BURGUERA
Martes, 29 de marzo 2022
A la Sindicatura de Greuges le preocupa la tramitación de la gestión de la Renta Valenciana de Inclusión y la Dependencia. Así lo ha señalado en la presentación de la memoria de actividad del año pasado ante Les Corts. «La institución es crítica, muy ... crítica con esas ayudas. Es necesario reflexionar cómo se están gestionando esas ayudas. Desde la institución se observa que la aplicación no da los resultados que deberían. La espera angustiosa se sucede año tras año», ha indicado el síndic de Greuges, Ángel Luna. El síndic advierte que el sistema ideado desde la conselleria de Mónica Oltra ha supuesto compartir la generación de los expedientes por parte de la Generalitat y los ayuntamientos. Luna considera que este sistema provoca que el departamento de Oltra tome las decisiones en todo momento pero cargue de trabajo a los consistorios.
Publicidad
El síndic afirma que el sistema no está funcionando bien, de modo que «la incapacidad de las administraciones, debido a la falta de medios y a la infeficaz gestión de los recursos» afecta especialmente a las ayudas sociales que deben generarse desde el departamento de Oltra.
«Burocracia, retrasos, tiempo que los ciudadanos pierden para recibir una prestación que a veces es vital para vivir», ha denunciado Luna, muy contundente con situaciones «lamentables» en cuanto a la decisión sobre la Renta Valenciana de Inclusión o sobre la Dependencia: «No funciona. El sistema no funciona».
«Los enormes retrasos para recibir ese dinero provoca que la gente tenga que coger cualquier trabajo precario, totalmente temporal, y eso provoca que cuando se resuelve la RVI pueda estar en ese momento en un empleo que va a perder inmediatamente, lo que provoca, además, que se rechace establecer la ayuda. Todo eso desincentiva buscar trabajo, porque se corre el riesgo de que tener un empleo malo, aunque sea para sobrevivir, te deja sin la renta», ha señalado el síndic de Greuges.
Publicidad
Luna también ha instado a una reforma de la Atención Primaria en Sanidad y abre por primera vez una queja de oficio contra un reglamento del Consell, el que regula la solicitud de la vivienda pública «porque reproduce todos los errores que hemos denunciado durante años». La Sindicatura rechaza que la tramitación sea únicamente telemática: «Las personas más vulnerables no pueden ser obligadas a realizar solicitudes telemáticas, eso nos lo trasladó Cáritas y desde la Conselleria de Vivienda se impone esa tramitación. No entienden a qué clase de ciudadanos se dirigen».
«Nos alarma el crecimiento de las quejas en materia de Transparencia. Cada vez son más los concejales de la oposición de diversos colores políticos que recurren a nosotros para reclamar informes que no se les dan. Un concejal de la oposición es tan concejal como el alcalde y tiene derecho a conocer los datos del Ayuntamiento», ha explicado también Luna.
Publicidad
«Las administraciones se muestran incapaces de satisfacer derechos vitales de la ciudadanía en un plazo razonable», ha indicado el síndic, para quien hay «carencias» por el diseño de los procedimientos. «Sufrimos una infrafinanciación, pero si hacemos un proceso complicado y tenemos una plantilla rígida, y no somos ágiles, no podemos afrontar los problemas. En Sanidad, por ejemplo, habrá que poder trasladarse a los funcionarios de un sitio a otro, con flexibilidad, y reclamamos eso. A veces el error es pensar que con una ley se resuelve todo, pero si no se gestiona bien, los derechos se convierten en papel mojado», ha señalado Luna.
¿Y qué dice la Generalitat? Nada. «No nos ofrecen ningún tipo de solución. Es un poco frustrante ver que nadie responde. Un ciudadano pide la Dependencia hace dos años y no está aprobada, porque el ayuntamiento ha tardado un año y no los tres meses competentes, ¿Y quién les llama la atención? Debería ser la conselleria, pero delega las funciones en los ayuntamientos, sin pedirles responsabilidades ni actuar. Es un reparto de funciones sin un último responsable, que además se diluye. Replantéese usted si el modelo diseñado es eficaz para satisfacer estos derechos. Las únicas evaluaciones realizadas, que es preguntar a los ayuntamientos, las hemos hecho nosotros», ha denunciado Luna respecto al modo en que Oltra gestiona las ayudas en su conselleria. «Los ayuntamientos, en muchos casos, no hacen otra cosa que rellenar formularios porque la carga de trabajo se deriva a ellos», ha criticado el síndic de Greuges. «Hay un vaivén de expedientes para acá y para allá».
Publicidad
«Hay contestaciones dramáticas de los ciudadanos. Acabo de recibir una respuesta de un ciudadano que me dice respecto a un familiar: 'Les agradezco mucho su trabajo, espero que llegue la Dependencia antes de que se muera'», lamenta Luna.
«Sufrimos una interferencia por parte de la Conselleria de Políticas Inclusivas en una queja de oficio en cuanto al funcionamiento de los centros de menores con problemas de conducta», ha relatado también el síndic de Greuges, quien en relación a ese conflicto con Oltra, ha explicado que se terminó la investigación y se dictó resolución con una serie de recomendaciones que «todas han sido aceptadas por la conselleria, de un modo u otro», y «vamos a hacer un seguimiento al tema porque hay una serie de compromisos vinculados a esa cuestión».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.