Secciones
Servicios
Destacamos
Ruth Merino se convirtió este jueves en la protagonista de la presentación por parte de Carlos Mazón, presidente del PPCV, del equipo económico de los populares que acomete las medidas y propuestas de índole financiero con las que Mazón pretende llegar a la Generalitat. Merino ... fue hasta principios de enero la síndica de Ciudadanos. Dimitió. Es un fichaje que simboliza un trasvase y, quizá, el tramo final del proceso de reagrupación del centroderecha valenciano.
-Llegó usted en 2019 a Les Corts con un Cs efervescente y ahora se va con un partido en causa de disolución. ¿Qué ha pasado?
-Muchas cosas. Malos resultados electorales, decisiones equivocadas, errores reconocidos por la dirección a nivel nacional que han repercutido a nivel autonómico, y una pérdida de confianza por parte del votante. La gente ya no aprecia la utilidad de Ciudadanos. Es una reacción en cadena. A partir de ahí, en clave interna, gente que decide irse sin dejar el acta y el grupo cada vez más pequeño en la Comunitat.
-¿Y en Les Corts?
-La salida de Cantó, los diputados que se van a los no adscritos, los resultados electorales en otras autonomías generan malas expectativas... Hemos hecho un buen trabajo pero la sensación es la que dicen las encuestas, que es muy complicado sacar adelante ese proyecto.
-¿Y en su caso?
-Ya lo comenté cuando dimití. Tengo la sensación de que la refundación ha sido un fraude. Lo dije desde el principio y, en mi opinión, luego se confirmó. Tenía el convencimiento de que los resultados de la renovación no servirían para sacar al partido del agujero de donde estaba, tal y como ya comenté. A nivel autonómico, la repercusión de esa refundación a mí no me gustaba. Yo pedí cambios que la directiva nacional no consideró convenientes.
-¿Qué cambios?
-Determinadas dinámicas de todo tipo. Organización, comportamientos de gente, aunque no voy a dar nombres porque yo quiero cerrar esa etapa, pero yo pensaba que se estaba haciendo al afiliado, al grupo parlamentario e incluso al partido en la Comunitat. Solicité cambios que no se hicieron. Entre eso y la situación nacional, con ese enfrentamiento, era mucha continuidad y tomé la decisión.
-¿Empatiza más con Toni Cantó, ahora que ha hecho usted un recorrido similar?
-No es que empatice, pero en los últimos meses me he sentido identificada con lo que le debió de pasar. No es que yo tuviera una confianza como para que me contara sus cosas del día a día, pero intuyo que nos pasó algo parecido con la falta de escucha por parte de la dirección nacional. A lo mejor él sentía algo parecido a lo que he sentido yo.
-Él también consideraba que Madrid no le apoyaba en su petición de cambios. ¿Los problemas eran los mismos?
-No lo sé, es una intuición.
-Pues era usted su número dos en el grupo parlamentario.
-Toni confiaba en mí pero en las últimas semanas no sé lo que se le pasaba por la cabeza. Yo trabajaba a su lado, de manera leal, pero no compartía esas inquietudes conmigo.
-¿Cuándo comenzó a pensar que iba a dimitir?
-Estuve a punto de hacerlo en septiembre. Me lo planteé muy seriamente. Había acabado agotada en julio, pero al final decidí esperar a ver cómo se desarrollaba el proceso de refundación, aunque yo ya tenía dudas porque había sido Inés Arrimadas quien había designado a los que debían llevar adelante el proceso e intuía que iba a ser más de lo mismo. Decidí esperar pero pasó lo que me temía.
-En diciembre ya hablaba solo como militante.
-Porque cuando hablaba de cosas del partido no podía hacerlo como portavoz parlamentaria.
-Pero hasta hace tres o cuatro meses usted aseguraba que Ciudadanos era necesario.
-Un partido de centro para mí es algo necesario en este país, pero esta vez no ha salido bien. Ojalá en un futuro se pueda recuperar ese espacio para que la gente tenga esa opción, la de un partido que sea capaz de pactar a derecha e izquierda, dialogante y alejado de los extremos, y ahora eso sigue siendo necesario.
Noticia Relacionada
-¿Cuándo vio usted la luz del PP?
- No, no es que haya visto una luz. El PP lo conocemos, hemos visto su trayectoria todos estos años. Lo que veo es que, en mi opinión, la Comunitat necesita cambiar dinámicas generadas por nacionalistas y populistas en el Consell. Tras ocho años necesita un cambio. Se lo he dicho a Puig en la tribuna de Les Corts. Además, se generan situaciones que no son buenas. Señalamientos por la lengua, sin ir más lejos. Me gustaría una Comunitat más libre, y los socios de Puig y él mismo nos llevan a ser más cerrados y menos libres. Y en términos económicos, el tripartito es un lastre. Entonces me planteo que para cambiar esa dinámica, ya que Cs está en la situación que está, la opción es Carlos Mazón.
-Parece que lo dice como un mal menor.
-No le niego que a mí me hubiera gustado que el partido al que me afilié después de que durante 40 años no me interesase la política tuviese la posibilidad de gobernar autonomías y el país en general. Pero eso no ha sido asi. La opción era tirar la toalla o intentar a aportar, como por ejemplo a través de la reforma fiscal que impulsa el PP. No es que Mazón sea el mal menor es que es la única oportunidad de cambio a mejor que hay en la Comunitat.
-Este periódico ya publicó, sin hablar con usted ni su entorno, que en Cs había dudas sobre si presentarse a las elecciones, aunque en el partido sentó muy mal que se publicase eso.
-Sí, había dudas, y no soy la única que las tenía. Hay más gente que opinaba eso dentro de Ciudadanos, y lo sigue opinando.
-¿Antes de entrar en política no se figuraba que esto es así?
-No. Algo me habían contado, pero no tenía ni idea. Confiaba en que Ciudadanos iba a ser diferente del resto pero no lo ha sido. Sabía lo que podía pasar pero luego te lo encuentras.
-¿Se sentía tanteada por el PP?
-No, eran conversaciones informales vinculadas a la situación de Cs. Más bromas que otra cosa. -El discurso de Puig en Les Corts se había endurecido desde hacía un par de meses. Él también se lo temía.
-¿Hacia nosotros?
-Hacia usted.
-¿Hacia mí? Me lo dijeron, sí. Quizá. Ahora igual con la nueva síndica ya no está tan duro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.