Mónica Oltra y Yolanda Díaz. IRENE MARSILLA

Los socios de Oltra en Compromís, en fuera de juego tras el acto con Díaz

El sector más nacionalista de la coalición valenciana deja ver su desapego mientras el PSPV queda a la espera y los podemistas valencianos se vuelcan ante la repercusión del evento

Burguera .

Valencia

Martes, 16 de noviembre 2021, 00:59

«Ha sido un error no ir, una falta de visión del mal menor, que era estar allí», señala un alto cargo nacionalista de Compromís en el Consell ante la ausencia de la dirección del antiguo Bloc, ahora denominado Més, en el acto en Valencia ... protagonizado el sábado por su líder, Mónica Oltra, junto a la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz y otras tres políticas: la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la portavoz de Más Madrid, Mónica García; y la portavoz del Movimiento por la Dignidad en Ceuta, Fátima Hamed Hossain.

Publicidad

El antiguo Bloc, mayoritario en Compromís, guardó silencio en las redes sociales ese día sobre el acto de su mayor activo electoral. Habrá que ver si la inercia que pueda generar el acto y su repercusión vence las resistencias actuales, señalan fuentes cercanas a Iniciativa del Poble Valencià (IPV). El partido que lidera Oltra en la coalición busca que los nacionalistas perciban que corren el riesgo de quedar en fuera de juego. No obstante, dentro de Més, su sector más cercano al independentismo, admitió abiertamente su total ausencia de interés: «Que no nos esperen», señalan desde la corriente BlociPais. Esos no juegan.

Afines a Compromís, incluso alguno de los que fueron cargos electos de la coalición, como el exdiputado Enric Bataller, demostraron sus reservas al considerar que el evento careció de mimbres nacionalistas (reprocharon que en el Olympia no se utilizase más el valenciano) y que Compromís se veía en riesgo de quedar anulado por Podemos o Más País.

Rafael Climent, conseller nacionalista, estuvo en el Olympia, pero es que Díaz, precisamente, es su principal interlocutora en el Gobierno central. Climent, además, representa al sector más clásico del antiguo Bloc, junto a figuras como la de Enric Morera, que no son precisamente los que ahora ocupan la dirección de Més, órganicamente encabezada por Àgueda Micó y espiritualmente liderada por Vicent Marzà. Ni la una ni el otro aparecieron por el acto, ni un triste tuit escribieron desde la distancia. «Con la presencia de Àgueda nos estaríamos ahorrando ahora las especulaciones», admiten fuentes nacionalistas en el Consell, que contienen la respiración ante la posibilidad de que Errejón y su apuesta distintiva de Podemos acabe retomando las relaciones con los morados a través de una nueva plataforma a nivel nacional que los politólogos, asesores, ideólogos, estrategas y gurús del antiguo Bloc no han visto llegar y lo mismo ven partir sin tiempo a cobrar protagonismo.

Publicidad

En el Botánico, las opiniones demuestran un catálogo muy amplio: desde el entusiasmo entre los militantes de IPV, el desafecto de los nacionalistas en Compromís, la mirada expectante de los socialistas y el entusiasmo de los podemistas que son o que fueron algo en las filas moradas.

Podemos se apuntó al acto masivamente sin que ninguna de las participantes fueran, 'stricto sensu', morada. Yolanda Díaz representa a los podemistas sin serlo. Es su máxima representante en el Gobierno central, la designada para heredar el cartel electoral al que ha renunciado Pablo Iglesias. Con eso bastó para que las butacas del Olympia se llenasen de cargos orgánicos podemistas en la Comunitat, exdirigentes y diputadas con aspiraciones varias, tal y como apuntan fuentes del Botánico, donde la competición por abanderar el feminismo es encarnizada.

Publicidad

Noticia Relacionada

En el PSPV, sin embargo, prefieren no opinar. En primer lugar, porque darle relevancia al acto no entra dentro de los parámetros de interés de los socialistas valencianos, que para algo estaban celebrando a esa misma hora, pero en Benidorm, su propio evento. Ni más ni menos que el Congreso para encumbrar en las cumbres de las cumbres a su máximo líder, Ximo Puig. Pero es que, además, al PSPV le interesa que Podemos no camine sobre el alambre y su representación en Les Corts no se juegue el ser o no ser en el último momento. Si la alianza entre los morados y Compromís finalmente cristaliza, los socialistas se garantizarán no perder votos por su izquierda y si, con un poco de suerte, pueden rascar algo de Ciudadanos, mantenerse en el Palau será un objetivo más factible a partir de 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad