
Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Martes, 26 de abril 2022, 16:00
La acumulación de noticias que protagoniza Ciudadanos no es buena: dimisiones de cargos orgánicos, salida de asesores y cierre de sedes provinciales. Ante todo ello, la síndica de Cs, Ruth Merino, admite su inquietud por si se está trasladando la idea de que en el partido naranja se está marchando todo el mundo al grito de 'tonto el último'. Sin embargo, la portavoz de Cs aseguró que su voluntad es no acudir coaligados, fusionados o integrados en las listas del PP de cara a un futuro escenario electoral. No obstante, Merino admitió que hay muchas cosas por aclarar. A pesar de las opiniones internas que reclaman iniciar ya un proceso de primarias, para evitar sorpresas similares al adelanto electoral en Castilla y León o Andalucía, la síndica reconoció que en su partido «aún no se sabe» ni cómo, ni cuándo, ni quién.
Jesús Gimeno y Vicente Ten, hasta hace dos semanas secretarios de Acción Institucional y Finanzas de Cs en la Comunitat Valenciana, han dimitido de su cargo orgánico en el partido por motivos «estrictamente personales», según fuentes naranjas. Hace una semana se supo que el partido cerrará las sedes provinciales de Alicante y Castellón, además de haberse registrado varias salidas entre sus asesores.
«No entro a valorar si todo eso es síntoma de nada. No sé si otros están con los brazos caídos. Yo hablo por mí y estoy muy motivada para seguir trabajando en este proyecto. A mí me da miedo que la ciudadania entienda como un mensaje de declive por estas cuestiones puntuales, pero detrás de los cambios sigue existiendo ese proyecto, esa opción de una política diferente. Es muy complicado estar en el centro y los ciudadanos nos penalizan más, además de que el bipartidismo no nos quiere», ha indicado Merino, quien admitió, en relación a la clausura de las sedes en Castellón y en Alicante que «hay muchas formas de hacer partido que en las sedes físicas. Mientras haya gente que quiera reunirse viene bien tenerlas en determinados momentos, pero se va a seguir trabajando».
Merino apostó porque la formación concurra en solitario a las próximas elecciones «sin diluirse ni fusionarse» con otros partidos ya que su proyecto es «diferente». La portavoz de Ciudadanos ha defendido que ellos se presentarán con un programa y el PP con otro. «Somos diferentes, en Europa se presentan los conservadores por una parte y los liberales por otro», ha explicado y ha defendido la capacidad de los liberales de influir en los gobiernos. En este sentido, ha reconocido que mantener «un partido de centro siempre es complicado» y que el electorado de Ciudadanos es «muy exigente». Sin embargo, ha argumentado que para el bipartidismo son «muy incómodos» y que «estarían fenomenal si desapareciera Ciudadanos», lo que le da «más ganas» de defender su formación.
Fuentes de la formación naranja aseguran que Merino se ha sumado a algunas voces internas que han solicitado ir planteándose ya un proceso de primarias para elegir a sus candidatos de cara a las elecciones autonómicas. La síndica ha negado que ella lo haya pedido, si bien fuentes conocedoras del debate interno insisten en que sí se ha mostrado a favor de ello. Merino ha apuntado que todavía queda un año y que, en caso de que se adelantaran las elecciones, «acelerarían la maquinaria». Sin embargo, ha incidido en que queda tiempo, «no entiendo por qué tanta aceleración». Otras voces del partido consideran que si este mecanismo no se pone en marcha, se favorece que sea la dirección nacional la que finalmente ponga o quite a los candidatos.
Preguntada por las dimisiones de cargos del partido, Merino ha insistido en la versión oficial de que los salientes lo hacen por «motivos personales» y ha afirmado que existen más cuadros orgánicos «que siguen haciendo sus labores y siguen trabajando sin problema en las cuestiones que estos compañeros trabajaban».
Sobre el cierre de las sedes de Alicante y Castellón, ha apuntado que ya se aprobó en el último Consejo General de la formación hace meses y que es «fruto de la dinámica del partido» que salió de aquella reunión. «Simplemente se está llevando a efecto ahora, pero fue aprobado ya hace tiempo», ha agregado, lo que puede responder a una «reestructuración de efectivos» ya que el partido «en este sentido es como una empresa, se valoran las diferentes áreas y se toman decisiones» y ha apuntado que «existen otros mecanismos para hacer las reuniones» más allá de la sede, como de manera telemática.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Una madre agrede a la directora de un colegio de Valencia
Joaquín Batista
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.