«La situación a la que se ha llegado resulta difícilmente sostenible. Es sorprendente el elevadísimo número de casos que no ha respondido. La fuerza de nuestras resoluciones está en la cualidad de las mismas, en el prestigio público y el respaldo que le den Les Corts, si las propias instituciones no colaboran con el Síndic evidentemente el prestigio de la institución decae». La dureza de las palabras de Ángel Luna, adjunto primero al Síndic de Greuges, iba acorde con el dictamen recogido por el informe anual del organismo y los rostros graves del Síndic, José Cholbi, y el otro adjunto del ente, Carlos Morenilla. Y el objetivo de las críticas, la causante de las «situaciones extravagantes», según el Síndic de Greuges, es la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, destinataria del azote del Defensor del Pueblo por la falta de colaboración con los documentos que envía el ente público.
Publicidad
Más de 200 episodios de falta de atención por parte de la cartera que encabeza la vicepresidenta Mónica Oltra quedan retratados en el informe del Síndic sobre 2017. En concreto, un total de 133 quejas no respondidas por Igualdad, o bien haciéndolo pasados más de cuatro meses, cuando ya hay resolución del Síndic, «lo que los convierte en irrelevantes a efectos del expediente y contribuye a confundir a los denunciantes, que no alcanzan a entender este trasiego extemporáneo de documentos», critica el defensor. Además, Igualdad «no ha dado respuesta a nuestras recomendaciones, sugerencias o recordatorios de deberes legales» en un total de 95 resoluciones.
El Síndic subraya que «por primera vez» se han tenido que dictar resoluciones sin haber recibido «respuesta alguna» de la conselleria. El problema ya se dio el año pasado, pero, como lamentó Ángel Luna, «lejos de solucionarse, este año se ha agravado».
La respuesta dada ayer desde la Conselleria fue subrayar el descenso de quejas recibidas sobre sus competencias entre 2014 y el año pasado, al pasar de 4.423 a 1.208, un descenso del 72%. En relación a la falta de respuesta al Síndic, la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, culpó a «la falta de personal en la Generalitat, que ha sido asumida incluso por Les Corts Valencianes, que aprobaron una resolución exigiendo al Gobierno central que eliminara la tasa de reposición que impide al Consell la contratación de personal funcionario». El Síndic se reconoce «incapaz para concluir si las anomalías se deben a la falta de medios o a una deficiente organización de los mismos». Eso sí, alaba el trabajo de Igualdad a la hora de mejorar los pagos a los dependientes y el abono de la Renta Garantizada de Ciudadanía, pero las quejas atestiguan que la demora en la tramitación de los expedientes «mantiene la tendencia creciente de los últimos años» y que producen «retrasos desmedidos».
En el capítulo puramente estadístico, la memoria del Síndic destaca cómo el año pasado se tramitaron 17.544 expedientes de queja, lo que supone un aumento del 24% con respecto a 2016. Una de cada tres reclamaciones, un total de 6.661, responden a conflictos educativos. Su análisis se hace en el artículo situado a la derecha de estas líneas.
Publicidad
Otras tres materias concentran el grueso del aumento de intervenciones reclamadas por los ciudadanos: Tráfico, Sanidad y Medio Ambiente, por este orden y con incrementos que van del 900 al 200%.
Los problemas de Sanidad se han incrementado notablemente en los últimos dos años. En 2015 fueron 112 las quejas interpuestas; el año pasado la cifra se fue a las 2.290. Y un enorme número de ellas hace referencia a una cuestión que desde hace algún tiempo (con los casos de crisis cardiacas en adolescentes o deportistas de corta edad) preocupa enormemente a los padres: la «falta de desfibriladores y otras medidas de atención a emergencias sanitarias en las instalaciones deportivas donde jugaban sus hijos». No son pocas tampoco las reivindicaciones por listas de espera sanitaria o acceso a técnicas de reproducción asistida.
«El mayor incremento del número de quejas se ha producido en el capítulo relativo a problemas de tráfico, con un crecimiento del 933%», subraya el informe del Síndic. En un año se ha pasado de 175 a 1.808, aunque este incremento tiene una sencilla explicación:» no parece responder a una reacción ciudadana ante un incremento generalizado de los problemas de tráfico en la Comunitat» sino a las 1.675 quejas de la acción colectiva iniciada por vecinos de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta contra el túnel de esta zona de la ciudad, por el momento sin respaldo del Ayuntamiento.
Publicidad
Significativo es también el auge de más del 200% de las quejas por Medio Ambiente, aquí también con una causa muy focalizada. De las 2.891 reclamaciones, casi la mitad se centran en el «tratamiento de las aguas residuales en la Isla de Tabarca», un paraje natural muy castigado por el problema.
Y, frente al descenso de quejas contra la criticada Conselleria de Igualdad, las referidas a la dependencia aumentan, según el Síndic. Casi un millar el año pasado, sobre todo por los retrasos de la cartera de Mónica Oltra.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.