Micó y Alex Ruiz, en el congreso celebrado en 2021. Irene Marsilla

El sector soberanista de Més insta a la dirección a convocar un Congreso

Bloc i País reclama un cónclave extraordinario para «corregir el rumbo de satelización» del antiguo Bloc dentro de la marca Sumar

Burguera

Lunes, 4 de septiembre 2023, 17:55

Un par de veranos. Esa es la vigencia que ha tenido el VIII Congreso del Bloc, concebido inicialmente como una especie de punto de inflexión del nacionalismo y de Compromís, el sector crítico que acaparó más de un tercio de los votos lo da por finiquitado. La cercanía con Sumar ha propiciado esta petición de los soberanistas. Llámese cercanía, sumisión o espíritu gregario, en función del sentimiento de proximidad que cada uno sienta por una directiva cuestionada tras los resultados electorales autonómicos del 28-M y en las generales.

Publicidad

Dos años cortos es el tiempo que los soberanistas Bloc i País (BiP) (la corriente soberanista de Més Compromís) ha tardado en solicitar la convocatoria de un Congreso extraordinario para resolver la situación de «punto muerto» en la que considera que se encuentra Més Compromís y porque cree necesario «que se corrija el rumbo de satelización del partido en la izquierda española, tal como se ve con la gestión de la coalición con Sumar». Lo reclaman el mismo día en que se ha anunciado que Àgueda Micó se convierte en portavoz adjunta en el Congreso, la cuota de Compromís en Sumar, que poco o nada hizo para que los nacionalistas valencianos contasen con un grupo propio como el que sí han logrado ERC o Junts.

Según ha informado BiP en un comunicado, esta situación de «impasse» dentro del antiguo Bloc tiene su origen después de que la que fuera secretaria general del Bloc y cabeza de lista de Compromís-Sumar al Congreso por Valencia, Àgueda Micó, «tuviera que dimitir porque su condición de diputada en el Congreso es incompatible con el cargo en el partido, tal como establecen los estatutos de Més Compromís». Micó sabía que iba a abandonar la dirección orgánica cuando ella y Alberto Ibáñez, el portavoz de Iniciativa (el partido fundado por Mónica Oltra) negociaron y acordaron que serían ellos mismos, para qué irse más lejos, quien se situasen en los puestos número 1 y 2 de la lista por Valencia de Sumar, los únicos que tenían verdaderas opciones de lograr escaño en las candidaturas del partido de Yolanda Díaz en la Comunitat.

El coordinador de BiP, Vicent Fernàndez i Capilla, ha señalado que la solución «más lógica» después de la dimisión de Micó es «dar la voz a la militancia». Por ello, BiP ha presentado una propuesta de resolución para que el Consejo Nacional de Més Compromís convoque este congreso extraordinario, tal como se prevé en los estatutos de la formación. Los soberanistas ya alzaron la voz cuando la dirección de Més decidió sin consultar a las bases que impondría a Enric Morera, expresidente de Les Corts, como senador territorial en detrimento de Carles Mulet, de Iniciativa, pero que contaba con muchas simpatías entre destacados miembros de Bloc i País.

Fernàndez i Capilla ha considerado que «más allá de la renovación de cargos de la dirección del partido, que es obligada, es necesario que se corrija el rumbo de satelización del partido en la izquierda española, tal como se ve con la gestión de la coalición con Sumar». En 2021, Micó revalidó el liderazgo de la formación durante el congreso con el 62% de los apoyos, una contestación muy firme que incluso propició que la nueva dirección asegurase que buscaría tender puentes. Sin embargo, esa sintonía parece no haberse logrado y BiP reclama replantearse el rumbo del partido mayoritario en Compromís.

Publicidad

Así, ha indicado que «no se han cumplido ninguno de los objetivos que la dirección se había propuesto: la cabeza de lista por Alicante de la coalición, Txema Guijarro, era un paracaidista madrileño, el grupo parlamentario propio que se prometía no era más que un cebo y, además, los dos diputados de Compromís (con Àgueda Micó al frente), se han integrado al grupo de Sumar, porque se había pactado así en el protocolo de coalición».

«Lo que nosotros queremos es que toda la militancia tenga voz y voto para decidir estas coaliciones electorales, cosa que no se ha hecho, y esto pasa por un Congreso Nacional que cambie el rumbo poco democrático y de sumisión a la izquierda española que por ahora lleva Més Compromís y Compromís», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad