman que se les equipare con la financiación media por habitante. Y el tercero estaría compuesto por Madrid, Cataluña y Baleares, partidarios de que se tenga en cuenta lo que se conoce como principio de originalidad en la aplicación de las medidas de nivelación. Toda una certificación de la imposibilidad de llegar a acuerdos entre CCAA de un mismo color político, tal y como reivindicó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La cita de esta mañana tiene previsto aprobar la 'Declaración de Santiago', un texto que, negro sobre blanco, fijará esos principios básicos que, a juicio de los participantes, deben de inspirar el nuevo modelo. Una herramienta de presión hacia el Ejecutivo central, que se perfila como respuesta a las tomas de posición que han mantenido el resto de presidentes autonómicos durante los últimos meses.

La cita tiene lugar menos de 72 horas después de las manifestaciones que tuvieron lugar este pasado sábado en las tres capitales valencianas para reivindicar la reforma del actual modelo y que el nuevo sistema acabe con la discriminación que sufre la Comunitat. Una cita convocada por la Plataforma per un Finançament Just que, pese a reunir a representantes de todo el arco político, menos Vox, así como al empresariado y a las principales organizaciones sindicales, supuso un verdadero fracaso de asistencia, con la participación de menos de 2.000 personas, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno. Una cifra muy inferior a los 60.000 asistentes a la convocatoria de 2017 sobre el mismo tema.

El fiasco de la movilización en la Comunitat no tiene por qué perjudicar a los intereses de la Comunitat en la negociación que el Gobierno prevé abrir con las CCAA para abordar la reforma del modelo. Con todo, lo que resulta evidente es que no supone una gran medida de presión ante el resto de alianzas autonómicas o incluso ante el Ministerio de Hacienda. De hecho, la única conclusión positiva que se puede extraer de la movilización es que la reivindicación cuenta con un apoyo muy mayoritario «en términos cualitativos», como dijo el domingo el presidente Ximo Puig.

Díaz Ayuso

Otra presidenta, la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se refirió ayer a la negociación de la nueva financiación. En La Hora de La 1, la dirigente popular apeló a la necesidad de que cada CCAA no acuda a este proceso «con su territorio bajo el brazo». La presidenta madrileña defendió el papel de su Comunidad, «que es la que más aporta a la caja común» y rechazó las acusaciones de dumping fiscal que recibe de otras regiones, como del propio presidente de la Generalitat. «Se está fabricando políticamente un agravio que no crea ni un solo puesto de trabajo en otras CCAA», proclamó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Santiago, una cumbre clave sobre financiación tras fracasar la protesta del sábado