Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

El PP señala que hay que fomentar el valenciano, «pero no imponerlo»

Los populares critican que la ODL crea una especie de «vigilantes lingüísticos, comisarios, una policía del hablar correctamente»

B. F.

Valencia

Martes, 27 de febrero 2018, 21:19

El PP de Les Corts recalcó que los informes del Consell Jurídic Consultiu y de la Subsecretaría de Presidencia de la Generalitat «coinciden y validan» las alegaciones que los populares presentaron al decreto que regula el funcionamiento de la Oficina de Derechos Lingüísticos (ODL). Así lo explicaron los diputados populares Jorge Bellver y María Jose Ferrer-San Segundo, quienes indicaron que hay que fomentar el valenciano, «pero no imponerlo», y que «son muchos los que no quieren la imposición generalizada» ni «la fractura y el conflicto que se ha producido ya» en otros lugares, como Cataluña y Baleares.

Publicidad

Ferrer-San Segundo se preguntó si esa Oficina va a intervenir para «imponer el valenciano entre dos personas privadas», por ejemplo en un comercio, y consideró que ese decreto crea una especie de «vigilantes lingüísticos, de comisarios o de policía del hablar correctamente» que no necesita la sociedad valenciana. La letrada y diputada avanzó que también recurrirá la futura ley de empleo público si finalmente incluye el requisito lingüístico «como excluyente y obligatorio para todos los puestos de trabajo sin ninguna excepción».

Bellver lamentó que el decreto de la ODL «invade» competencias de otras Administraciones e incluye la posibilidad de «delación o denuncia entre ciudadanos, lo que es ilegal», y defendió que en la Comunitat ya hay un garante de los derechos lingüísticos, el Síndic de Greuges, y un Servei d'Ús i Drets Lingüístics.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad