Instalaciones de  Punt en Burjassot. juan j. monzó

La caída de ingresos por publicidad abre la puerta al cese del consejo de À Punt

Sindicatura detecta fraccionamiento indebido de contratos y que se asumen avales que no corresponden al ente

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 19 de octubre 2021, 12:21

La Sindicatura de Comptes hizo pública la fotografía actualizada del estado de las cuentas de la Corporación Valenciana y la Sociedad Anónima de Medios de Comunicación, de las que depende la televisión autonómica À Punt. El informe de fiscalización, que corresponde al ... último ejercicio cerrado, el de 2020, señala entre otros aspectos que el consejo rector de la radio televisión pública autonómica incurre en uno de los supuestos que prevé la ley de creación de À Punt por los que se podría aprobar su cese.

Publicidad

Parece improbable que esa circunstancia vaya a producirse, pero la Sindicatura alerta de que el resultado del ejercicio contable de 2020 deja abierta la puerta a esa circunstancia. ¿Por qué motivo? El órgano fiscalizador que dirige Vicent Cucarella explica que la ley de creación prevé algunos supuestos bajo los que se podría adoptar esa medida. Y uno de ellos está relacionado con la caída de ingresos por publicidad. En concreto, si esa disminución es «de más del 25% de los ingresos propios previstos en el presupuesto anual de la corporación». En concreto, la previsión que se hizo para ese ejercicio ascendió a 2,5 millones de euros, pero los ingresos reales alcanzados se quedaron en 1,6 millones. El informe recuerda que esta circunstancia, probablemente vinculada al frenazo de la actividad vinculado a la pandemia, obliga a una explicación de las causas ante la comisión de radiotelevisió valenciana en Les Corts.

La Sindicatura alerta además de otras circunstancias significativas en su informe. Entre ellas, que la contabilización de los acuerdos de liquidación practicados por la Agencia Tributaria por el IVA de los ejercicios de 2016 a 2020 ha supuesto para la Sociedad Anónima dotar una provisión por impuestos a largo plazo por 11,5 millones y registrar un pasivo por 15 millones. Si se añaden los datos de la Corporación, con los que se dota una provisión por impuestos de 12,8 millones y cancelar el activo que figuraba contabilizado con Hacienda por 8,2 millones, el resultado consolidado asciende a 32,6 millones de euros a cargo de los gastos de 2020.

En su resumen, la Sindicatura alerta de la presencia de fraccionamiento indebido en tres contratos menores de los incluidos en la muestra revisada para llevar a cabo su informe sobre la Sociedad Anónima. El órgano fiscalizador remarca que esos contratos, para campañas publicitarias, se han tramitado como menores aunque, a la vista de las circunstancias, deberían de haberse tramitado por medio de procedimiento abierto. En sus alegaciones la Sociedad explica que, aunque su objeto es el mismo, se firmaron en fechas diferentes y para campañas publicitarias diferentes y, por tanto, que no ha existido fraccionamiento.

Publicidad

Respecto a los avales, la Sindicatura cuestiona que la Sociedad haya asumido el coste de los avales al que la ley obliga a las empresas contratadas. «Durante el ejercicio 2020 la CVMC y la SAMC han firmado contratos de producción audiovisual en que asumen los costes de los avales que están obligados a constituir los adjudicatarios», se señala.

«Ventajas a adjudicatarios

La Sindicatura subraya que esta práctica fue aprobada por el consejo rector a finales de 2020, justificándose en la necesidad de liberar remanente del presupuesto del 2020. «Consideramos que esta razón no está adecuadamente motivada y no es conforme con los principios legales y de buena gestión de la contratación pública», señala Sindicatura. Asumir los costes de los avales «supone conceder unas ventajas o beneficios económicos a los adjudicatarios de los contratos de producción audiovisual que no se prevén en otros contratos y que tampoco se amparan en ningún precepto de la normativa de contratación pública».

Publicidad

En otro apartado, el órgano fiscalizador detecta «información insuficiente» en relación con distintos aspectos del ejercicio presupuestario 2020 de la Sociedad Anónima. En concreto, se constata en relación con el régimen de contratación aplicado a las adquisiciones de contenido audiovisual. Pero también con los gastos de personal, de los que se recalca que a 31 de diciembre «el 78,1% estaban cubiertos con personal del antiguo grupo RTVV» y que 468 de las 474 puestos de trabajo «estaban cubiertos de manera provisional por medio de bolsas de trabajo temporal».

La Sindicatura lanza una serie de recomendaciones para mejorar la gestión de la CVMC y la SAMC, entre las que destaca tomar las medidas necesarias para que los contratos laborales temporales no superen la duración máxima legal.

Publicidad

Además, aconseja dejar constancia documental de las negociaciones realizadas entre las productoras y la CVMC/SAMC previas a la formación del contrato, informa Europa Press.

Por último, en cuanto a las recomendaciones de los informes del ejercicio 2018, de las 13 recomendaciones que figuraban, la CVMC ha implantado cinco, parcialmente tres y tiene pendiente de fijar cinco más; mientras que la SAMC ha implantado cuatro, parcialmente otras cuatro más y le quedarían pendiente cinco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad