Puig y Sánchez, en la reunión celebrada en la Moncloa el 3 de octubre de 2018.

Seis años y un día después, Mazón irá a la Moncloa con las reclamaciones que ya hacía Puig

Sánchez recibe por primera vez al jefe del Consell sin que el Gobierno central haya atendido los grandes asuntos pendientes que se abordaron con el anterior presidente de la Generalitat en una cita similar

Burguera

Martes, 24 de septiembre 2024, 00:45

Seis años y un día. Ese es el tiempo que pasará desde que Ximo Puig, como presidente de la Generalitat, acudió a la Moncloa para ver a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y ahora que el jefe del Consell, Carlos Mazón, hace el mismo viaje ... para encontrarse con el mismo interlocutor. El actual embajador de España en la OCDE en París se citó en la capital con el entonces flamante jefe del Gobierno central un 3 de octubre de 2018. Su sucesor en el Palau de la Generalitat ha sido convocado para el próximo 4 de octubre. Seis años y un día. A las malas, como la pena por malversación de caudales públicos, o por un delito contra la salud pública por traficar con drogas. A las buenas, tiempo más que suficiente como para que una vida cambie radicalmente, para bien o para mal. O para que varíe la situación de la Comunitat. Sin embargo, no ha sido así. El tiempo pasado entre aquella reunión con Puig y la próxima reunión con Mazón no ha sido suficiente para que Sánchez atendiera, resolviera o encauzara de manera definitiva asuntos de enorme calado para la Comunitat.

Publicidad

En aquella cumbre con su compañero socialista, el presidente del Gobierno le prometió, por ejemplo, un incremento del copago de la Dependencia hasta ponerse al día, y no. Puig, pragmático, señaló en aquel momento que si en 2019 se alcanzaba «ya» el 25% «sería una gran noticia». Pero esa «noticia» no se dió ni al ejercicio siguiente, ni al otro, ni después. Nunca ha llegado a tal porcentaje. De hecho, Mazón aseguró hace una semana estar «deseando» acudir a Moncloa para «mirar a los ojos» a Sánchez y ponerle delante la factura de esos retrasos: 3.000 millones de euros.

Un lustro después del encuentro entre los líderes socialistas, el nacional y el valenciano, el fondo para compensar el gasto sanitario generado por los turistas españoles atendidos en sus estancias vacacionales sigue sin ajustarse al coste de ese servicio. Se habló también entonces del corredor mediterráneo, para encarrilarlo, y sin embargo, el movimiento #QuieroCorredor ha reunido este lunes en Valencia a empresariado, sociedad civil, Generalitat y Ayuntamiento de Valencia para reivindicar que las obras del corredor mediterráneo tienen que «acelerarse más» porque avanzan «muy poco a poco», con el foco puesto en un túnel pasante «fundamental» para esta infraestructura y que está «prácticamente a cero».

El principal avance concreto de la reunión de 2018 fue el anuncio de que en la partida regionalizada de las inversiones en los Presupuestos Generales del Estado en 2019 el porcentaje destinado a la Comunitat sería del 10%. Y así fue. Lástima que la ejecución de esas cuentas, y las de años posteriores no fuera, ni de lejos, el porcentaje consignado sobre el papel. Puig no mencionó entonces si la infrafinanciación de la Comunitat se había abordado en la reunión, pero desde entonces hasta ahora el panorama tampoco ha mejorado para los intereses valencianos.

Publicidad

Sánchez recibió mucho antes a Puig que a Mazón

Aquel encuentro de octubre de 2018 era el segundo que ambos mantuvieron desde que Sánchez accedió a la jefatura del Gobierno tras la moción de censura que desbancó a Rajoy de la presidencia, en junio. Al mes siguiente, Puig y Sánchez se reunieron en Castellón, y cuatro meses después llegó la cita oficial en la Moncloa. Las comparaciones en términos de tiempo arrojan un contraste muy notable.

El presidente del Gobierno recibirá por primera vez a Mazón en el epicentro de mando del Ejecutivo central casi 15 meses después de que el líder de los populares valencianos fuera investido jefe del Consell y 17 meses más tarde de que ganase las elecciones autonómicas. Han caído muchos hojas del calendario desde el cambio en la Generalitat, también desde que Sánchez se encontrase con Puig, pero da la sensación de que el tiempo no pasa para los asuntos de la Comunitat pendientes de ser resueltos por el Gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad